Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | II Edición | 2001
Notas sobre el futuro de la psicoterapia.
Autor/autores: Beatriz Rodríguez Vega
RESUMEN
Se revisan tres hitos en la historia de la psicoterapia que han determinado las lineas que nos parece seguirá el futuro de esta práctica: 1) La postulación por Eysenc de la ineficacia de la psicoterapia en 1952, 2) La imposibilidad de demostrar diferencias claras entre la eficacoia de las diferentes psicoterapias analizada por Luborski en 1975, y 3) La identificación por la Asociación de Psicólogoa Americana de un repertorio de Terapias Empíricamente Validaddas. Se concluye que 1) la psicoterapia será considerada como una forma eficaz de tratamiento de los trastornos mentales (y por tanto una habilidad básica de psiquiatras y psicólogos clínicos), 2) que esto supondrá que deberá someterse a los procedimientos para la validación de tratamientos en medicina, 3) los actuales sistemas de clasificación y el concepto mismo de enfermedad o trastorno mental deberán ser revisados para posibilitar esta tarea, 4) que frente a los doctrinarismos de escuela se impondrán las concepciones ecléctico-integradoras, que permitirán ajustar el tipo de intervención a realizar a las características específicas de cada díada paciente-terapeuta, y 5) que las intervenciones psicoterapéuticas se considerarán un componente de abordajes integrados que incluirán asimismo tratamientos farmacológicos y elementos de rehabilitación cuidados y apoyo.
Palabras clave: Combinación de psicofármacos y psicoterapias, Integración de psicoterapias, Psicoterapia
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Reclutamiento digital: ¿una estrategia aplicable a ensayos clínicos aleatorizados? Livia Rejane de Abreu Araújo Paiva Livia Rejane et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso creciente de antidepresivos: causas y consecuencias PAULA RIVERO RODRÍGUEZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje psicoterapéutico grupal en pacientes oncológicos y su relación con la resiliencia. Marina Martín González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación de Grupos Multifamiliares en pacientes de la Interconsulta Hospitalaria de Psicología Clínica. Paula Gómez de Salazar González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-