Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | III Edición | 2002
La consideración de los fenómenos psíquicos inconscientes en la psicoterapia concreta de actitudes.
Autor/autores: Alberto Clavijo Portieles
RESUMEN
A partir de los conceptos de Bassin y Uznadzé, la Escuela Cubana de Psicoterapia que fundara José Angel Bustamante considera los fenómenos psíquicos inconscientes como un reflejo social, internalizado y automatizado, con componentes tanto neurofisiológicos (biológicos) como psicológicos (sociales) en su estructura funcional y modo de actuar, que opera en las estructuras límbicas como background de la conciencia a manera de software portador del códico de comunicación social.
En este trabajo se aborda el tema, destacando el papel medular que, acerca de la función inductora y reguladora sobre el comportamiento, juegan las actitudes inconscientes, así como la forma en que éstas son manejadas en el contexto de la psicoterapia concreta de actitudes, desarrollada por el autor.
Palabras clave: Actitudes, Actividad inconsciente, Inconsciente, Psicoanálisis, Psicoterapia, Terapia de actitudes
Área temática: Tratamientos .
Articulos relacionados
-
Propuesta de tratamiento integrador para el consumo perjudicial de alcohol Mª Jesús García Cantalapiedra et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Reclutamiento digital: ¿una estrategia aplicable a ensayos clínicos aleatorizados? Livia Rejane de Abreu Araújo Paiva Livia Rejane et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Introducción a la adicción desde una óptica psicodinámica Ignacio López Claramunt et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-