Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Breuer, Joseph (1841-1925)
Personalidad IlustreNeurólogo austriaco. Trabajo con Sigmund Freud desde 1885 hasta 1894, siendo este el periodo de más creatividad de Freud. Utilizó la catarsis. Publicó junto con Freud la obra Estudios sobre la histeria (Studien úber Hysterie) donde describió el caso de Anna O.
brexpiprazol
Medicamento
Brexpiprazol es un fármaco antipsicótico utilizado en el tratamiento de trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
Pertenece a la clase de medicamentos conocidos como antipsicóticos atípicos o de segunda generación.
Este medicamento actúa sobre los receptores de dopamina y serotonina en el cerebro para ayudar a regular los desequilibrios químicos asociados con estos trastornos.
Usos Principales
Esquizofrenia: Brexpiprazol se utiliza para tratar los síntomas de la esquizofrenia, incluyendo alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado y problemas cognitivos.
Trastorno Bipolar: También se utiliza en el tratamiento del trastorno bipolar, tanto en la fase maníaca como en la fase depresiva.
Mecanismo de Acción
Brexpiprazol actúa como un agonista parcial de los receptores de dopamina D2 y de los receptores de serotonina 5-HT1A. Esto significa que puede aumentar o disminuir la actividad de estos receptores dependiendo de las necesidades del cuerpo. Esta acción dual sobre los sistemas de dopamina y serotonina se cree que ayuda a estabilizar el estado de ánimo y reducir los síntomas psicóticos asociados con la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
Administración y Dosificación
Brexpiprazol generalmente se administra por vía oral en forma de tabletas. La dosis recomendada varía según la condición médica del paciente y puede ajustarse individualmente por el médico tratante. Se suele iniciar con dosis bajas que se aumentan gradualmente según sea necesario para lograr el control de los síntomas.
Efectos Secundarios
Al igual que con otros antipsicóticos, brexpiprazol puede causar efectos secundarios, que pueden incluir somnolencia, mareos, aumento de peso, temblor, insomnio, estreñimiento y náuseas. En casos raros, pueden ocurrir efectos secundarios más graves como movimientos musculares involuntarios (discinesia tardía), ritmo cardíaco anormal y síndrome neuroléptico maligno.
Precauciones
Es importante que los pacientes tomen brexpiprazol exactamente según lo prescrito por su médico y no detengan el tratamiento abruptamente sin consultar primero. También es importante informar a su médico sobre cualquier otro medicamento que esté tomando, ya que algunos medicamentos pueden interactuar con brexpiprazol y aumentar el riesgo de efectos secundarios.
En resumen, brexpiprazol es un medicamento antipsicótico que se utiliza en el tratamiento de la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Actúa sobre los sistemas de dopamina y serotonina en el cerebro para ayudar a estabilizar el estado de ánimo y reducir los síntomas psicóticos. Sin embargo, su uso debe ser supervisado cuidadosamente por un médico debido a los posibles efectos secundarios y riesgos asociados.
(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.Bright, Timothy (1551-1615)
Personalidad IlustreMédico del Hospital Londinense de San Bartolomé. En 1586 escribió un tratado sobre la melancolía (A treatise of Melancolie) en el que distinguía dos tipos de melancolía: natural (natural) que correspondería a la melancolía reactiva y no natural (unnatural) que correspondería a la melancolía endógena.
Briquet, Paul (1796-1881)
Personalidad IlustreMédico internista francés autor de un tratado sobre la histeria. Consideró a la histeria como una enfermedad de la sensibilidad (folie de la sensibilité). Dio una gran importancia en su génesis a la predisposición genética y al estrés.
Broca, Paul (1824-1880)
Personalidad IlustreNeurólogo francés. Localizó en el cerebro en área que lleva su nombre y fue el primero en denominar como limbico a la zona cerebral que lleva ese nombre.
BROMACEPAM
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: caps 1,5; 3; 6 mg. VO 1,5-6 mg/ 8-12 horas. Vm 20-60 horas.
Indicaciones: a dosis bajas como ansiolítico, a dosis altas como sedante.
Bromocriptina
TérminoFármaco utilizado en el tratamiento de la hiperprolactinémia y galactorrea inducida por los neurolépticos y en el tratamiento del síndrome neuroléptico maligno. Tiene propiedades antagonistas-agonistas de la dopamina.
Bromuros
TérminoLos bromuros se utilizaron como tratamiento sedante y anticonvulsivo desde mediados del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX. El más utilizado fue el bromuro potásico, muy tóxico y de vida media muy larga.
Brote
TérminoA los episodios de descompensación de las esquizofrenias se les ha considerado brotes psicóticos endógenos que, a diferencia de las fases del trastorno bipolar, dejan tras de sí alteraciones de la personalidad.
Bruxismo
TérminoSinónimo: rechinar de dientes. Trastorno propio del niño que predomina en el sueño lento en sus fases I y II. Como su nombre indica se produce un rechinar nocturno de los dientes debido a la contracción de los músculos de la mandíbula y a los movimientos laterales de esta. Puede producir desgaste de los dientes.
