PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

“La Perspectiva del Médico Forense en la Postvención del Suicidio. El Proceso Postmortem y su Impacto en los Familiares: Comunicación y Apoyo Ético

Fecha Publicación: 18/05/2025
Autor/autores: Clara Ortega Benito , Ana De Santiago Díaz, Anna Diusekova, María Carral Martínez, Teresa Pérez Poo
  Seguir al autor

RESUMEN

El médico forense tiene un papel fundamental en la investigación judicial de los casos de muerte por suicidio, investigación obligada en todos los casos de muerte violenta, siendo perceptivo la realización de la autopsia para determinar la causa y las circunstancias de la muerte y poder determinar la etiología médico legal suicida. Para ello es necesario un estudio de los datos del levantamiento, autopsia, pruebas complementarias y antecedentes de la persona.

La intervención postvención en la familia o allegados es crucial. Es importante notificar la muerte de manera sensible y ofrecer apoyo inicial. En este sentido, los médicos forenses tenemos generalmente la oportunidad de comunicarnos desde un primer momento con las familias o allegados, debiendo equilibrar la necesidad de información con el respeto a su privacidad y sensibilidad. Nuestros informes y la autopsia psicológica, como reconstrucción o análisis retrospectivo de las circunstancias previas al suceso, pueden ayudar a los familiares a entender mejor las circunstancias del suicidio, además de contribuir en la investigación de otros importantes aspectos como el conocimiento de factores de riesgo en la conducta suicida.

Aspectos éticos y legales son clave en la comunicación con las familias, requiriendo habilidades técnicas y comunicativas, así como la colaboración con otros profesionales de salud mental.


Palabras clave: Postvención
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar