Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
COEXISTENCIA DE LA MIGRA??A Y CEFALEA TENSIONAL: TRATAMIENTO FISIOTERAPICO.
Autor/autores: María Inchusta González
RESUMEN
Algunos pacientes describen su condición como la de un dolor de cabeza tensional diario y crónico, así como un persistente y severo dolor como de migraña. Esta combinación es hoy en día identificada como una coexistencia de migraña y cefalea tensional.
El tipo de dolor de cabeza puede ser puesto en evidencia a través de sus síntomas típicos. El dolor severo podría ser unilateral y asociado con náusea, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido, síntomas característicos de la migraña. El dolor tensional, por otro lado podrá ser bilateral, entre suave y severo, como si una banda ajustada la presionase partiendo desde la nuca e irradiando hacia la frente. Sin embargo, en muchos pacientes, los síntomas son ambiguos. Otros a su vez, presentan también problemas médicos o psiquiátricos, como son la hipertensión arterial , la depresión, el estrés.
Las tensiones provocadas por el estrés no se limitan a los músculos espinales cervicales y trapecios, sino que también se insertan en cara, cuello, abdominales y diafragma. El abordaje psicológico adaptado al paciente es muy importante.
Dada la naturaleza crónica de estos dolores de cabeza, los pacientes sufren de una creciente tendencia a habituarse a los análgésicos.
Tratamiento:
-Local primario:
-Masaje descontracturante.
-Tratamiento de puntos gatillo
-Drenaje del rostro
-Termoterapia
-Local secundario:
-Relajación.
-Drenaje linfático.
-Maniobras de liberación y respiración diafragmática.
-Movilización activa de cuello.
-Ergonomía.
La fisioterapia propone diversidad en el tratamiento como alternativa o complemento del tratamiento farmacológico habitual.
Palabras clave: Migraña, cefalea tensional, dolor, fisioterapia.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: TEC .
Fisioterapeuta
Articulos relacionados
-
Tratamiento no farmacológico de los trastornos afectivos del dolor crónico Fernando Martínez Pintor
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Tratamientos no Farmacologicos del Dolor Cronico. Actualizacion y puesta al dia Fernando Martínez Pintor
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Dependencia a los opioides en el tratamiento del dolor crónico en la mujer: a propósito de un caso Íñigo Torre de Silva Valera et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Liberación Torácico-Emocional: una técnica psicosomática Agustín Luceño Mardones et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El dolor en el trabajo, las exigencias de eficiencia productiva y las barreras de los sistemas de salud, como activadores de la adherencia a la automedicación Juan CASTILLO-M
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Nuevas perspectivas de tratamiento con ozono en el dolor crónico y su relación con los trastornos afectivos Silvia Cañas Jimenez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-