Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Clozapina
TérminoNeuroléptico atípico. Dibenzodiacepina. Antagonista sobre todo de los receptores 5HT2A y D2. Puede provocar agranulocitosis que se da entre el 0,5 al 2 % de los pacientes. Otros efectos secundarios de este fármaco son el aumento de peso, la sedación y la ganancia de peso.
Cluster
TérminoDos acepciones nos interesa: 1) Término estadístico.Véase análisis de conglomerados.2) Agrupaciones de trastornos que comparten rasgos comunes.
Cluster de personalidad
TérminoSe llama así a determinadas agrupaciones de trastornos de la personalidad. El DSM reconoce los siguientes clusters: 1) Cluster A o grupo excéntrico. Incluye el trastorno esquizotipico, el esquizoide y el paranoide.2) Cluster B o grupo dramático o emocional. Incluye el trastorno histriónico de la personalidad, el trastorno límite y el narcisista. 3) Cluster C o ansioso. Comprende al trastorno de la personalidad dependiente, evitativa y obsesivo compulsiva.
Cocaína
Información
La cocaína es un alcaloide del arbusto de la coca originario de Sudamérica donde los habitantes de las regiones peruanas y bolivianas de los Andes masticaban las hojas de la planta para conseguir efectos estimulantes. Este alcaloide fue extraído por primera vez en 1.859 y más tarde fue utilizado como anestésico local. A principios del siglo veinte comienzan a aparecer los primeros casos de cocainomanía.
Puede originar dependencia, síntomas de abstinencia, delirium, trastornos psicóticos, afectivos, trastornos de ansiedad, sexuales, del sueño, etc.
El método común de su uso es el de inhalar el polvo (nieve) por la nariz (esnifar). Formas menos utilizadas de uso son la inyección subcutánea y la cocaína fumada.
El crack (crujido) es una base libre de cocaína, muy potente, con gran capacidad adictiva y que se utiliza en pequeñas cantidades fumada mezclada con el tabaco. Cuando se mezcla con heroína se produce una combinación conocida como speeball.
Si bien las hojas de coca se han masticado tradicionalmente por sus efectos estimulantes y para mitigar el hambre y la fatiga, la cocaína como droga ilícita se produce y consume principalmente en su forma procesada, que es mucho más potente y adictiva.
Ampliación de los Usos y Efectos:
Efectos estimulantes: La cocaína aumenta los niveles de dopamina en el cerebro, especialmente en las áreas que regulan el placer y el movimiento, lo que genera una intensa sensación de euforia, aumento de la energía, reducción del apetito y una mayor alerta mental. Estos efectos suelen durar de 30 a 60 minutos, dependiendo de la forma de consumo y la dosis.
Efectos secundarios: Además de la euforia, la cocaína puede producir efectos secundarios como ansiedad, paranoia, irritabilidad, dilatación de las pupilas, aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, temblores y náuseas. En algunos casos, puede desencadenar psicosis o ataques cardíacos.
Uso médico limitado: En el pasado, la cocaína se utilizaba en medicina como anestésico local, especialmente en cirugías oculares y de la nariz, debido a sus propiedades vasoconstrictoras. Sin embargo, su uso médico se ha reducido drásticamente debido a su alto potencial de adicción y la existencia de alternativas más seguras.
Profundización en las Formas de Consumo:
Inhalada: La forma más común de consumo es inhalando el polvo de cocaína por la nariz, donde se absorbe a través de los tejidos nasales. Esta forma produce efectos que duran entre 15 y 30 minutos.
Fumada: La cocaína base, también conocida como crack, se puede fumar en pipas o cigarrillos especiales. Esta forma produce efectos más rápidos e intensos, pero de menor duración (5 a 10 minutos). El crack es altamente adictivo y su consumo conlleva riesgos aún mayores para la salud.
Inyectada: La cocaína también puede disolverse en agua y ser inyectada directamente en el torrente sanguíneo. Esta forma produce los efectos más rápidos e intensos, pero también conlleva un mayor riesgo de sobredosis e infecciones.
Análisis en Detalle de los Riesgos y Consecuencias:
Adicción: La cocaína es una de las drogas más adictivas que existen. Los usuarios pueden desarrollar rápidamente tolerancia a la droga, lo que significa que necesitan cada vez más cantidad para obtener el mismo efecto. Esto puede llevar a un consumo compulsivo y a una grave dependencia física y psicológica.
Efectos negativos para la salud: El consumo de cocaína puede causar una amplia gama de problemas de salud, incluyendo:
Problemas cardíacos: Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, riesgo de arritmias, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.
Problemas respiratorios: Daño pulmonar, irritación de la garganta y la nariz, aumento del riesgo de infecciones respiratorias.
Problemas neurológicos: Convulsiones, temblores, daño cerebral, deterioro de la memoria y la función cognitiva.Problemas psiquiátricos: Ansiedad, depresión, paranoia, psicosis.
Problemas de fertilidad: Disfunción eréctil en hombres y alteraciones del ciclo menstrual en mujeres.
Problemas sociales y legales: El consumo de cocaína está asociado con numerosos problemas sociales, incluyendo la violencia, el crimen, el deterioro de las relaciones personales, problemas laborales y académicos. Además, la posesión, distribución y producción de cocaína son ilegales en la mayoría de los países, con severas sanciones legales.
