Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | II Edición | 2001
Integración y cambio en psicoterapia.
Autor/autores: Jorge Castelló Blasco
RESUMEN
[ABSTRACT] The aim of this paper is to analyze the different types of change produced with psychotherapy and thus to suggest the most suitable approach to conduct it. First, the therapeutic change is studied both from its magnitude and from its dimension, thus from a quantitative and a qualitative perspective. The quantitative perspective deals with the "structural (deep) vs. symptomatic (superficial)" continuum, while the qualitative perspective considers the different dimensions of the subject which are positively affected by the change, in particular the psychodynamic, the interpersonal, the affective, the cognitive, the behavioral and the biological ones. Then, we discuss the unity of the subject as a biopsychosocial organism, and we propose an integrating psychotherapeutic method yielding changes in every dimension of the patient, especially in those most affected dimensions. Finally, we claim that future trends in psychotherapy point towards integration, considered as a theoretical-technical whole which aims at apprehending the complexity of the subject and work with it, and not just as a simple amalgam of unrelated techniques from different schools.El objetivo del presente artículo es estudiar las distintas modalidades de cambio que se producen en psicoterapia, y sugerir el enfoque que consideramos más adecuado para su consecución. En primer lugar se estudiará el cambio terapéutico desde dos vertientes, su magnitud y sus dimensiones, abordando así una doble perspectiva cuantitativa y cualitativa respectivamente. La primera de estas vertientes tratará el continuo ?estructural (profundo) vs. sintomático (superficial)?; mientras que la segunda atenderá a las distintas dimensiones del sujeto que se ven afectadas positivamente por el cambio, entre otras la psicodinámica, la interpersonal, la afectiva, la cognitiva, la conductual y la biológica. A continuación se reflexionará sobre la unidad del sujeto en tanto organismo biopsicosocial, y se abogará por un enfoque psicoterapéutico integrador a efectos de conseguir cambios en todas sus dimensiones, con atención especial a las más afectadas. Finalmente, se resaltará que las tendencias futuras de la psicoterapia se dirigen hacia la integración, considerada como una totalidad teórico-técnica que pretende aprehender la complejidad del sujeto e intervenir sobre ella, y no como una simple mezcla inconexa de técnicas fruto de diversas escuelas.
Palabras clave: Cambio terapéutico, Integración, Psicoterapia
Área temática: Tratamientos .
Articulos relacionados
-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Reclutamiento digital: ¿una estrategia aplicable a ensayos clínicos aleatorizados? Livia Rejane de Abreu Araújo Paiva Livia Rejane et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación de Grupos Multifamiliares en pacientes de la Interconsulta Hospitalaria de Psicología Clínica. Paula Gómez de Salazar González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-