INDEFENSIÓN APRENDIDA EN CONTEXTOS DE REPRESIÓN: UN ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO PSICOSOCIAL EN CUBA
Autor/autores: Dr. Daniel Guevara Silveira , Dr. Emilio Arteaga Pérez

RESUMEN
Introducción: la indefensión aprendida es un fenómeno psicológico que se manifiesta cuando los individuos, tras enfrentarse repetidamente a situaciones incontrolables, desarrollan una percepción de impotencia que afecta su capacidad de respuesta en situaciones futuras. Material y método: se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando bases de datos académicas como PubMed, PsycINFO y Google Scholar, seleccionando estudios empíricos y revisiones teóricas sobre la indefensión aprendida y sus efectos psicológicos, así como investigaciones específicas sobre la situación sociopolítica en Cuba. Resultados: la indefensión aprendida se manifiesta a nivel individual con síntomas de depresión, ansiedad y baja autoestima, y a nivel colectivo con apatía y una disminución significativa de la participación cívica. En el caso de Cuba, la represión continua y la falta de oportunidades para la libre expresión han fomentado un estado de indefensión colectiva que perpetúa el control autoritario. Informes recientes de organismos como Human Rights Watch (2023) destacan las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Cuba, exacerbando la indefensión aprendida en la población. Conclusiones: este estudio concluye que la indefensión aprendida tiene profundas implicaciones para la salud mental y la cohesión social de los cubanos, sugiriendo la necesidad de desarrollar intervenciones que promuevan la resiliencia y el empoderamiento individual y comunitario. Programas educativos y esfuerzos internacionales para apoyar los derechos humanos son fundamentales para mitigar los efectos de la indefensión aprendida y restaurar la agencia y la esperanza en la población cubana.
Palabras clave: indefensión aprendida, represión política, Cuba, dictadura comunista, salud mental, derechos humanos, autoritarismo, resiliencia, control, comportamiento social, psicología colectiva, adaptación, opresión, impacto psicológico.
Tipo de trabajo: Artículo original
Área temática: Psiquiatría general , Psicología general , Salud mental , Depresión, Trastornos depresivos , Tratamientos , Salud Mental/ Psicología , Autocuidado .
Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Doctor en Medicina. Especialista en Primer Grado en Medicina Intensiva y Emergencias.
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Valores, virtudes y competencias en salud mental Carlos Chiclana Actis
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Salud mental y criminalidad. Laura García Sigler et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-