Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVIII Edición | 2017
Una complicación tras el parto: la depresión puerperal, una revisión del tema
Autor/autores: Carmen Pascual Calatayud , Rocío Roselló Miranda, Jesus Lull Carmona, Neus Francés Sanjuán, Jose Manuel García Valls, Jose Cano Nebot, Mariajose Naharro Gascón, Yolanda Morant Luján
RESUMEN
Introducción
El puerperio es uno de los períodos de mayor riesgo en la presentación de trastornos del estado de ánimo.
Se inicia en las primeras cuatro semanas del posparto, cursando con la sintomatología depresiva, y puede incluir, ocasionalmente, la presencia de síntomas psicóticos.
Objetivos
Realizar una búsqueda y extracción de información sobre la depresión puerperal.
Desarrollo
Las formas clínicas de la depresión puerperal son:
Baby blues: forma más leve y frecuente que cursa con sintomatología depresiva menor y no suele requerir tratamiento especializado.
Depresión puerperal propiamente dicha: ánimo hipotímico, facies hipomímica, asociando llanto fácil, desesperanza y astenia. Discurso con contenido negativo, pesimista, con frecuentes ideas obsesivoides de minusvalía y culpa en torno a diversos aspectos
Psicosis puerperal: forma más grave. El contenido del pensamiento se caracteriza por la aparición de ideas delirantes( más frecuentes de tipo paranoide). Además también pueden presentar alteraciones sensoperceptivas (más frecuentes en forma de alucinaciones auditivas).
Los trastornos del estado de ánimo tienen una etiología probablemente multifactorial (factores genéticos, neuroquímicos, psicológicos y sociales que serian igualmente aplicables a los trastornos acontecidos durante el puerperio). Cabe destacar la importancia que se está dando hoy en día a la posible relación entre depresión y enfermedad inflamatoria.
Respecto al tratamiento, está basado tanto en psicoterapia como en tratamiento farmacológico (los antidepresivos serían los fármacos esenciales), teniendo en cuenta pros y contras del tratamiento.
Conclusión
La depresión puerperal es una entidad frecuente hoy en día, infradiagnosticada, y que debe tenerse en cuenta dada la gravedad en algunos de sus casos.
Palabras clave: Depresión, parto,
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Hospital Arnau de Vilanova- Hospital de Llíria (Valencia)
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Disregulación Emocional como Determinante de Comorbilidad en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 25/06/2025-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
¿Es recomendable la realización de ejercicios físicos en personas con problemas de conducta alimentaria? María Isabel Marchal Mateos
Fecha Publicación: 22/06/2025-
Pensando la esquizofrenia Pau Martínez Farrero
Fecha Publicación: 22/06/2025
-
-
-
-
-