Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXVI Edición | 2025
Revisión del manejo clínico de la tricotilomanía. a propósito de un caso.
Autor/autores: Isabel Rodríguez Blanco , Marta Benavides Madariaga, Isabel Sánchez Díez, Miguel Rodríguez Otero, Carmen García Cerdán, Elena Domínguez Álvarez
RESUMEN
INTRODUCCIÓN:
La Tricotilomanía, recientemente agrupada en el DSM-V dentro de los trastornos obsesivo-compulsivos, consiste en el acto de arrancarse el pelo de forma recurrente. Su prevalencia oscila entre un 0.6-4%, siendo más común en el paciente pediátrico. Provoca un gran deterioro psicosocial y una reducción en la calidad de vida. No obstante, nuestras armas terapéuticas para tratarla son todavía limitadas.
OBJETIVO:
Explorar las opciones terapéuticas para abordar la Tricotilomanía a través de una revisión bibliográfica, a propósito de un caso clínico.
CASO CLÍNICO:
Joven de 14 años en seguimiento por Psiquiatría infanto-juvenil por Tricotilomanía desde los 9 años. Se intentan diversos tratamientos farmacológicos sucesivos (Sertralina, Risperidona, Topiramato y Clonacepam) y se aplican técnicas de Mindfulness; todo ello, resulta inefectivo, llegando a ser preciso (ante la escalada de síntomas y limitación funcional), un ingreso hospitalario a cargo de Psiquiatría. Allí, se decide eliminar todos los tratamientos psicofarmacológicos y comenzar una Terapia de Reversión del Hábito, con lo que comienza a objetivarse una mejoría significativa con progresiva recuperación funcional.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES:
Los estudios señalan que la mejor opción terapéutica para abordar la Tricotilomanía es la Terapia de Reversión del Hábito. Respecto a la psicofarmacología, las investigaciones ponen el foco en la vía glutamatérgica como diana a tratar en las conductas compulsivas. En concreto, la Memantina ha demostrado beneficios estadísticamente significativos. No existe suficiente evidencia que permita confirmar la eficacia de los tradicionalmente utilizados: ISRS, antidepresivos tricíclicos y antipsicóticos. Con todo, la FDA no ha aprobado todavía ningún fármaco con esta indicación, por lo que se pone de manifiesto la necesidad de más líneas de investigación en este campo.
Palabras clave: tricotilomanía, trastorno obsesivo-compulsivo,
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital Clínico Universitario de Salamanca
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Disregulación Emocional como Determinante de Comorbilidad en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 25/06/2025-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
¿Es recomendable la realización de ejercicios físicos en personas con problemas de conducta alimentaria? María Isabel Marchal Mateos
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Pensando la esquizofrenia Pau Martínez Farrero
Fecha Publicación: 22/06/2025
-
-
-
-
-