Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | I Edición | 2000
Un exceso histórico: el primer anticolinesterásico usado en el Alzheimer.
Autor/autores: Casimiro Cabrera-Abreu
RESUMEN
La historia reciente de la psicofarmacología está plagada de pretenciosas aserciones, en las que se promete la curación de patologías tan graves como la esquizofrenia, la depresión y, por último, la demencia. Obviando la posibilidad de que la medicina se someta a la servidumbre de intereses ilegítimos de orden político, legal y socioeconómico, quedan "callejones sin salida" científicos, en los que estos motivos "extraprofesionales" determinan, en el mejor de los casos, el desarrollo de un fármaco o una intervención diagnóstica, y en el peor, una paralización del proceso de creación científica. La historia reciente de la tacrina, desde mediados de los ochenta, quizás sea un buen ejemplo de este fenómeno. Esta ponencia está dividida en varias secciones. La primera revisa la hipótesis colinérgica de la enfermedad de Alzheimer, desde la publicación del clásico artículo de Bowen y colaboradores (1976). Asimismo, se mencionan las prometedoras vías de investigación que quedaron en suspenso con la publicación, en 1986, del trascendental artículo de Summers en el New England Journal of Medicine. La segunda sección se dedica a la intensa correspondencia sostenida entre Summers y los funcionarios de la FDA en la misma revista. Algunas de las claves más útiles para comprender el éxito entre los profesionales de un fármaco de utilidad dudosa quedan recogidas en esta correspondencia, cuya lectura cuidadosa se hace absolutamente necesaria. La ponencia concluye con una reflexión acerca de los motivos que subyacen a la publicación de un artículo de poco rigor científico en una revista de reputado prestigio.
Palabras clave: Enfermedad de Alzheimer, Historia, Siglo XX, Tacrina
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
Deterioro cognitivo leve: concepto, subtipos y neuropsicología clínica Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aspectos históricos y sociológicos de las sustancias de abuso. Cristian Arroyo del Val et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Escala psicológicas utilizadasen el diagnóstico de los trastornos mentales María Esther Hernández Martínez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
LA ENFERMEDAD MENTAL Y EL HOSPITAL DE INOCENTES DE VALENCIA EN LA OBRA DE LOPE DE VEGA (1562-1635). FUNCIONAMIENTO DEL HOSPITAL Y TRATAMIENTO DE LOS ENFERMOS MENTALES Ildefonso GOMEZ-FERIA PRIETO
Fecha Publicación: 14/03/2022-
SEXOLOGÍA MÉDICA: AÚN ES ASIGNATURA PENDIENTE Carlos Pol Bravo
Fecha Publicación: 10/06/2021-
SALUD MENTAL Y COERCIÓN: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA FÉLIX MORENO DE LARA et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
-
-
-
-