PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Eccema atópico

Término

Véase dermatitis atópica.


Ecdemomanía

Término

Véase dromomanía.


Ecdemonomanía

Término

Véase dromomanía.


Eclecticismo

Término

La actitud ecléctica en psiquiatría trata de conciliar diversas corrientes explicativas (orgánica, psicodinámica, cognitiva-conductual, etc.).


Ecmnesia

Término

Véase delirio amnésico.


Ecmofobia

Término

Temor morboso a los objetos puntiagudos.


Eco de la lectura (E. Baillarger)

Término

Véase alucinaciones auditivas.


Eco de las palabras (Baillarger)

Término

Véase alucinaciones auditivas.


Ecocinesia

Término

Véase ecopraxia.


Ecofrasia

Término

Véase ecolalia.


Ecolalia

Término

Sinónimo: ecofrasia. Se llama así a la reacción en eco en la que el paciente imita las palabras de su interlocutor.


Ecomimia

Término

Se llama así a la reacción en eco en la que el paciente imita los gestos de la persona que se encuentra frente a ella.


Economía de fichas

Término

Sistema basado en el conductismo utilizado por primera vez en 1961 por Theodore Ayllon y Nathan Azrin


Ecopatía

Término

Se denomina así cuando el paciente, normalmente un enfermo catatónico, imita los gestos, las posturas, el lenguaje de otro como si fuese la imagen de este reflejada en un espejo.


Ecopraxia

Término

Sinónimo: ecoquinesis, ecocinesia. Se llama así a la reacción en eco en la que el paciente imita las acciones de su interlocutor.


Ecoquinesis

Término

Véase ecopraxia.


Ectomorfo

Término

Véase tipología de Sheldon.


Edad mental (EM)

Término

Grado de desarrollo mental según se mide a través de las pruebas de inteligencia normalizados.


Edad crítica

Término

Se denomina así a la menopausia y al climaterio.


Educable

Término

Paciente con retraso mental leve capaz de alcanzar un nivel escolar básico.


Educación psicomotriz

Término

La educación psicomotriz actúa a través del cuerpo con el propósito de corregir funciones mentales alteradas. Puede emplear ejercicios de coordinación, percepción y conocimiento del propio cuerpo, de percepción temporal, de percepción del espacio, etc. Se utiliza en niños con trastornos del comportamiento, trastornos del lenguaje, trastornos del desarrollo de la coordinación, etc.


Efebofilia

Término

Véase pedofilia.


Efebofobia

Término

Véase pedofobia.


Efecto papágeno: prevención del sucidio en los medios de comunicación

Término

El fenómeno descrito fue denominado el Efecto Papageno, en honor al personaje de la ópera
de W.A. Mozart “La flauta mágica”. En esta obra, Papageno, un joven enamorado (al igual que
el joven Werther), se plantea la idea del suicidio como respuesta a sus problemas de desamor,
pero es detenido por tres personajes que le muestran otras alternativas ante esta situación.

El descubrimiento del efecto Papageno ha llevado a la confección de varias guías proponiendo
directrices sobe la publicación de noticias en relación con el del suicidio.

Estas webs, en las cuales se trata el tema de la ideación suicida, así como de casos particulares
de personas que han encontrado estrategias de afrontamiento alternativas, parecen ayudar a
los usuarios a sentirse menos aislados y más confiados en su capacidad de hacer frente de
forma constructiva a la ideación suicida. Estas publicaciones llevarían a una disminución de la
ideación suicida en los sujetos expuestos a estas fuentes de información. El efecto descrito
parece ser mayor en las personas con una especial vulnerabilidad, que están pasando por
circunstancias adversas o presentan ideación suicida importante.

La Organización Mundial de la Salud, al igual que otras organizaciones oficiales, ha
desarrollado tres guías con recomendaciones para la comunicación de los suicidios en medios
de comunicación.

El más reciente de estos documentos, publicado en 2017, tiene en cuenta
tanto el efecto Werther como el efecto Papageno, por lo que, al contrario que los documentos
previos, no se limita a desaconsejar la publicación de datos sensacionalistas sobre los casos
de suicidio, sino que también hace hincapié en la importancia de tratar la ideación suicida y
las diferentes formas de hacerle frente.


Algunas de estas recomendaciones son:
• Proporcionar información precisa sobre dónde buscar ayuda ante la ideación suicida, educando
al público sobre el suicidio y su prevención sin extender mitos.
• Publicar historias sobre cómo afrontar los estresores vitales o pensamientos suicidas y como
obtener ayuda.
• Tener especial precaución al comunicar suicidios de personas famosas y al entrevistar a
familiares o amigos afligidos de las víctimas.
• Reconocer que incluso los propios profesionales de la comunicación pueden estar afectados
por historias relacionadas con el suicidio.
• No situar las historias sobre suicidio en las páginas principales y no repetirlas de forma
innecesaria. No usar titulares sensacionalistas. No usar lenguaje que sensacionalice o
normalice el suicidio, o que lo presente como una solución constructiva a los problemas.
• No describir de forma explícita el método usado por la víctima ni aportar detalles sobre el
lugar del suicidio. No emplear fotografías, vídeos ni links a medios de comunicación.


Medidas como estas recomendaciones, insistiendo a los medios de comunicación en un cambio
en la forma de mostrar datos sobre el suicidio han conseguido en algunos países reducir las
noticias sensacionalistas, aunque aún no han sido eficaces en el objetivo de aumentar el
número de publicaciones enfocadas activamente a la prevención.

 

Mas información en este artículo.

Ref. Bibliográfica:

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y POSIBILIDADES DE PREVENCIÓN: EL EFECTO
PAPAGENO
Agustín Bermejo Pastor y cols 2019. Interpsiquis.


Total registros: 406
(Visualizando del 0 al 25)

8,1 Créditos

Próximos cursos

CFC 7 créditos

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 08/10/2025 |Precio: 150€