TCA en el arte y la literatura. El ejemplo de Franz Kafka.
Autor/autores: Germán Montero Hernández , Íñigo Alberdi Páramo, Marta Pérez Lombardo, Belén Rodado León, Agustín Bermejo Pastor, Jesús Pemán Rodríguez

RESUMEN
No es hasta el siglo XVII con la consunción nerviosa de Richard Morton, y ya a finales del XIX y principios del Siglo XX cuando aparecen las primeras nociones en la historia del arte, la ciencia y la literatura con Lasègue y Gull y más tarde con Charcot, de lo que denominamos en la actualidad el trastorno de conducta alimentaria, por aquel entonces enfermedad del ayuno.
Por ese motivo, no cabe buscar en la historia del arte o la literatura ejemplos directos de un trastorno que hoy todos tenemos tan identificado, extendido e incluso caricaturizado; sino que habremos de buscar precisamente en el ayuno y el hambre esos ejemplos, enmarcados en la conceptualización y significación histórica cambiante que han tenido desde la Antigüedad hasta hoy.
Proponemos analizar la relevancia en textos e imágenes del ayuno y del culto a la delgadez desde el Antiguo Egipto hasta el cine de nuestros días, pasando por las referencias bíblicas al ayuno como acto curador y penitente, el arte cristiano en la Edad Media y lo místico del ascetismo, la Edad Moderna con sus cazas y quemas de mujeres ayunadoras, pero centrándonos sobre todo en la noción posterior -ya entrados en la Edad Contemporánea- del hambre como arte, que tan bien describe Franz Kafka en su novela Ein Hungerküstler, quizá reflejo de la propia enfermedad del autor. Es precisamente este último, el prototipo de genio de la literatura contemporánea que plasma sus conflictos psicológicos y sufrimiento en torno al tema de la comida.
-
TCA en el arte y la literatura. El ejemplo de Franz Kafka.
Germán Montero Hernández -
TCA, ¿una enfermedad individual? Una aproximación desde la Teoría Sistémica.
Belén Rodado León -
TCA. Situación actual y perspectivas de futuro.
Marta Pérez Lombardo -
TCA: Referencias históricas: Hacia la “perfección espiritual”
Mar Jiménez Cabañas
Palabras clave: Historia, TCA
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.
Articulos relacionados
-
¿Es recomendable la realización de ejercicios físicos en personas con problemas de conducta alimentaria? María Isabel Marchal Mateos
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Aspectos históricos y sociológicos de las sustancias de abuso. Cristian Arroyo del Val et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Protocolo de evaluación del uso de redes sociales, trastornos de la conducta alimentaria y malestar psicológico en adolescentes: exploración del contenido consumido, capacidad crítica y vulnerabilidades individuales Ignacio Lucas Adell
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Escala psicológicas utilizadasen el diagnóstico de los trastornos mentales María Esther Hernández Martínez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Avances y desafios en las Terapias Grupal y Familiar para los TCA Paula Bang Carrascosa et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Los trastornos de la conducta alimentaria y las redes sociales Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 12/06/2024
-
-
-
-
-