PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Antojos

Término

En las embarazadas la pica y la alotriofagia recibe el nombre de antojos. La pica de las embarazadas generalmente está en relación con la ingesta de frutas, alimentos de sabor ácido y cubitos de hielo. A veces se ha relacionado la pica con un déficit nutritivo de determinadas vitaminas o minerales (zinc y hierro).


Antropología

Término

Ciencia que estudia el hombre física y socialmente considerado.


Anulación

Término

Mecanismo de defensa que la doctrina psicoanalista piensa que está presente en determinados síntomas obsesivos. En él se realiza algo de carácter positivo que, real o imaginariamente, es contrario a algo que, real o imaginariamente fue realizado antes. Donde mejor se observa este síntoma es en ciertas compulsiones compuestas de dos actos donde el segundo anula al segundo.


Apálico (síndrome)

Término

Se llama así a un estado vegetativo producido por una lesión del tronco cerebral o cortical difusa.


Apatía

Término

Con este término hacemos referencia a la falta de vigor, de energía. Apantropía


Apego

Término

Llamamos así a la vinculación que se establece en los primeros años de la vida entre el niño y la madre u otra figura cuidadora, y la sensación de malestar que aparece en el niño cuando se separa de él esta figura.


Apercepción

Término

Percepción consciente.


Apetito

Término

A diferencia del hambre el apetito implica una preferencia a la hora de seleccionar los alimentos.


Apnea del sueño

Término

Hace referencia al cese del paso de aire por la nariz o boca durante el sueño y con una duración de al menos 10 segundos. Puede ser de tres tipos: 1) Apnea central en la que tanto el flujo de aire como los movimientos respiratorios abdominales y diafragmáticos cesan durante el periodo de apnea y se reanuda al despertar. 2) Apnea obstructiva en la que el flujo de aire cesa pero no los movimientos respiratorios, a apnea cesa también al despertar. 3) Apnea mixta cerebral y obstructiva. Los episodios de apnea obstructiva suelen terminar en un ronquido. Pueden producirse 200 a 300 episodios de apnea durante la noche, cada uno de ellos va seguido de un despertar, lo que origina al día siguiente cansancio y somnolencia. Puede llegar a producir o acelerar complicaciones somáticas serias como la hipertensión arterial, la hipertensión pulmonar con sobrecarga, arritmias, policitemia, El Síndrome de Pickwick hace referencia a los pacientes obesos con apnea del sueño. El diagnostico se realiza a través de un registro polisomnográfico. El tratamiento se realiza con la presión de aire positiva continua nasal o más raramente con cirugía nasal o del paladar. Apodisofilia


Apolipoproteina-E (Apo E)

Término

Es la molécula responsable del transporte de lípidos en diversos órganos. Esta proteína que se une al amiloide y lo elimina, evitando el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. El gen de la proteína precursora del amiloide se encuentra en el brazo largo del cromosoma 21. Existen cuatro subtipos del alelo de la apoliporoteina-E, la persona homocigótica para el alelo apo-E 4 tiene hasta ocho veces más riesgo de sufrir Alzheimer. Una anomalía en esta apolipoproteína puede hacer que esta no se una al amiloide yeste se deposite en grandes cantidades en la neurona (cascada amiloide), este depósito llega a un punto en que destruye a las neuronas.


Apontemnofilia

Término

Se denomina así al deseo morboso de tener un miembro apuntado, un brazo o una pierna. Se denomina también de esta manera a una forma de parafília en la que el sujeto sólo alcanza el orgasmo cuando se imagina así mismo con algún miembro amputado.


Apoptosis

Término

Sinónimo: suicidio neuronal, muerte neuronal programada. Se llama así a la muerte programada de las neuronas. La apoptosis está programada en el genoma de la neurona. La otra forma de muerte neuronal no programada es la necrosis que está asociada al envenenamiento o asfixia celular y que lleva consigo una reacción inflamatoria.


Apoyo emocional

Término

Aliento, ánimo, de una persona a otra en caso de problemas emocionales.


Apoyo social

Término

Se denomina así a la frecuencia y calidad de las relaciones sociales y afectivas de un individuo.


Apraxias

Término

Consiste en un trastorno de la actividad gestual estando intacto el aparato ejecutivo y poseyendo un conocimiento del acto que se va a realizar (De Ajurriaguerra y cols.). Podemos distinguir varios tipos de apraxias: 1) Constructiva. Hablamos de apraxia constructiva cuando hay una incapacidad para dibujar una figura geométrica ajustándose a un modelo. Por ejemplo el paciente es incapaz de copiar el dibujo del cubo que aparece como muestra en el Mini Examen del Estado Mental. 2) Ideomotriz o parapraxia. Los pacientes con apraxia ideomotriz son incapaces de realizar gestos simples (saludo militar, el gesto de despedida, la señal de la cruz, etc.) cuando se le pide que lo ejecute. 3) Ideatoria. En este tipo de apraxia hay una afectación de los gestos complejos, de la sucesión de diferentes gestos aunque se puedan realizar aisladamente cada una de las unidades gestuales, por el ejemplo cuando en el Mini Examen del Estado Mental se le pide al paciente que coja un papel con la mano derecha, que lo doble por la mitad y lo ponga en el suelo. 4) Del vestirse. En la apraxia del vestirse nos encontramos con una desorganización de los gestos del acto del vestirse. Se explora pidiéndole al paciente que se abroche la camisa o que se anude el lazo de la corbata o los cordones de los zapatos. 5) Bucofacial. En este tipo de apraxia hay incapacidad para realizar determinados movimientos de la boca (abrir y cerrar la boca, enseñar los dientes, reproducir la mímica de la risa, reproducir la mímica de la sorpresa, etc.). 6) Cinética. Se caracteriza por la liberación de compulsiones motoras. Tiene dos variedades: la apraxia magnética, cuya muestra principal es el reflejo de presión forzada y la apraxia repelente con liberación de las respuestas de evitamiento. 7) Del tronco y la marcha. Se caracteriza porque la apraxia afecta a los movimientos propios de la marcha y del tronco.


