La Postvención en Suicidio desde la Psiquiatría: Evaluación, Diagnóstico, Manejo Clínico y Coordinación del Abordaje Integrado con Otros Profesionales
Autor/autores: María Carral martínez , Teresa Pérez Poo, Clara Ortega Benito, Anna Diusekova, Ana Isabel de Santiago Díaz

RESUMEN
El suicidio es un problema de salud mundial y tiene efectos de largo alcance a nivel individual, en las familias y en la comunidad en su conjunto.La literatura define como supervivientes a las personas que han sufrido la pérdida de un ser querido por suicidio. Actualmente existe evidencia suficiente de que la exposición al suicidio aumenta el riesgo de suicidio posterior, así como otras secuelas negativas para la salud mental. Los supervivientes de pérdida por suicidio tienen una mayor probabilidad de desarrollar Depresión Mayor, Trastorno de Estrés Postraumático, Trastornos de Ansiedad y Duelo Complicado.
Además, la exposición al suicidio también es un factor de riesgo para el comportamiento suicida fatal y no fatal. Varios estudios revelan que existe una fuerte evidencia de agregación del riesgo de suicidio en familias expuestas al suicidio y de un mayor riesgo de suicidio después de la exposición al suicidio de miembros no familiares adolescentes y adultos. A este contexto se agrega el estigma, que puede condicionar la dificultad de los supervivientes para buscar los recursos de apoyo que precisan.
Tanto la OMS como las principales Asociaciones de Prevención del Suicidio a nivel internacional remarcan la importancia de la prevención y del diagnóstico precoz en postvención.
Por todo lo expuesto, los supervivientes requieren intervenciones específicas que aseguren el diagnóstico precoz, la evaluación del riesgo de suicidio y los tratamientos psicoterapéuticos y farmacológicos adecuados en caso necesario.
-
El Abordaje Psicológico en la Postvención del Suicidio: Estrategias Terapéuticas para el Duelo
Teresa Pérez Poo -
“La Perspectiva del Médico Forense en la Postvención del Suicidio. El Proceso Postmortem y su Impacto en los Familiares: Comunicación y Apoyo Ético
Clara Ortega Benito -
Rol del médico de atención primaria en la Postvención: Detección precoz y seguimiento a largo plazo de familiares y allegados supervivientes
Anna Diusekova -
La Postvención en Suicidio desde la Psiquiatría: Evaluación, Diagnóstico, Manejo Clínico y Coordinación del Abordaje Integrado con Otros Profesionales
María Carral martínez
Palabras clave: Postvención
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Articulos relacionados
-
“La Perspectiva del Médico Forense en la Postvención del Suicidio. El Proceso Postmortem y su Impacto en los Familiares: Comunicación y Apoyo Ético Clara Ortega Benito et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Rol del médico de atención primaria en la Postvención: Detección precoz y seguimiento a largo plazo de familiares y allegados supervivientes Anna Diusekova et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje del duelo en supervivientes de suicidio desde atención primaria Esther González Jiménez
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
-