Información Adicional sobre el Tratamiento de la Adicción:
Terapia: La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma eficaz de tratamiento para la adicción a la cocaína. La TCC ayuda a los usuarios a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a su adicción.
Medicamentos: Algunos medicamentos pueden ser útiles para controlar los síntomas de abstinencia y las comorbilidades psiquiátricas asociadas a la adicción a la cocaína.
Programas de tratamiento: Existen diversos programas de tratamiento para la adicción a la cocaína, incluyendo programas ambulatorios, programas de residencia
Cociente intelectual
TérminoSinónimo: cociente de inteligencia. El concepto de edad mental se debe a A. W. Stern. La edad mental representa el nivel medio que obtendrían en los test los sujetos de una determinada edad. Dividiendo la edad mental por la edad cronológica y multiplicando el resultado por cien, obtendríamos el cociente intelectual (C.I.). Las puntuaciones del cociente de inteligencia sirven con bastante exactitud para predecir el desempeño escolar y con menos exactitud el laboral. El nombre de cociente intelectual apareció por primera vez en 1916, en una revisión del test de Binet-Simon que fue llevada a cabo en la Universidad de Stanford por L.M. Terman, a esta revisión se le llamó revisión de Stanford-Binet.
Cóctel lítico
TérminoEn la década de los cuarenta, el cirujano naval francés Henri Laborit (1914-1955)uso la prometacina junto con otras drogas en un intento de reducir el choque en la cirugía, a esto se le llamó cóctel lítico.
Codependencia
TérminoSinónimo: coalcoholismo, coadicción. Conducta patológica de una familia que se produce como consecuencia del consumo de sustancias tóxicas por uno de sus miembros. Los tipos de conducta patológica familiar pueden ser de diversos tipos: negativa a aceptar la enfermedad; culpabilización por la enfermedad del familiar; no aceptación del hecho de que el familiar necesita ayuda externa.
Cognición Social
Término
La cognición social (CS) es un tipo de procesamiento de la información social, en particular su codificación, almacenamiento, recuperación y aplicación en situaciones sociales (Cacioppo, et al., 2000); se encuentran en ella cuatro dominios que incluyen (i) procesamiento de emociones, (ii) percepción social, (iii) teoría de la mente (TM) /atribución del estado mental (TM) y (iv) estilo/sesgo atribucional (Pinkham, 2014). La CS se encuentra alterada en pacientes psiquiátricos, como es en el caso de la EZ y del TOC (Melloni et al., 2013). Los estudios muestran, además, una correlación positiva entre los dominios de CS y los síntomas afectivos, especialmente con la ansiedad y depresión, en este tipo pacientes (Vrbova et al., 2018).
Comité editorial.
Más información en.
EXPLORANDO EL PAPEL DE MINDFULNESS Y LA COGNICIÓN SOCIAL EN LA
PREDICCIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA AFECTIVA
Luis Borao Zabala
Cogniciones depresivas de Beck
Término. Para Aaron T. Beck la depresión se explica por tres conceptos específicos: 1) Triada cognitiva formada por la visión negativa de sí mismo, la tendencia a interpretar sus experiencias de forma negativa y la visión negativa acerca del futuro. 2) Los esquemas cognitivos. Estos esquemas, relativamente estables, constituyen la base de la regularidad de las interpretaciones. Pueden haber estado inactivos durante periodos prolongados de tiempo y haber sido activados en situaciones generadoras de ansiedad. 3) Los errores en el procesamiento de la información. Errores que se presentan en el enfermo depresivo y que mantienen la creencia en los esquemas cognitivos a pesar de que la existencia de una evidencia contraria. Estos errores son: el catastrofismo; la inferencia arbitraria; la abstracción selectiva; la generalización excesiva y el pensamiento dicotómico o absolutista.
Cogniciones corpóreas
TérminoFenómeno descrito por Karl Jaspers. En ellos el paciente siente que alguien camina siempre a su lado o detrás de él. En este caso, de acuerdo con F. Alonso Fernández, no se trataría de una alucinación sino de una inspiración delirante.
Cognitivos (trastornos)
TérminoLos trastornos cognitivos en el DSM-IV-TR comprenden el delirium, la demencia y el trastorno amnésico.
Cohorte
TérminoIndividuos pertenecientes a un grupo que está definido por un determinado criterio, por ejemplo la época del nacimiento. Coito interruptus
Colaboración Cochrane
TérminoOrganización internacional que produce y actualiza unas revisiones sistemáticas sobre temas médicos. Las revisiones vienen realizadas por un grupo de 51 Colaboradores de Revisión (Collaborative Review Groups). La Cochrane Library es la publicación principal de la Cochrane y la Cochrane Library Plus es la versión que incluye las revisiones en español.
Coleccionismo
TérminoDeterminadas formas de coleccionismo, cuando originan un deterioro económico y sociofamiliar, pueden considerarse como síntomas obsesivos.
Colegio invisible
TérminoGrupo de científicos que viven en distintas localidades geográficas, en distintos países, pero que publican en las mismas revistas y asisten a las mismas conferencias.
Colérico
TérminoDos acepciones nos interesan: 1) Véase tipología de Galeno. 2) Persona que se deja levar por la cólera.