Metáforas vinculadas con la impotencia e incertidumbre: resignificación terapéutica
Autor/autores: MARIELA ANDREA BORTOLON , Carla Galíndez Simonatti

RESUMEN
En el marco del proyecto “Funcionamiento cognitivo de las metáforas de la salud y la enfermedad” subsidiado por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), este trabajo parte de los fundamentos teóricos de la teoría de la metáfora conceptual (Lakoff y Johnson, 1998/1980), complementados con los aportes de científicos que aplican los estudios sobre metáforas al campo de la salud psíquica (Stott et al., 2010; Tay, 2013, 2017) y ofrece al profesional de la salud algunas estrategias de transformación de las metáforas de problemas planteadas por los pacientes en metáforas de soluciones (Hammel, 2019) durante el encuentro terapéutico. Se trabajará sobre expresiones metafóricas empleadas por pacientes en la consulta psicológica durante la pospandemia del Covid-19, las cuales, en primer término, serán analizadas desde la óptica de su funcionamiento cognitivo, para luego proponer alternativas de interpretación, resignificación y reorientación del paciente a través de las metáforas que este utiliza para expresar sentimientos de impotencia e incertidumbre. Los resultados del análisis del corpus nos permiten anticipar la relevancia de la metáfora como recurso eficaz para facilitar una comunicación más natural y fluida por parte del paciente sobre sus experiencias y sentimientos, así como también porque la capitalización de las metáforas del paciente y su adecuada interpretación por parte del terapeuta representan una suerte de “andamiaje” (Tay y Jordan, 2015) que coadyuva a la optimización de la interacción terapéutica.
-
Metáforas vinculadas con la impotencia e incertidumbre: resignificación terapéutica
MARIELA ANDREA BORTOLON -
Reinterpretación metafórica de la autopercepción negativa
Nelly Elena María Rueda -
Transformar las metáforas de la vulnerabilidad en fortaleza(s)
MARIA VICTORIA ALDAY
Palabras clave: metáfora, vulnerabilidad
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicoterapias .
Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba.
Articulos relacionados
-
¿Existe una Vulnerabilidad Neurobiológica Compartida en los Circuitos Implicados en las Redes Sociales y los Trastornos Alimentarios? Romina Miranda Olivos
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Protocolo de evaluación del uso de redes sociales, trastornos de la conducta alimentaria y malestar psicológico en adolescentes: exploración del contenido consumido, capacidad crítica y vulnerabilidades individuales Ignacio Lucas Adell
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Vulnerabilidad psicosocial, uso de estupefacientes y debut psicótico en adolescentes: lecciones desde Nueva Zelanda Jose Raul Cabrera Fernandez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estudio de Caso: TERIA y los Trastornos del Neurodesarrollo Ocultos Noemí Reviriego Reinaldo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Función cognitivo-terapéutica de las metáforas en el tratamiento de la migraña MARIA VICTORIA ALDAY
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Función cognitivo-terapéutica de las metáforas del trastorno de ansiedad generalizada MARIELA ANDREA BORTOLON
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-