Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | I Edición | 2000
La educación de los mayores: espacio para la construcción de una imagen de sí y del mundo actual.
Autor/autores: Graciela M. Petriz
RESUMEN
El presente trabajo es el resultado de una evaluación respecto de una serie de experiencias educativas que se vienen realizando en el PROGRAMA DE EDUCACIÓN PERMANENTE PARA ADULTOS MAYORES (FaHCE-UNLP). Se hace referencia a los conceptos de educación permanente, no-formal, abierta, sistemática y participativa; al concepto de vejez entendida como "otro momento" del desarrollo y a la conjunción de ambas con relación a la promoción de la salud de los envejecentes, considerados soportes teóricos de la acción desarrollada en dicho programa educativo. Partiendo del concepto de Universidad integrada a su tiempo y analizando el hecho demográfico y social que implica el aumento de la población de envejecentes lúcidos y plenos de energía que demandan propuestas acordes a su necesidad, la extensión universitaria pone en acción la transferencia de sus conocimientos hacia la comunidad. Por último se presenta un análisis de los datos recogidos en diferentes momentos de la experiencia y las variaciones observadas en la diacronía del proceso, sus particularidades y transformaciones desde el tiempo de la creación.
Palabras clave: Educación permanente, Envejecimiento, Participación, Tiempo libre
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .
Articulos relacionados
-
Desempeño de las funciones ejecutivas y su impacto en la conducción segura de personas mayores Aránzazu Duque Moreno et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Subsidios de la Psicología Tomista para la identificación de claves de acceso terapéutico en la población anciana de la ciudad de Ponta Grossa, Paraná, Brasil ALEX SANDRO LOURENÇO Alex
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Herpes Zoster, afección neuropática y SARS-CoV-2 en adultos mayores Vanessa Sanz López et. al
Fecha Publicación: 17/06/2022-
¿Cómo evoluciona la participación de niños, entre 7 y 13 años, en la evaluación de tareas conductuales y neuropsicológicas? Almudena Cano Crespo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
Deterioro cognitivo en adultos mayores: factores moduladores Irene Cano-López
Fecha Publicación: 24/05/2020-
Depresión, deterioro cognitivo y relaciones sociales en dos grupos de adultos mayores en México MA DEL ROCIO FIGUEROA VARELA et. al
Fecha Publicación: 01/04/2019
-
-
-
-
-