Desempeño de las funciones ejecutivas y su impacto en la conducción segura de personas mayores
Autor/autores: Aránzazu Duque Moreno , Encarnación Rama Galdón, Mireia Faus Real, Aida Hernández Saguar, Francisco Ródenas González, Sara Puig Pérez

RESUMEN
El envejecimiento de la población conlleva cambios neurocognitivos que pueden afectar la capacidad de conducción, una actividad compleja que requiere la integración de múltiples habilidades cognitivas. Las funciones ejecutivas (FE) desempeñan un papel fundamental en la planificación de acciones, la toma de decisiones en situaciones dinámicas, la inhibición de respuestas impulsivas y la flexibilidad cognitiva para adaptarse a imprevistos en la vía. Esta revisión sistemática analizó la evidencia disponible sobre la relación entre envejecimiento, FE y desempeño en la conducción. Se siguió la metodología PRISMA 2020 y se realizó una búsqueda en bases de datos científicas (PubMed, Scopus y Web of Science), identificando un total de 22 estudios para el análisis. Los resultados indican que el deterioro de las FE en personas mayores se asocia con un mayor riesgo de errores de conducción, aumento de infracciones de tráfico y accidentes. En concreto, la velocidad de procesamiento, la atención selectiva y la memoria de trabajo son predictores clave del rendimiento al volante. Además, algunas investigaciones destacan estrategias compensatorias utilizadas por los conductores mayores para mitigar el impacto del declive cognitivo. Teniendo en cuenta estos resultados, una evaluación neuropsicológica específica de las FE es clave para mejorar los criterios de aptitud para la conducción en personas mayores. Asimismo, se sugiere el desarrollo de programas de intervención y tecnologías de asistencia para mejorar la seguridad vial en este grupo poblacional.
-
Análisis de los niveles de Burnout en personal funcionario y su relación con el bienestar y función cognitiva.
Sara Puig Pérez -
Evaluación neuropsicológica en supervivientes de cáncer mama: identificación de necesidades para un enfoque integral en la calidad de vida
Marta Aliño Costa -
Desempeño de las funciones ejecutivas y su impacto en la conducción segura de personas mayores
Aránzazu Duque Moreno -
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles
Paula MARTÍNEZ LÓPEZ
Palabras clave: estrés aculturativo, distrés emocional, calidad de vida, bienestar psicológico
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Miembro del Grupo de Investigación Psicología y Calidad de Vida. PDI de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Internacional de Valencia. Valencia, España.
Articulos relacionados
-
Análisis de los niveles de Burnout en personal funcionario y su relación con el bienestar y función cognitiva. Sara Puig Pérez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación neuropsicológica en supervivientes de cáncer mama: identificación de necesidades para un enfoque integral en la calidad de vida Marta Aliño Costa et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Beneficios de los antidepresivos ISRS e ISRSNA sobre las enfermedades médicas crónicas y la calidad de vida Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 29/03/2025-
Modelo de ajuste a la enfermedad desde una perspectiva integradora (MAEPI): Una propuesta holística Esther Rodríguez-Jiménez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Depresión y calidad de vida relacionada con la salud en personas con cáncer del sistema digestivo Alba Espuig et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-