Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Síndrome de Diógenes ¿Enfermedad o estilo de vida?
Autor/autores: Lidia Fernández Ocaña; Teresa Zomeño Picazo; Laura Valero Moya; Paula Bermúdez García; Miriam Miñambres Redondo; David Ruiz Porras.
RESUMEN
La enfermedad de Diógenes consiste en un aislamiento comunicacional, ruptura de las relaciones sociales, negligencia de las necesidades de higiene, alimentación o salud, reclusión domiciliaria, rechazo de las ayudas y negación de la situación patológica, que se presentan habitualmente en ancianos solitarios.
Según los datos estadísticos aplicados a la población española, 1.7/1000 de los ingresos de personas mayores de 65 años son por Síndrome de Diógenes, esto suponen 1200 casos nuevos al año de esta patología.
Hasta el momento la investigación en este campo es escasa, e incluso se ha llegado a cuestionar la validez de este diagnóstico.
Se han descrito dos tipos de Síndrome de Diógenes según su comportamiento respecto a la acumulación de objetos: el tipo Activo o recolector de objetos que acumula en su domicilio y el tipo Pasivo que, pasivamente, se deja invadir por el acumulo de sus propias basuras
Entre un tercio y la mitad de las personas que padecen este síndrome cursan con demencias u otro tipo de trastorno mental (más frecuentemente esquizofrenia, trastorno de personalidad, trastorno afectivo o alcoholismo).
Pese al considerable número de bibliografía sobre este tema, aún queda por reforzar un sistema de detección de riesgos para aplicar en Atención Primaria para las personas con enfermedad mental. En esta línea me propuse a establecer como objetivo principal detectar factores de riesgo ante la aparición de dicho Síndrome en los pacientes con patología mental desde el ámbito de Atención Primaria.
Palabras clave: Síndrome de Dióegenes, Enfermería, Atención Primaria
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Enfermería .
Nombre y apellidos: Lidia Fernández Ocaña Fecha de nacimiento: 24/05/1987 Nacionalidad: Española Lugar de nacimiento: Jaén NIF:77347220-Z Domicilio:C/ Sardenya 83-85, piso 6º puerta 3. CP: 08018 Barcelona Nombre y apellidos: Teresa Zome
Articulos relacionados
-
Factores protectores del burnout académico en estudiantes universitarios Elisa Sánchez Romero et. al
Fecha Publicación: 28/05/2024-
Los cuidados de enfermería en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Parcial. Erika Pindado Jiménez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Riesgo suicida e Inteligencia emocional de rasgo en el retorno presencial estudiantil Rodrigo Alejandro Ardiles-Irarrázabal
Fecha Publicación: 03/05/2023-
Espiritualidad y burnout académico en estudiantes de Enfermería en tiempos de pandemia Rodrigo Alejandro Ardiles-Irarrázabal
Fecha Publicación: 01/02/2023-
Necesidad de potenciar la inteligencia emocional ante el riesgo suicida en estudiantes de enfermería Rodrigo Alejandro Ardiles-Irarrázabal
Fecha Publicación: 11/12/2022-
Situación de carga física y mental en enfermería de Uruguay durante la pandemia Covid 19 Sandra Mabel Prol Misura et. al
Fecha Publicación: 01/09/2022
-
-
-
-
-