Trastornos de personalidad y su relación con la violencia.
Autor/autores: Luis E. Vidal Palmer
RESUMEN
[ABSTRACT] A prospectus study was realize in the forensic service of psychiatry in the main hospital of Havana that carries these speciality, during the period jan-dec. 2002, in which were evaluated a total of 1819 patients were 655 for a 36% has the criteria in the CIE-10 for disorder in personality. The personal disorder most frequently diagnose was F60.3: Emotional instability, F07.0 organic instability, F61.0 Mixed and the F60.2 dissocial. The most frequent crimes that were associated to this personal disorder were those related with life, the corporal integrate and the social security and against the normal development in sexual relations, childhood and family, being emphasized between the first, homicide, murder and injuries. In second place lascivious abuse, violation and minor corruption. This shows the high incidence of violence in the behaviour of these patients, by the influence of the surround relation with their social life. This take us to analyse and go more deeply in change in medical legal conclusions above al in aspects so important as the unpunished and social prognostic for this violent act.Se realizó un estudio prospectivo en el Servicio de Psiquiatría Forense del Hospital Psiquiátrico de La Habana; durante el período de un año correspondiente a (Enero-Diciembre del 2001); en el cual, se evaluaron 1819 pacientes, de los que (655 para un 36% cumplen los criterios de la CIE-10 para Trastornos de Personalidad. Los trastornos de personalidad más frecuentes diagnosticados fueron el F60.3, Inestabilidad Emocional; el F07.0,
Trastorno Orgánico; el F61.0 Mixto y el F60.2, Disocial. Los delitos más frecuentes, que se asociaron a estos trastornos de personalidad fueron los relacionados con la vida, la integridad corporal, la seguridad social y contra el normal desarrollo de las relaciones sexuales, la infancia y la familia, destacándose entre los primeros el
homicidio, el asesinato y las lesiones y entre los segundos el abuso lascivo, la violación y la corrupción de menores; lo que demuestra una alta incidencia de la violencia en el comportamiento de estos pacientes, influenciado en gran medida por su relación con el medio social, llevándonos a analizar y profundizar los cambios
en las conclusiones médicas legales, sobre todo, en aspectos tan importantes como: la imputabilidad y el pronóstico social de los actos violentos.
Palabras clave: Trastornos de personalidad, Violencia
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Articulos relacionados
-
Trastornos psiquiátricos en los conflictos armados actuales María del Pilar Esquivel Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Uso problemático de pornografía y victimización sexual online en adolescentes Enrique Normand de Pascual et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Modelos etiopatogénicos del TLP en la adolescencia: la relevancia de la integración de la identidad en el diagnóstico precoz Juan David Duque Yemail et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Violencia y enfermedad mental. Responsabilidad del profesional sanitario. JOSE CARLOS FUERTES ROCAÑIN
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Violencia en el noviazgo y dependencia emocional en estudiantes universitarios ecuatorianos Mayra Elizabeth Castillo Gonzáles et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
De la impulsividad a la agresividad pasando por la violencia. Perfil multidimensional de la conducta agresiva en el trastorno mental severo Noelia Muñoz Belver et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-