PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Poblemas internalizantes y externalizantes en personas menores acogidas y su impacto en el Cese de las Medidas de Acogida

Fecha Publicación: 18/05/2025
Autor/autores: Maria Sousa Vaz Meleiro , Letícia Barrionuevo Bertochi Santos, Francisco González-Sala, Laura Lacomba- Trejo
  Seguir al autor

RESUMEN

INTRODUCCIÓN
Las experiencias de acogida pueden estar marcadas por problemas internalizantes y externalizantes en las personas menores, que impactan en su bienestar emocional y en la estabilidad de las medidas de acogida. Este estudio pretende analizar la relación entre los problemas internalizantes y externalizantes en menores acogidos y los motivos de cese de las medidas de acogida.

MATERIAL Y MÉTODO
La muestra, compuesta por 23 menores de entre 5 y 18 años, y 16 familias acogedoras, con una media de 51.56 años, tiene en un 62,5% como acogedora principal a una mujer. Respondieron al Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes (SENA), las personas acogedoras. Los motivos de cese se categorizaron en: cese por mayoría de edad, desbordamiento familiar, negativa del menor y cambios en la medida de protección.

RESULTADOS
Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los problemas conductuales y emocionales entre los grupos de cese. Las personas que cesaron la medida debido al desbordamiento familiar o por decisión propia informaron de puntuaciones significativamente más altas en problemas de control de ira, conducta desafiante, depresión y rigidez conductual en las personas menores, en comparación con las que cesaron la acogida por mayoría de edad o cambios en la medida de protección.

CONCLUSIONES

Los problemas internalizantes y externalizantes en personas menores acogidas pueden actuar como factores de riesgo para el cese anticipado del acogimiento. Impera diseñar intervenciones preventivas y de apoyo para reducir estas problemáticas conductuales y emocionales, mejorando la sostenibilidad del acogimiento y el bienestar de los menores y familias.


Palabras clave: Trastorno de apego reactivo, problemas emocionales y conductuales, adolescencia, sistema de protección.
Tipo de trabajo: Ponencia Invitada
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de València, València, España

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados