PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Trastorno por atracón; líneas terapéuticas y evidencia disponible

Fecha Publicación: 18/05/2025
Autor/autores: Nuria Alvarez Sanchez , Helena Sanchez Alarcos, Miriam Rodriguez, Paula Bang, Judith Garía
  Seguir al autor

RESUMEN

Introducción: El trastorno por atracón (TA) es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos en un corto período de tiempo, acompañados de una sensación de pérdida de control. Dada su alta prevalencia y el impacto negativo en la calidad de vida, es fundamental explorar intervenciones terapéuticas eficaces para su tratamiento. Objetivo: Describir la efectividad de diferentes estrategias terapéuticas en el tratamiento del TA. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed de artículos publicados en los últimos cinco años, priorizando meta-análisis y revisiones sistemáticas que evaluaran la eficacia de distintas intervenciones en la reducción de los síntomas del TA. Resultados: Se incluyeron estudios que examinaron el impacto de diversas terapias, entre ellas el ejercicio físico, la terapia cognitivo-conductual (TCC) en diferentes formatos (presencial y digital), las intervenciones basadas en mindfulness y la realidad virtual. Discusión: Estas estrategias demostraron una reducción significativa en la frecuencia de los episodios de atracón, mejoras en la regulación emocional y beneficios en la sintomatología asociada al TA, como la ansiedad y la insatisfacción corporal. La TCC sigue siendo la intervención con mayor respaldo empírico, logrando reducciones sostenidas en los episodios de atracón a corto y largo plazo. Conclusión: Existen múltiples enfoques terapéuticos efectivos para el tratamiento del TA, destacándose la TCC, el mindfulness y el ejercicio físico. Se requieren más investigaciones longitudinales para evaluar la abstinencia de los episodios de atracón a largo plazo y la sostenibilidad de los efectos de estas intervenciones en diferentes poblaciones.


Palabras clave: Psicoterapia, Trastorno por evitación/restricción de la ingesta alimentaria
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Complejo Hospital Universitario de Toledo

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar