PUBLICIDAD


Cocaína

Información

Definición:

La cocaína es un alcaloide del arbusto de la coca originario de Sudamérica donde los habitantes de las regiones peruanas y bolivianas de los Andes masticaban las hojas de la planta para conseguir efectos estimulantes. Este alcaloide fue extraído por primera vez en 1.859 y más tarde fue utilizado como anestésico local. A principios del siglo veinte comienzan a aparecer los primeros casos de cocainomanía.

Puede originar dependencia, síntomas de abstinencia, delirium, trastornos psicóticos, afectivos, trastornos de ansiedad, sexuales, del sueño, etc.

El método común de su uso es el de inhalar el polvo (nieve) por la nariz (esnifar). Formas menos utilizadas de uso son la inyección subcutánea y la cocaína fumada.

El crack (crujido) es una base libre de cocaína, muy potente, con gran capacidad adictiva y que se utiliza en pequeñas cantidades fumada mezclada con el tabaco. Cuando se mezcla con heroína se produce una combinación conocida como speeball.

Si bien las hojas de coca se han masticado tradicionalmente por sus efectos estimulantes y para mitigar el hambre y la fatiga, la cocaína como droga ilícita se produce y consume principalmente en su forma procesada, que es mucho más potente y adictiva.

Ampliación de los Usos y Efectos:

Efectos estimulantes: La cocaína aumenta los niveles de dopamina en el cerebro, especialmente en las áreas que regulan el placer y el movimiento, lo que genera una intensa sensación de euforia, aumento de la energía, reducción del apetito y una mayor alerta mental. Estos efectos suelen durar de 30 a 60 minutos, dependiendo de la forma de consumo y la dosis.

Efectos secundarios: Además de la euforia, la cocaína puede producir efectos secundarios como ansiedad, paranoia, irritabilidad, dilatación de las pupilas, aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, temblores y náuseas. En algunos casos, puede desencadenar psicosis o ataques cardíacos.

Uso médico limitado: En el pasado, la cocaína se utilizaba en medicina como anestésico local, especialmente en cirugías oculares y de la nariz, debido a sus propiedades vasoconstrictoras. Sin embargo, su uso médico se ha reducido drásticamente debido a su alto potencial de adicción y la existencia de alternativas más seguras.

Profundización en las Formas de Consumo:

Inhalada: La forma más común de consumo es inhalando el polvo de cocaína por la nariz, donde se absorbe a través de los tejidos nasales. Esta forma produce efectos que duran entre 15 y 30 minutos.

Fumada: La cocaína base, también conocida como crack, se puede fumar en pipas o cigarrillos especiales. Esta forma produce efectos más rápidos e intensos, pero de menor duración (5 a 10 minutos). El crack es altamente adictivo y su consumo conlleva riesgos aún mayores para la salud.

Inyectada: La cocaína también puede disolverse en agua y ser inyectada directamente en el torrente sanguíneo. Esta forma produce los efectos más rápidos e intensos, pero también conlleva un mayor riesgo de sobredosis e infecciones.

Análisis en Detalle de los Riesgos y Consecuencias:

Adicción: La cocaína es una de las drogas más adictivas que existen. Los usuarios pueden desarrollar rápidamente tolerancia a la droga, lo que significa que necesitan cada vez más cantidad para obtener el mismo efecto. Esto puede llevar a un consumo compulsivo y a una grave dependencia física y psicológica.

Efectos negativos para la salud: El consumo de cocaína puede causar una amplia gama de problemas de salud, incluyendo:

Problemas cardíacos: Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, riesgo de arritmias, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.

Problemas respiratorios: Daño pulmonar, irritación de la garganta y la nariz, aumento del riesgo de infecciones respiratorias.

Problemas neurológicos: Convulsiones, temblores, daño cerebral, deterioro de la memoria y la función cognitiva.Problemas psiquiátricos: Ansiedad, depresión, paranoia, psicosis.

Problemas de fertilidad: Disfunción eréctil en hombres y alteraciones del ciclo menstrual en mujeres.

Problemas sociales y legales: El consumo de cocaína está asociado con numerosos problemas sociales, incluyendo la violencia, el crimen, el deterioro de las relaciones personales, problemas laborales y académicos. Además, la posesión, distribución y producción de cocaína son ilegales en la mayoría de los países, con severas sanciones legales.

Información Adicional sobre el Tratamiento de la Adicción:

Terapia: La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma eficaz de tratamiento para la adicción a la cocaína. La TCC ayuda a los usuarios a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a su adicción.

Medicamentos: Algunos medicamentos pueden ser útiles para controlar los síntomas de abstinencia y las comorbilidades psiquiátricas asociadas a la adicción a la cocaína.

Programas de tratamiento: Existen diversos programas de tratamiento para la adicción a la cocaína, incluyendo programas ambulatorios, programas de residencia


Términos relacionados:

Abstinencia de la cocaína

Se desarrolla después del cese o reducción del consumo de cocaína en una persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo. Cursa con insomnio o hipersomnia, pesadillas, aumento del apetito, inquietud o inhibición psicomotriz, cansancio.

Intoxicación por cocaína

Produce euforia (high), aumento de la sociabilidad, ansiedad, irritabilidad, disminución del apetito, disminución del sueño, trastornos del ritmo cardíaco, aumento o disminución de la tensión arterial, dilatación pupilar, riesgo de infartos cerebrales o cardiacos y convulsiones. En ocasiones puede producir alucinaciones táctiles y auditivas y tinnitus.


Artículos relacionados:
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína
Factores psicológicos implicados en prácticas de chemsex
Uso de la cariprazina sobre el consumo de cocaína: revisión bibliográfica a propósito de un caso
EMT en el tratamiento de la abstinencia en el consumo de sustancias
Chemsex: sustancias utilizadas y repercusiones en el ámbito de la salud mental
Importancia del trabajo en valores en el proceso de rehabilitación de paciente que presenta trastorno por consumo de sustancias
El Programa Victoria. Un Retiro Terapéutico para tratar la Conducta Adictiva.
Estimulación Magnética Transcraneal en el Tratamiento del trastorno por Consumo de Sustancias
Manifestaciones psiquiátricas secundarias a consumo de alcohol, tóxicos y fármacos
Efecto de la mirtazapina sobre la apetencia a cocaina en pacientes dependientes a cocaína.

Contenidos relacionados:
Una evaluación preliminar de los efectos de la N-acetilcisteína en la adherencia del paciente al tratamiento del trastorno por consumo de cocaína

26/07/2025
Estabilidad diagnóstica en la psicosis inducida por sustancias

16/07/2025
Aumenta un 20% el número de personas que piden tratamiento por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas

02/07/2025
Casi la mitad de las personas con adicciones ha pensado en suicidarse, según Proyecto Hombre

30/06/2025
Un estudio rechaza `el pánico moral´ ante la tecnología: Chat GPT no genera adicción similar a las drogas o el juego

13/06/2025
Investigadores de Ibima apuntan que un test de sangre basado en grasas permite detectar adicciones y TDAH

10/06/2025
El 71% de los pacientes atendidos en salud mental y adicciones presenta un trastorno por consumo de tabaco, según SEPD

02/06/2025
Evidencia de que el habla en la abstinencia inicial de cocaína es un biomarcador del comportamiento de consumo de drogas a largo plazo

30/05/2025
Funciones diferenciales de los receptores de oxitocina en la corteza prefrontal y el núcleo accumbens en la autoadministración de cocaína y el restablecimiento de la búsqueda d

27/05/2025
Tres de cada cuatro españoles consumen alcohol

14/05/2025

Publicidad

Próximos cursos

CFC 12 créditos

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 24/09/2025 |Precio: 120€