PUBLICIDAD


Charles Bonnet (síndrome de)


Definición: El síndrome de Charles Bonnet suele ocurrir en sujetos ancianos, generalmente con patología ocular y está caracterizado por la presencia de alucinaciones visuales, localizadas en el espacio exterior y que aparecen en episodios más o menos prolongados. No están presentes alucinaciones en otros sentidos y no hay evidencia de trastorno mental orgánico ni psicosis funcional. Fue descrito por primera vez por Charles Bonnet, filósofo y naturalista, en su Essay analytique sur les faculte´s de l´âme (1760), donde describió las alucinaciones visuales de su abuelo Charles Lullin, de 89 años, afecto de unas cataratas y que no presentaba trastornos de la memoria ni del juicio. Él mismo sufrió de estas alucinaciones al final de su existencia. Fue Morsier quien, en 1936, propuso por primera vez el nombre de síndrome de Charles Bonnet.


Términos relacionados:

Kinsey, Alfred Charles (1894-1956)

Personalidad ilustre

Biólogo y zoólogo americano. Estudió la conducta sexual humana, fundando el Institute for Sex Research. Su trabajo, aunque con muchas insuficiencias metodológicas, contribuyó a cambiar las ideas preconcebidas sobre las constumbres sexuales humanas.

Lasègue, Ernest-Charles (1816-1883)

Personalidad ilustre

Psiquiatra francés. Trabajó en el Hospital de la Salpêtriére bajo la dirección de Jean Pierre Falret. Fue el primero en describir el exhibicionismo, la anorexia nerviosa (l´anorexie hystérique), el vértigo mental. Describe los delirios de persecución (délires de persécutions) como una forma de delirio parcial que no provocaba un deterioro intelectual a diferencia de los delirios generales que si lo provocaban. Junto con Jules Falret describió la folie à deux.


Artículos relacionados:
Sindrome de Charles Bonnet. A propósito de un caso y revisión del tema
Síndrome de Charles Bonnet
Sindrome de Charles Bonnet: a propósito de un caso
Síndrome de Charles-Bonnet auditivo. A propósito de un caso
¿cómo o dónde se guarda la memoria según la teoría de lo uno y muchos contra la del circuitos o redes neuronales
¿Es el humano un ser inteligente?
Una explicación para la hipnosis
¿ES POSIBLE SER IGNORANTE Y NO SABER QUE LO SOMOS?
Halucinosis peduncular: revisión bibliográfica a propósito de un caso
De palabras a oraciones. Relación entre letra ligada, semántica y sintaxis

Contenidos relacionados:
Efectos divergentes del tratamiento con psilocibina y escitalopram sobre la función cerebral emocional en la depresión

07/07/2025
Un estudio señala los motivos por los que las personas prefieren no conocer su riesgo a padecer Alzheimer

10/05/2025
Investigadores desarrollan un análisis de sangre para diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

03/04/2025
Los nuevos medicamentos contra el Alzheimer prolongan la vida independiente durante meses, según un estudio

20/02/2025
Inteligencia artificial, conciencia y psiquiatría

14/02/2025
Ampliando el alcance de la investigación en psicoterapia asistida con psicodélicos

25/01/2025
Una interfaz cerebro-computadora perfeccionada logra que las prótesis parezcan más reales

21/01/2025
Un ensayo demuestra que la estimulación del nervio vago ayuda a aliviar la depresión grave resistente al tratamiento

30/12/2024
La generación de nuevas células cerebrales en adultos favorece el aprendizaje y la memoria verbales

10/12/2024
Expansión de la red de prominencia frontoestriatal en individuos con depresión

19/09/2024

8,1 Créditos

Próximos cursos


La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 19/11/2025 |Precio: 80€