Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
Sobrecarga percibida por la figura del cuidador principal de pacientes de alzheimer
Autor/autores: Isabel maria Uroz martin , Gloria Gonzalez Moreno, Belén Espinosa Alcocer

RESUMEN
INTRODUCCIÓN A nivel global existe una tendencia de envejecimiento de la población. El grupo de edad de mayores de 60 años cada vez es mayor, si esto lo unimos a la pérdida de autonomía que conlleva la edad y la presencia de enfermedades degenerativas, como el Alzheimer, nos surge la necesidad de cuidado, tanto en la profesión enfermera como en los familiares, viéndose motivados moralmente a ofrecer cuidados a sus mayores en el domicilio. OBJETIVO Describir el nivel de sobrecarga del cuidador principal de pacientes de Alzheimer en un centro de atención primaria. METODOLOGÍA Estudio descriptivo transversal basado en la recogida de datos mediante el test sobre la carga del cuidador (test de Zarit). Este cuestionario se les pasó a 15 familiares, cuidadores principales, de pacientes mayores de 65 años diagnosticados de Alzheimer en un centro de atención primaria de Almería durante los meses de septiembre y octubre de 2017. Para el análisis de datos se utilizó Excell y SPSS 19. RESULTADOS El test fue realizado por 15 familiares, de los cuales el 95% era de sexo femenino con una edad media de 62 años. Nivel de sobrecarga del cuidador: El 35% presentó sobrecarga intensa. El 40% presentó sobrecarga leve. El 25% no presentó sobrecarga. CONCLUSIONES El perfil de cuidador principal se correspondió con mujeres familiares de primer grado de unos 62 años de edad media. El estudio revela altos niveles de sobrecarga del cuidador principal. Parece necesario realizar estudios que conduzcan a la adquisición de mejores estrategias de intervención para ofrecer apoyo al cuidador de personas con dependencia.
Palabras clave: Cuidador principal, Alzheimer, Anciano dependiente
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Atención primaria .
Distrito Sanitario Almería
Articulos relacionados
-
Deterioro cognitivo leve: concepto, subtipos y neuropsicología clínica Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Síntomas psiquiátricos en la Enfermedad de Alzheimer. Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Fases de deterioro lingüístico de la enfermedad de Alzheimer. Horus Laffite Cabrera et. al
Fecha Publicación: 11/02/2023-
Habilidades Comunicativas en el Adulto Mayor con Alzheimer Althair Vergara Mckenzie et. al
Fecha Publicación: 11/09/2022-
Apoyo social y resiliencia como predictores de la calidad de vida relacionada con la salud en cuidadores familiares de personas con demencia Pablo Ruisoto Palomera et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
Valoración, intervención y aclaración diagnóstica en un caso de trastorno neurocognitivo vs trastorno psiquiátrico primario Yosune Roncal Marcilla et. al
Fecha Publicación: 29/04/2022
-
-
-
-
-