Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
Tratamiento de la bulimia
Autor/autores: María Dolores Mellado Valdés , LUCÍA HINOJO GARCÍA, MARIA DOLORES GARCÍA CORRAL

RESUMEN
INTRODUCCIÓN La bulimia es la presencia de episodios de ingesta alimenticia descontrolada, en personas preocupadas por su peso, con conductas compensatorias posteriores (vómitos, laxantes o diuréticos) para evitar el malestar producido por la incapacidad de controlar los impulsos. La incidencia de este trastorno se sitúa entre el 1 y el 3% en mujeres jóvenes. La incidencia en los hombres es menor. OBJETIVOS Identificar el tratamiento para abordar la bulimia. RESULTADOS El tratamiento que debe llevarse a cabo es el siguiente: - En el caso de presentar un peso inferior a los límites de la normalidad, se busca recuperar el peso normal y conseguir normalizar la menstruación en la mujer. -Educación sanitaria: El paciente debe adquirir conocimientos nutricionales y sobre anatomía y fisiología del organismo,para que comprenda la necesidad de alimentarse correctamente. - Realizar una psicoterapia individual, grupal y otra familiar, con el fin de corregir malos hábitos. -Disminuir el malestar y la distorsión de la imagen corporal, a partir de ejercicios basados en la relajación y el afrontamiento de la imagen corporal. METODOLOGÍA En la revisión bibliográfica se han utilizado las bases de datos como Dialnet y Pubmed, desde el año 2013 hasta la actualidad. Se encontraron 6 artículos de los cuales se seleccionaron Se utilizaron artículos en diferente idioma al castellano. CONCLUSIÓN El adecuado tratamiento de la bulimia es esencial para conseguir una correcta recuperación de los pacientes. Éste puede ser realizado bajo control ambulatorio o en el hospital, dependiendo de la gravedad de cada caso.
Palabras clave: BULIMIA, ALIMENTACIÓN
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL SALIENTE
María Dolores Mellado Valdés, Lucía Hinojo García, María Dolores García Corral
INTRODUCCIÓN
La bulimia es la presencia de episodios de ingesta alimenticia descontrolada, en personas preocupadas por su peso, con conductas
compensatorias posteriores (vómitos, laxantes o diuréticos) para evitar el malestar producido por la incapacidad de controlar los impulsos.
La incidencia de este trastorno se sitúa entre el 1 y el 3% en mujeres jóvenes. la incidencia en los hombres es menor.
Objetivos
Identificar el tratamiento para abordar la bulimia.
Metodología
En la revisión bibliográfica se han utilizado las bases de datos como Dialnet y Pubmed, desde el año
2013 hasta la actualidad. Se encontraron 6 artículos de los cuales se seleccionaron 3 por su utilidad.
Resultados
El tratamiento que debe llevarse a cabo es el siguiente:
-En el caso de presentar un peso inferior a los límites de la normalidad, se busca recuperar el peso normal y conseguir normalizar la
menstruación en la mujer.
-Educación sanitaria: El paciente debe adquirir conocimientos nutricionales y sobre anatomía y fisiología del organismo, para que comprenda la
necesidad de alimentarse correctamente.
-Realizar una psicoterapia individual, grupal y otra familiar, con el fin de corregir malos hábitos.
-Disminuir el malestar y la distorsión de la imagen corporal, a partir de ejercicios basados en la relajación y el afrontamiento de la imagen
corporal.
Conclusión
El adecuado tratamiento de la bulimia es esencial para conseguir
una correcta recuperación de los pacientes. Éste puede ser
realizado bajo control ambulatorio o en el hospital, dependiendo
de la gravedad de cada caso.
Bibliografía
Hernando, B. (2000). Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia y
Bulimia. Inf Ter Sist Nac Salud, 24, 44-50.
Fernández-Aranda, F., Casasnovas, C., Jiménez-Murcia, S., Drug, I., Martínez, C., Núñez, A., ... &
Vallejo, J. (2004). Eficacia del tratamiento ambulatorio cognitivo-conductual en la bulimia
nerviosa. Psicología conductual, 12(3), 501-518.
Escursell, R. M. R. (2017). Anorexia, bulimia y otros trastornos alimentarios. Ediciones Pirámide.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Bulimia Nerviosa : un repaso por las terapias y la evidencia actual JUDITH GARCIA IGLESIAS et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Renutrición intensiva: efectividad y seguritat en un nuevo marco de tratamiento Laia Arias i Queralt et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Caracterización de la conducta alimentaria en adolescentes mexicanos con infra peso, normo peso y sobrepeso. Carlos Nava Quiroz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Visión psicoanalítica de los trastornos de la conducta alimentaria Emilio Regli Rojas et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Programa de intervención familiar en formato grupal para padres de pacientes adolescentes con Trastorno de Conducta Alimentaria. (TCA) Pablo Del Sol Calderon et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Revisión sistemática: Análisis epidemiológico de la anorexia nerviosa. Luz María González Gualda et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
-
-
-
-