Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar el uso que haces del sitio y mejorar nuestros servicios.
Aquellas cookies que no sean necesarias para el funcionamiento de la web requieren tu consentimiento. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas todas o consultar más información en nuestra Política de Cookies.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Fenómeno parecido al descrito por E. Bleuler. El automatismo para este autor está formado por alucinaciones, ideas, recuerdos, palabras, actos, que se imponen de forma involuntaria a la conciencia del sujeto y a pesar suyo. Fenómeno propio de la esquizofrenia.
Psiquiatra francés que describió por primera vez la llamada erotomanía, que más tarde recibió el nombre de síndrome de Clérambault. Incluyó la erotomanía dentro de lo que llamó psicosis pasionales o delirios pasionales. Consideró que esta se podría deber a un daño tóxico del cerebro que llamó automatismo mental. Suya es también la descripción de la manía litigante. Terminó su vida suicidándose después de sufrir un episodio depresivo.
Forman parte de los delirios crónicos sistematizados de la escuela francesa y que en las clasificaciones actuales corresponderían a lo que llamamos trastorno delirante de tipo celotípico y trastorno delirante de tipo erotomaníaco.
Sinónimo: manía litigante. Forma parte de los delirios crónicos sistematizados de la escuela francesa y que en las clasificaciones actuales corresponderían a lo que consideramos un trastorno delirante o paranoia. Existen tres tipos de delirios de reivindicación, según Henry Ey:
1) Los querellantes, que persiguen la defensa de su honor, sus derechos o sus propiedades.
2) Los inventores, que revindican un mérito (invento, descubrimiento) y se quejan de que han sido desposeídos de su patente, de sus derechos.
3) Los apasionados idealistas (Dide y Guiraud), que revindican sistemas políticos, filosóficos, de paz, filantropía, ecología, etc.