La esquizotipia en el trastorno obsesivo compulsivo, una misma entidad o simple casualidad.
Autor/autores: Mario Páramo Fernández
RESUMEN
Introducción: Aunque la asociación de sintomatología psicótica y obsesiva es frecuente y ha sido descrita desde la antigüedad, no existe consenso al intentar englobar en una misma entidad diagnóstica condiciones de naturaleza variada, de significación clínica, pronóstica y terapéuticas diferentes.
Objetivos: Describir el caso clínico de una mujer de 36 años que a los 20 años presenta un inicio ansioso-depresivo hasta que se hacen patentes las obsesiones y rituales con posterior evolución hacia un aislamiento social, desinterés y abulia. Cumpliendo en el momento de la descripción clínica criterios diagnósticos de Trastorno obsesivo compulsivo con predominio de pensamientos obsesivos (OMS F 42.0) y Trastorno esquizotípico (OMS F 21.0)
Material y método: Se describe el curso evolutivo de la enfermedad, su patoplastia proteiniforme y las dificultades diagnósticas que conlleva de forma que según el momento evolutivo y los problemas de adaptación es diagnosticada de Distimia, Trastorno conversivo, personalidad neurótica, TOC con predominio de obsesiones y Psicosis reactiva.
Discusión: Reflexionar sobre la comorbilidad diagnóstica entre el diagnóstico de esquizotipia y TOC.
Conclusión: El trastorno de personalidad esquizotípica es el diagnostico que más frecuentemente encontramos entre las personas diagnosticadas de TOC y podrían marcar un subgrupo de TOC de especial mal pronóstico.Introduction: Joint psychotic and obsessive symptoms have been described since Ancient times and today are common in our societies. However we lack consensus of a holistic diagnosis integrating conditions of various clinical and therapeutic outlooks.
Objetives: To describe the case of a 36-year old woman who at 20 years of age began to show anxious-depressive symptoms evolving into clear obsessive patterns and rituals and, eventually, into social isolation, apathy and lethargy. At the time of clinical description she is diagnosed with Obsessive-Compulsive disorder with predominant obsessive thoughts (OMS F 42.0) and Schizotypal personality disorder (OMS F 21.0).
Method: To describe the evolution of the disorder, its pathoplasty and the difficulties producing a diagnosis: at this point in the disorder?s evolution, and given the associated adjustment symptoms, the diagnosis is dysthimic disorder, conversión disorder, neurotic personality, OCD with predominant obsessions and reactive Psychosis.
Discussion: To analyze the diagnostic discrepancies in the Schizoid personality disorder and OCD comorbidity.
Conclusion: Schizotypal personality disorder is the condition that we most frequently meet among patients diagnosed with OCD and could potentially be classified as a OCD subcategory with bad prognosis.
Palabras clave: Esquizotipia, TOC
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Articulos relacionados
-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Síndrome de Tourette Pablo Del Sol Calderon et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastorno obsesivo compulsivo a lo largo de la vida: en la edad adulta Angela Izquierdo de la Puente
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Contextualización emocional de Cuidador MariaTeresa Geithner Calderón
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Escala para evaluar autoconcepto en adultos mayores cubanos Idania Maria Otero Ramos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Renutrición intensiva: efectividad y seguritat en un nuevo marco de tratamiento Laia Arias i Queralt et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-