Apreciación de la carrera del tiempo

Término

Sinónimo: velocidad o lentitud del tiempo (Cabaleiro Goas). Término acuñado por F. Alonso Fernández. Un estado de ánimo alegre o una ocupación interesante hace que el tiempo nos parezca que transcurre rápidamente, por el contrario un estado de ánimo triste y la desocupación hace que el tiempo nos parezca largo. En los enfermos maníacos el tiempo pasa velozmente, en el hombre melancólico y en el alcohólico el tiempo transcurre más lentamente.


Aprendizaje

Término

Para J. Delay y P. Pichot aprendizaje es la adquisición de nuevas formas de comportamiento, que se entremezclan con los comportamientos innatos que aparecen conforme avanza la maduración del organismo.


Aprendizaje por ensayo y error

Término

Tipo de aprendizaje. Edward Lee Thorndike formuló su principio en 1931, con el nombre de Ley del efecto. La ley del efecto nos dice que las respuestas correctas, es decir aquellas que llevan a la consecución de una recompensa, se repetirán con más frecuencia, mientras que las incorrectas desaparecerán.


Aprendizaje automático ( machine learning)

Inteligencia Artificial

El aprendizaje automático (machine learning) es una rama de la inteligencia artificial que permite a los ordenadores identificar patrones en grandes volúmenes de datos y hacer predicciones o clasificaciones sin ser programados explícitamente para cada tarea.

En el contexto de la psiquiatría, el aprendizaje automático puede utilizarse para:

- Detectar señales tempranas de trastornos mentales a partir de datos clínicos, genéticos o conductuales.

- Predecir respuestas a tratamientos psicofarmacológicos o psicoterapéuticos.

- Agrupar pacientes en subtipos más precisos que los definidos por los manuales diagnósticos tradicionales (p. ej., DSM o CIE).

- Analizar lenguaje natural, voz o actividad digital para evaluar el estado emocional o cognitivo del paciente.

Lo importante no es que el sistema "sepa" en sentido humano, sino que aprende de ejemplos anteriores y mejora su desempeño a medida que se expone a más datos.

Analogía clínica útil: Así como un residente en formación mejora su juicio clínico al ver cientos de casos y reconocer patrones sutiles, un modelo de aprendizaje automático hace lo mismo, pero a gran escala y sin fatiga.


Aprendizaje Profundo ( deep learning)

Inteligencia Artificial

El aprendizaje profundo es un tipo de aprendizaje automático (machine learning) que utiliza redes neuronales artificiales con múltiples capas ("profundas") para aprender patrones complejos en grandes cantidades de datos.

A diferencia de los modelos tradicionales que necesitan que el profesional defina manualmente las variables importantes, en el deep learning la red aprende sola qué características son relevantes, a partir de los datos, sin necesidad de instrucciones explícitas.

Aplicaciones en Psiquiatría:

- Análisis automático de voz, texto o expresión facial para detectar síntomas depresivos, ansiosos o psicóticos. Predicción de riesgo suicida a partir de historiales médicos, lenguaje escrito o actividad digital.

- Análisis de neuroimágenes para encontrar patrones asociados a trastornos del neurodesarrollo o demencias.

-Procesamiento de lenguaje natural en asistentes clínicos de IA.

Analogía clínica: El aprendizaje profundo funciona como un psiquiatra con experiencia que, tras miles de casos, ha desarrollado una intuición precisa sobre qué observar... pero que no puede siempre explicar por qué lo sabe. La diferencia es que el modelo lo hace con cálculos matemáticos, no con intuición humana.


Aprendizaje vicario

Término

Véase intuición.


Aprendizajes (trastornos del)

Término

El DSM-IV-TR incluye dentro de los trastornos del aprendizaje los siguientes: trastorno del aprendizaje de la lectura; trastorno del aprendizaje del cálculo; trastorno de la expresión escrita y trastorno del aprendizaje no especificado.


Aprensión

Término

Dos acepciones nos interesa: 1) Miedo a algo por la idea de que sea peligroso o perjudicial (me da aprensión tocar ese picaporte). 2) Miedo no razonable a supuestos peligros para la persona que lo sufre o para un familiar (estoy siempre con aprensión, con miedo a que le pase algo a mis hijos). Mientras que el primer caso puede hacer referencia a una fobia anancástica, el segundo caso puede formar parte de las manifestaciones psíquicas de ansiedad.


Aprosexia o hipoprosexia

Término

Representa la disminución o abolición de la atención. La aprosexia, con abolición de la atención voluntaria e involuntaria, sólo se da en la obnubilación profunda de la conciencia; limitada a la atención voluntaria se da en el sueño y en las pérdidas de conciencia. En los deficientes mentales y en las demencias se da una disminución de la atención voluntaria.


Aprosodia

Término

Trastorno del lenguaje emocional que se produce por lesiones del hemisferio derecho. Se ha distinguido dos tipos: 1) aprosodia motora que se manifiesta por una dificultad para expresar los aspectos emocionales del lenguaje, y 2) aprosodia sensorial que se manifiesta por una incapacidad para comprender los aspectos emocionales del lenguaje del que habla.


Total registros: 458
(Visualizando del 325 al 350)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 4,4 créditos

Prevención de la conducta suicida e Intervención en crisis

Inicio: 05/11/2025 |Precio: 120€