Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Hipocondría. A propósito de un caso.
Autor/autores: Laura Salcedo Torán Licenciada en Psicología. Master en Psicología Clínica. Consulta privada.
RESUMEN
Se presenta el caso de un paciente de 31 años que padece Hipocondría. La evaluación diagnóstica se realiza en 3 sesiones, y el tratamiento a lo largo de 16 sesiones. Se recoge la pincipal sintomatología que presenta el paciente (fisiológica, cognitiva y conductual), mediante diferentes tests y entrevista individual. En la evaluación, con la realizacion de la historia clínica, se evidencian diversas preocupaciones y miedos a tener una enfermedad grave, lo que me dirige hacia un posible diagnóstico de Hipocondría. Con los resultados de los tests que se le pasan al paciente, y la sintomatología que presenta, se puede confirmar dicho diagnóstico.
En la aplicación del tratamiento, se utilizan técnicas de corte cognitivo-conductual: psicoeducación, entrenamiento en respiración y relajación, técnicas cognitivas, experimentos conductuales y exposición con prevención de respuesta a las situaciones temidas. Tras las sesiones de tratamiento, los niveles de ansiedad y de autofocalización atencional disminuyen considerablemente, así como las conductas de escape y evitación. Durante un tiempo, se mantienen sesiones de seguimiento mensuales, semestrales y al año, para comprobar que se mantienen los logros terapéuticos obtenidos.
Palabras clave: Caso clínico, hipocondria, ansiedad, tratamiento cognitivo-conductual
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Psicóloga Clínica
Articulos relacionados
-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de ansiolíticos/hipnóticos. Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-