Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Narcisismo Maligno
Autor/autores: Romina Vanesa Pastorelli, Sara Mª Bañón González, Laura Ruíz de la Hermosa Gutiérrez, Amanda Trigo Campoy
RESUMEN
El narcisismos un trastorno de personalidad que puede ser incapacitante para la vida afectiva y social, Esta caracterizado por sentimientos exagerados de grandiosidad, falta de empatía, sentimiento personal a tener derecho y envidia permanente. La principal tragedia del narcisista es ser un sistema cerrado donde se encuentra protegido, resguardado, escondido para que nadie conozca su verdadero vacío interior, su falta de seguridad, encubierta con una apariencia déspota y devaluadora de los otros. Cuando este se asocia a comportamientos altamente sádicos con episodios paranoides, autodestructividad crónica, deshonestidad, grandiosidad maligna, conductas antisociales, grave impulsividad, baja tolerancia a la frustración, e incapacidad para aplazar la gratificación. Se diferencia en una entidad denominada Narcisismo Maligno (Kernberg,1984). Estos pacientes se ponen de manifiesto en forma de distorsiones en la transferencia, resultando repelente al entrevistador. Carecen de un mínimo de conciencia o culpa respecto a su conducta. Son a su vez reacios a someterse a planes de tratamiento. El reto se produce en aquellos para quienes el suicidio puede ser una solución de grandiosidad a una situación imposible en la vida, o un resultado de autodesintegración total causado por intensos afectos insoportables.
Palabras clave: Narcisismo. grandiosidad, Suicidio.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Romina Vanesa Pastorelli Hospital Universitario de Móstoles Sara Mª Bañón González, Amanda Trigo Campoy, Laura Ruíz de la Hermosa Gutiérrez,
Articulos relacionados
-
Contribuciones de la Psicología Tomista para la evaluación del riesgo de suicidio en la pericia médica de policías militares en el estado de Paraná, Brasil Rogério Neiva Peixoto
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Riesgo suicida e Inteligencia emocional de rasgo en el retorno presencial estudiantil Rodrigo Alejandro Ardiles-Irarrázabal
Fecha Publicación: 03/05/2023-
Perfil sociodemográfico y clínico diferenciador de pacientes con ideación y conducta suicida. variables cognitivas asociadas al riesgo suicida Patricia Fernández Sotos et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021-
Competencia y tipos de ingreso en Salud Mental en el paciente suicida. Germán Montero Hernández et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021-
Adicciones comportamentales y conducta suicida GERMÁN MONTERO HERNÁNDEZ et. al
Fecha Publicación: 01/04/2019-
EL SUICIDIO EN LA POBLACIÓN TLP EN DATOS Germán Montero Hernández et. al
Fecha Publicación: 02/05/2018
-
-
-
-
-