Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | I Edición | 2000
Hacia la integración de la psicoterapia y las neurociencias.
Autor/autores: Augusto Garbari Espinosa
RESUMEN
La psiquiatría actual tiene un enfoque parcelado. Los hallazgos biológicos no han sido incluidos en un contexto global de comprensión de la mente y se ha descuidado el papel de la psicoterapia. Bajo este contexto, surge la necesidad de buscar vías de integrar la psicoterapia con los nuevos
descubrimientos en las neurociencias, para lograr entender el difícil rompecabezas del
funcionamiento mental. Freud insistió en una base orgánica de sus postulados(1), sin embargo, el escaso conocimiento sobre el tema en su época le forzó a crear un nuevo lenguaje desligado de los procesos biológicos. Actualmente, autores como Velasco(2), Hueso(3), Sacks(4), Guttmann(4), Leupold-Löwenthal(4), Pines(4), Borck(4), Eagle(4), Linke(4), Kandel(5,6), Peled(7), Geva(7), Goldman(8), Blinder(8), Kay(8), Gabbard(8), Beitman(8), Clemens(8), Sherman(9) y Schore(9), entre otros, han retomado
la tesis inicial de Freud. El presente ensayo se centra en 3 aspectos: a)Muestra la posiblidad de utilizar el lenguaje psicoanalítico para expresar los procesos
neurobiológicos, con la posibilidad de aplicar el legado freudiano a las neurociencias. b)Desarrolla e interrelaciona los puntos de vista de algunos de los autores mencionados, con la intención de mostrar la correlación de los aspectos psicodinámicos con las estructuras
neuroanatómicas y los procesos neurofisiológicos.c)Evidencia la importancia de la psicoterapia en la reorganización de la sinápsis neuronal. En palabras del Dr. José María Velasco(10); la Farmacoterapia actúa a un nivel inespecífico del
sistema ("el hardware de los PC"), mientras que la Psicoterapia trata de modificar el sistema a niveles más específicos, en el simbolismo de las representaciones mentales ("el software de los PC").
Palabras clave: Freud, Neurociencias, Psicoterapia
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Reclutamiento digital: ¿una estrategia aplicable a ensayos clínicos aleatorizados? Livia Rejane de Abreu Araújo Paiva Livia Rejane et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación de Grupos Multifamiliares en pacientes de la Interconsulta Hospitalaria de Psicología Clínica. Paula Gómez de Salazar González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-