La curación por la palabra en Rof Carballo
Autor/autores: Antonio Piñas Mesa

RESUMEN
Es un hecho incuestionable que, por mucho que avance la Medicina, el acto comunicativo, la palabra, seguirá siendo una herramienta fundamental de esa modalidad de encuentro que es la relación entre un médico y un paciente. Lo que se dice y lo que se omite, el cómo y cuándo se dice, etc. reconfortará al paciente o, incluso, podrá generar iatrogenia. Sigmund Freud, por méritos propios, ha pasado a la historia como uno de los padres de la psicoterapia verbal; apoyado en su experiencia y no en mera teoría expresó que la ciencia moderna aún no había producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas. Los nuevos avances en fármacos para tratar la ansiedad o las alteraciones anímicas quizá puedan contradecir la eficacia atribuida por Freud a las palabras bondadosas si atendemos a la reducción de los tiempos de espera antes de observar el efecto terapéutico. Cuestión distinta es la relativa a la efectividad de la psicoterapia verbal sin uso de fármacos y su capacidad de eliminar la causa del sufrimiento y sus síntomas evitando recaídas o recidivas. Esta cuestión implica el análisis de la efectividad y eficacia valorando el factor económico. Rof Carballo encarnó el paradigma de un médico que transitó hacia la psicoterapia verbal y que mantuvo un análisis crítico sobre las terapias empleadas en patología mental. En esta comunicación atenderemos a la postura de este médico y antropólogo en relación al tema referido.
-
La curación por la palabra en Rof Carballo
Antonio Piñas Mesa -
Un humanista psicosomático
Ángel Álvarez Fernández -
Rof médico antropólogo
Fernando Martínez Pintor -
Entre internistas y psiquiatras
Manuel Álvarez Romero
Palabras clave: psicosomática, internista, psiquiatra
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Medicina psicosomática .
Especialista en Medicina Interna. Director del Centro Médico Psicosomático de Sevilla
Articulos relacionados
-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Coherencia Cardiaca en Terapia Luis Hernandez Herrero
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La personalidad desde la perspectiva psicosomática. José Ignacio del Pino Montesinos et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La contribución actual de la Psiquiatría Psicosomática y de Enlace al resto de la Medicina Antonio Lobo Satué
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Liberación Torácico-Emocional: una técnica psicosomática Agustín Luceño Mardones et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Un humanista psicosomático Ángel Álvarez Fernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-