Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXVI Edición | 2025
Manejo de la psicosis por corticoides. A propósito de un caso.
Autor/autores: Manuela García Bernal , César Cárdenes Moreno, Irene Pérez Sagaseta de ilurdoz, Ana María Hamilton López, Ángel María Ferrando García, Stefano Filippo Canessa Muñoz
RESUMEN
Varón de 54 años, en seguimiento por servicio de Reumatología desde 2018 por artritis reumatoide, ingresado en Unidad de Internamiento Breve de Psiquiatría por episodio psicótico a estudio en contexto de alteraciones conductuales en domicilio y sintomatología delirante de 9 días de evolución. El paciente no ha realizado seguimiento con Salud Mental ni en circuito privado ni público y se descarta toma de psicofármacos. Desde 2018, comienza seguimiento con Reumatología para manejo de artritis reumatoide mediante corticoides con buena respuesta y manteniendo períodos de recaídas con períodos de mejoría clínica. Sin embargo, en junio de 2024, coincidiendo con un episodio agudo de artitris reumatoide el paciente inicia tratamiento de forma autónoma mediante corticoides (prednisona) hasta dosis de 90 mg al día, acompañándolo de naproxeno.
Tras la toma de corticoides durante 5 días, y ante la mejoría de la sintomatología, el paciente suspende de forma brusca la toma de corticoides. El día posterior a la suspensión de tratamiento, el paciente comienza con clínica de alteraciones conductuales (hurtos y episodios de heteroagresividad con entorno vecinal), alucinaciones auditivas y visuales e ideas delirantes de daño, perjuicio, robo y persecución con repercusión emocional. Inicialmente se comienza tratamiendo antipsicótico de segunda generación acompañado de hipnótico. Durante el ingreso, se aumenta dicho tratamiento antipsicótico con una mejoría progresiva en la clínica psicótica. A los 10 días del ingreso, desaparece y realiza crítica de dichas ideas delirantes por lo que se considera alta hospitalaria con tratamiento psicofarmacológico. Actualmente, el paciente realiza seguimiento en la Unidad de Salud Mental de referencia manteniendo estabilidad psicopatológica.
Palabras clave: Psicosis, corticoides.
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Centro de Salud de Mislata Mislata, Valencia Av. Buenos Aires, 2, 46920 Mislata
Articulos relacionados
-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Sustancias psicotrópicas y psicosis: descripción de un caso clínico Enrique Emmanuel Morales Castellano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Psicosis inducida por mefedrona (4-metilmetcatinona) en contexto de chemsex: Caso clínico y revisión sistemática César Cárdenes Moreno et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Alucinaciones inducidas por Lorlatinib. A propósito de un caso. IRENE PÉREZ SAGASETA DE ILURDOZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Discapacidad auditiva y psicosis. A propósito de un caso clínico. Carolina García González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-