La pericia en duelo patológico

RESUMEN
En el ámbito judicial, civil y laboral, es habitual el pedido de evaluación pericial psicológica a personas que perdieron en accidentes y/o siniestros viales a padres, hermanos o sus hijo/s, siendo estos hechos generadores de una situación de duelo que puede desembocar en un duelo complicado, patológico, anormal o trastorno de duelo complejo persistente, como lo viene denominando el DSM-V.
La comprobación de este diagnóstico por el psicólogo permite dictaminar que existe daño psíquico / psicológico. Lo que conlleva la posibilidad de una reparación material (económica) del daño en función de la pretensión de la parte y del criterio del juez que se reflejaría plasmada en la sentencia que cierre el pleito.
La propuesta de este trabajo es buscar indicadores que sean recurrentes y convergentes ante la administración de pruebas gráficas proyectivas en siete casos periciales donde se concluyó el diagnóstico de duelo patológico.
En el ámbito de la evaluación pericial se pueden administrar técnicas proyectivas porque son instrumentos que son especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes de la conducta, ya que permite provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas, multidimensionales y evocan respuestas y datos del sujeto. (Puhl & Oteyza)
Con esta propuesta se busca brindar una herramienta más para la evaluación eficaz dentro del ámbito forense reconocimiento las fortalezas que nos brinda las pruebas proyectivas y buscando articular con aspectos que surgen durante la entrevista clínica con el peritado/a.
-
Desafíos y nuevos escenarios de desarrollos en psicología jurídica
João Carlos Alchieri -
Actuación del psicólogo en el campo legal en Brasil y medidas tomadas en tiempos de pandemia
Clarissa Venzon -
La pericia en duelo patológico
Flavio Ivan Garlati Bertoldi
Palabras clave: duelo, duelo patológico, duelo normal, pericia psicológica, técnicas proyectivas
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría legal y forense .
Soy perito de oficio y de parte del Poder Judicial de Tucumán y Poder Judicial de la Nación trabajando en las áreas civil, laboral, familia y penal. Egresado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán
Articulos relacionados
-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Duelo por suicidio: un dolor que se multiplica Ana Luisa Regueira Fuenteseca et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El Abordaje Psicológico en la Postvención del Suicidio: Estrategias Terapéuticas para el Duelo Teresa Pérez Poo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El duelo en la discapacidad MariaTeresa Geithner Calderón
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje del duelo tras la pérdida de un miembro de la comunidad educativa: una intervención psicológica ante una situación de crisis Marta Valdeón fernandez
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-