Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVI Edición | 2015
REPERCUSIONES DEL BULLYING SOBRE LA SALUD MENTAL INFANTIL
Autor/autores: Almudena Ruíz López , Jonathan Cortés Martín, Estefanía Valero Costela
RESUMEN
INTRODUCCIÓN En la actualidad el acoso escolar (bullying) es un grave problema social y de salud que ha creado gran expectación en estos últimos años.
OBJETIVOS El objetivo de este estudio fue observar el comportamiento y la afectación en la salud mental de la persona acosada.
MATERIAL Y MÉTODO Se realizó un estudio de una muestra representativa de 100 estudiantes de E. S. O y 100 estudiantes de educación primaria. El bullying se define como haber sido sometido a burla, golpeado o marginado dos o más veces a la semana, cuatro veces al mes o al menos seis veces al año, y le pedimos que nos marquen sus sentimientos y expresiones ante esta actitud.
RESULTADOS La prevalencia en estudiantes de secundaria es del 30% (22% en niños y 8% en niñas) y en estudiantes de primaria es del 12% (7% en niñas y 5 % en niños), estos refieren haber sido objeto de alguno de esos tres comportamientos y algunos de ellos durante el tiempo descrito.
CONCLUSIONES Este estudio confirma que estamos ante un problema serio que viven día tras día algunos de nuestro menores. Y que la mayoría muestran aversión por ir al colegio y encontrarse con estas situaciones, también muestra como la mayoría no son capaces de comunicarlo ni a los docentes ni a la familia por miedo a represalias.
Palabras clave: acoso escolar, estudiantes, salud mental
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Almudena Ruiz López: soltera Jonathan Cortés Martín: soltero Estefanía Valero Costela: soltera
REPERCUSIONES DEL BULLYING SOBRE LA
SALUD MENTAL INFANTIL
Autores: Almudena Ruiz López, Estefanía Valero Costela, Jonathan Cortés Martín
Objetivos
Introducción
En la actualidad, el acoso escolar (bullying) es un
problema social y de salud que ha creado gran
expectación en estos últimos años.
El objetivo de este estudio fue observar el
comportamiento y la afectación en la salud
mental de la persona acosada.
Material y Métodos
Se realizó un estudio de una muestra representativa de 100 estudiantes de E. S. O y 100 estudiantes de educación primaria.
El bullying se define como haber sido sometido a burla, golpeado o marginado dos o más veces a la semana, cuatro veces al
mes o al menos seis veces al año, y le pedimos que nos marquen sus sentimientos y expresiones ante esta actitud.
Resultados
La prevalencia en estudiantes de secundaria es del 30%
(22% en niños y 8% en niñas) y en estudiantes de primaria
es del 12% (7% en niñas y 5 % en niños), éstos refieren
haber sido objeto de alguno de esos tres comportamientos
y algunos de ellos durante el tiempo descrito.
Conclusiones
Este estudio confirma que estamos ante un problema serio que viven día tras día algunos de nuestro menores. Y que la mayoría
muestran aversión por ir al colegio y encontrarse con estas situaciones, también muestra como la mayoría no son capaces de
comunicarlo ni a los docentes ni a la familia por miedo a represalias.
Referencias Bibliográficas
http://espanol. stopbullying. gov/en-riesgo/efectos/rs7/%C3%ADndice. html
Orte Socías, María del Carmen. Los problemas de convivenvia en las aulas: análisis del bullying. Revista electrónica
interuniversitaria de formación del profesorado, 2003 DIC; 14(6-2).
Piñuel, I. y Oñate, A. (2006), El test AVE: Acoso y violencia escolar, Madrid, España. Tea Ediciones
Cerezo, F. (2001). La violencia en las aulas. análisis y Propuestas de Intervención. Madrid: Pirámide.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Valores, virtudes y competencias en salud mental Carlos Chiclana Actis
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Salud mental y criminalidad. Laura García Sigler et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-