Bulimia
TérminoSinónimo: licorexia, hiperorexia, sitiomanía (V. Magnan).Lo contrario de la anorexia sería la bulimia. Su nombre deriva de las raíces griegas bous= buey y limes= hambre, es decir que significa hambre de buey. Como síntoma podemos observar en algunos pacientes una bulimia pero referida sólo a los alimentos ricos en hidratos de carbono simples. Dentro de estos tenemos a los pacientes con obesidad y ansia de hidratos de carbono; los pacientes con síndrome premenstrual y los pacientes con trastorno afectivo estacional, es decir depresiones que comienzan a finales de otoño, continúan en invierno y finalizan en primavera o verano y que se repiten en los años siguientes de la misma manera. En los deficientes mentales, en algunos enfermos maníacos y en algunos esquizofrénicos residuales, puede aparecer también una bulimia no selectiva. También hay que hacer referencia al trastorno por atracón que se caracteriza por episodios repetidos de atracones de comida, unos días o semanas, acompañados de una sensación de pérdida de control.
Bulimia nerviosa
Información
La bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio y psicológico grave caracterizado por episodios recurrentes de atracones, seguidos por comportamientos compensatorios inapropiados para prevenir el aumento de peso, como el vómito autoinducido, el abuso de laxantes, diuréticos, ayuno o ejercicio excesivo. Las personas con bulimia a menudo mantienen un peso que es normal o ligeramente por encima o por debajo del ideal, lo que puede hacer que el trastorno sea menos visible en comparación con otros trastornos alimenticios, como la anorexia nerviosa.
En la bulimia enfermedad el sujeto, generalmente mujer, presenta atracones de comida, es decir episodios en los que come vorazmente comidas con alto contenido calórico. Los episodios van seguidos de la autoprovocación de vómitos o purgas (tipo purgativo). Mas raramente en vez de la purga se emplea otros métodos para perder peso, como el ayuno o la práctica de un ejercicio intenso (tipo no purgativo).
La pérdida de peso no es tan acentuada como en la anorexia; normalmente el peso de la paciente sufre oscilaciones.
El 90 % de las bulímicas son mujeres.
Las bulímicas suelen ser más extrovertidas que las anoréxicas y presentan frecuentemente conductas de consumo de alcohol y drogas.
Síntomas
Los principales síntomas de la bulimia nerviosa incluyen:
Atracones recurrentes: Consumo de grandes cantidades de alimentos en un corto período de tiempo, acompañado por una sensación de pérdida de control sobre la ingesta de alimentos.
Comportamientos compensatorios inapropiados: Intentos de evitar el aumento de peso después de los atracones mediante vómitos autoinducidos, uso excesivo de laxantes o diuréticos, ayuno o ejercicio excesivo.
Preocupación excesiva por el peso y la forma del cuerpo: La autoestima está excesivamente influenciada por el peso y la forma del cuerpo.
Causas
La bulimia nerviosa es un trastorno complejo causado por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.
Los factores de riesgo incluyen:
Historia familiar de trastornos alimenticios.
Trastornos de ansiedad o depresión.
Baja autoestima y preocupaciones sobre el peso y la forma del cuerpo.
Experiencias traumáticas o estresantes.
Cultura y sociedad que valoran ciertos ideales de belleza.
Consecuencias para la Salud
La bulimia nerviosa puede tener graves consecuencias para la salud, incluyendo:
Problemas dentales y de garganta debido al ácido estomacal.
Desequilibrios electrolíticos que pueden provocar irregularidades cardíacas y convulsiones.
Problemas gastrointestinales.
Deshidratación y daño renal.
Problemas psicológicos, incluyendo ansiedad, depresión y abuso de sustancias.
Tratamiento
El tratamiento de la bulimia nerviosa es multifacético e incluye terapia psicológica, supervisión médica y, en algunos casos, medicación. Las estrategias de tratamiento más efectivas son:
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Considerada el enfoque más efectivo, la TCC ayuda a cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos relacionados con la alimentación, el peso y la forma del cuerpo.
Terapia nutricional: Trabaja en el restablecimiento de patrones de alimentación normales y saludables, y aborda las creencias erróneas sobre la dieta y el peso.
Medicación: Los antidepresivos pueden ser útiles para tratar los síntomas de la depresión o la ansiedad asociados con la bulimia.
Recuperación
La recuperación de la bulimia nerviosa es un proceso a largo plazo que implica aprender a manejar los pensamientos y comportamientos negativos hacia la alimentación y el cuerpo, y trabajar para desarrollar una relación más saludable con la comida. El apoyo de amigos, familiares y profesionales de la salud es crucial para la recuperación. Reconocer el problema y buscar ayuda son los primeros pasos importantes hacia la recuperación. Con el tratamiento y el apoyo adecuados, muchas personas pueden superar la bulimia y recuperar su salud y bienestar.
Bullying (ingl.)
TérminoA excepción del Reino Unido y de Australia, en el resto de los países se utiliza la palabra bullying únicamente para referirse a las situaciones de acoso que se dan contra sujetos jóvenes en las escuelas. Se reserva la palabra mobbing cuando el acoso se da en el centro de trabajo.
Bumke, Oswald (1877-1950)
Personalidad IlustrePsiquiatra y neurólogo alemán. Autor del libro El diagnóstico de las enfermedades mentales (1918), una obra clásica de la psiquiatría. Atendió a Lenin antes de su muerte por accidente vascular cerebral.
Bupropión
TérminoFármaco utilizado para el tratamiento de la depresión y como medicamento para dejar de fumar. Actúa como inhibidor de la recaptación de noradrenalina y de dopamina (IRND).
Burton, Robert (1577-1640)
Personalidad IlustreClérigo anglicano y bibliófilo. Nacido en el Reino Unido. Autor de la obra médico-filosófica titulada Anatomia de la melancolía (The anatomy of Melancholy) (1621) que representó un trabajo muy importante sobre la depresión.