Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Los niveles de ansiedad y el impacto social en las personas con bruxismo
Autor/autores: Anne da Costa Alves João Carlos Alchieri
RESUMEN
Introducción: El bruxismo es el acto de prensar y / o rechinar los dientes, lo que puede ocurrir durante el día o durante el sueño y es considerado como uno de los hábitos más dañinos y destructivos que llega a la región orofacial, y variables psicosociales, como el la ansiedad. Supone-es el bruxismo como un mecanismo de escape, una fuente de liberación emocional de tensión, lo que genera diferentes consecuencias, entre ellos, el dolor orofacial, los cambios funcionales, factores oclusales y psicosociales, lo que interfiere en la calidad de vida. Objetivo: Caracterizar los niveles de impacto de la ansiedad y sociales causados por el bruxismo. Método: Esta investigación representa un estudio de corte transversal, examinado y aprobado por la ??tica en la Investigación UFRN, con número de protocolo 065/09. La muestra consistió en 40 individuos, 37 (92,5%) mujeres y 3 (7,5%) hombres, con promedio y desviación estándar de 33,4 ± 11,6. Para evaluar los niveles de ansiedad se utilizó el Inventario de Ansiedad Rasgo y el Estado y un cuestionario con preguntas estructuradas psicosociales relacionados con las actividades diarias. Resultados: Los resultados nos permiten mostrar una asociación significativa con alto impacto social para el estado de ansiedad (p ≤ 0,04) y ansiedad rasgo no encontraron diferencias significativas (p ≤ 0,22). Conclusiones: Es de destacar que el bruxismo asociados con dolor orofacial es un factor de riesgo para la salud emocional de la persona, repercutiendo negativamente en el cambio de comportamiento y la privación social.
Palabras clave: Ansiedad, Bruxismo, Impacto Social
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Estudiante del Programa de Posgrado en Ciencias de la Salud. Post - Ph.D., Psicólogo, Profesor del Departamento de Psicología
Articulos relacionados
-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de ansiolíticos/hipnóticos. Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-