Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Espacio individual
TérminoSinónimo: espacio yoico (F. Alonso Fernández). Concepto fenomenológico acuñado por C.A. Seguin. Es el sector del espacio que está incorporado al yo. Toma una forma ovoide, con el eje mayor delante. En el paciente maníaco el espacio individual se encuentra agrandado y en el sujeto deprimido se encuentra retraído. En la ansiedad se acrecienta y en la angustia se sobrecoge.
Espacio vital
TérminoDos acepciones nos interesan: 1) Véase espacio sintónico.2) Véase teoría de campo.
Especificidad
TérminoTérmino de la psicometría. La especificidad en los test es el porcentaje de pacientes sin trastorno que la prueba considera negativos.
Especificidad de los conflictos
TérminoDoctrina para explicar las enfermedades psicosomáticas. Fue desarrollada por Franz Alexander que consideró que ciertos conflictos originaban, a través del sistema nervioso neurovegetativo, una irritación de determinados órganos que terminaban afectando a la estructura de este. La afectación simpática determinaba enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes y la artritis reumatoide, la afectación parasimpático producía ulcera gastroduodenal, colitis ulcerosa y asma.
Especificidad de la personalidad
TérminoDoctrina para explicar las enfermedades psicosomáticas que fue desarrollada por Helen Flanders Dunbar (1902-1959). En ella Dunbar relaciona determinadas personalidades con determinadas enfermedades psicosomáticas, de esta manera hablaba de la personalidad del ulceroso o de la personalidad del coronario.
Espectro
TérminoSe llama así a un grupo de enfermedades que comparten síntomas comunes, antecedentes familiares comunes, substrato biológico común y respuesta terapéutica similar.
Espectro afectivo
TérminoIncluye el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, el colon irritable, el trastorno por angustia, los trastornos de la conducta alimentaría, el trastorno por estrés, la fobia social y el trastorno disfórico premenstrual. Este grupo de trastornos responde a los antidepresivos y comparten anomalías genéticas con la depresión.
Espectro esquizofrénico
TérminoPara G. Nedstadt y cols. (1994) el espectro esquizofrénico está formado por la esquizofrenia crónica, la reacción esquizofrénica, el grupo esquizofrénico límite y la personalidad inadecuada o esquizoide.
Espectro obsesivo
TérminoPara E. Hollander (1993,1997) incluye los siguientes trastornos en este espectro: 1) Trastornos caracterizados por la preocupación por la apariencia corporal (trastorno dismorfico corporal, trastorno de despersonalización, trastorno hipocondríaco). 2) Trastornos del control de impulsos (ludopatía, compra compulsiva, tricolomanía, etc.) 3)Trastornos neurológicos con fenómenos impulsivos (autismo, síndrome de Asperger, enfermedad de Gilles de la Tourette). 4) Otros trastornos impulsivos (personalidad límite, personalidad antisocial, trastorno obsesivo-compulsivo, esquizofrenia con síntomas obsesivos, etc.). Todos estos trastornos comparten con el trastorno obsesivo compulsivos muchas características (respuesta al tratamiento, tipos de síntomas, anomalías genéticas, etc.).
Espectro antisocial
TérminoIncluye el alcoholismo y el trastorno por somatización. La incidencia de alcoholismo es más alta en las familias de los enfermos con trastornos de somatización y la incidencia de trastorno por somatización es más alta en pacientes con alcoholismo. Se piensa en la existencia de factores biológicos comunes.
Espectroscopia por resonancia magnética (ERM)
TérminoMientras que la resonancia magnética detecta núcleos de hidrógeno para determinar la estructura cerebral, la espectroscopia por resonancia magnética puede detectar varios núcleos con un número impar de protones y neutrones. Proporciona información sobre el PH intracelular y el metabolismo de los fosfolípidos, carbohidratos, proteínas y fosfatos de alta energía. Puede detectar también fármacos psicoáctivos en el cerebro.
Esquema corporal
TérminoLe Boulch define el esquema corporal como una intuición de conjunto o un conocimiento inmediato que nosotros tenemos de nuestro cuerpo en estado estático o en movimiento en relación con sus diferentes partes y , sobre todo, en relación con el espacio y los objetos que nos rodea.
Esquerdo, José María (1834-1921)
Personalidad IlustrePsiquiatra español. Fundador del primer hospital psiquiátrico privado. Amigo de D. Benito Pérez Galdós y por el cual conoció este escritor a los enfermos mentales, lo que le sirvió para su descripción de un enfermo esquizofrénico paranoide en la novela Fortunata y Jacinta.
Esquirol, Jean Etienne Dominique (1772-1840)
Personalidad IlustrePsiquiatra francés. Fue el discípulo favorito de Phillippe Pinel. Inauguró, en 1817, en la Salpêtrière, el primer curso de enfermedades mentales. Utilizó los términos monomanía y lipemanía. Junto con Jean Pierre Falret e independientemente describieron los episodios recurrentes de depresión y manía en un mismo paciente.
Esquizocaria
TérminoForma de evolución de la esquizofrenia denominada así por Friedrich Mauz (1931). Esta forma de evolución la incluyó dentro de un grupo de esquizofrenia llamadas catástrofe esquizofrénica, que originaban un deterioro de la personalidad en dos o tres años. Las otras formas de catástrofes esquizofrenicas eran la catatónica y la hebefrénica. La decadencia era rápida, deteriorante, continua y el curso sin brotes.
Esquizofasia
TérminoTipo de esquizofrenia no sistemática descrita por Karl Leonhard (1904-1988) caracterizada por la presencia de glosolalia o seudolenguaje.
Esquizofrenia
Término
enfermedad que desorganiza la percepción, provocando alteraciones de la identidad y gran desconfianza con el entorno.
enfermedad de etiología desconocida, se presupone que es un trastorno del neurodesarrollo, de evolución crónica con tres fases (prodrómica, activa y residual) y curso en brotes, con síntomas característicos positivos, negativos y cognitivos. El término fue acuñado por Eugen Bleuler en 1908 en su libro demencia precoz, o el grupo de las esquizofrenias (Dementia Praecoz oder Gruppe der Schizophrenien) esquizofrenia tipo I y tipo II.
La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Las personas con esquizofrenia pueden experimentar alucinaciones, delirios, pensamientos desorganizados, habla desorganizada y síntomas negativos como apatía, falta de expresión emocional y disminución de la motivación.
Causas Las causas de la esquizofrenia no se comprenden completamente, pero se cree que son el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y del desarrollo.
Síntomas Los síntomas de la esquizofrenia pueden variar de persona a persona y pueden aparecer y desaparecer con el tiempo. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Alucinaciones: Percepciones sensoriales falsas, como ver, oír, oler, saborear o tocar algo que no está presente. - Delirios: creencias falsas que la persona sostiene firmemente a pesar de la evidencia en contra. - Pensamientos desorganizados: Dificultad para pensar con claridad y organizar los pensamientos.
-Habla desorganizada: Habla que es difícil de entender o que no tiene sentido.
- Síntomas negativos: Disminución de la expresión emocional, apatía, falta de motivación y disminución de la actividad social.
Diagnóstico El diagnóstico de la esquizofrenia se basa en una evaluación clínica realizada por un profesional de la salud mental. El profesional de la salud mental entrevistará a la persona sobre sus síntomas, historial médico y familiar y realizará un examen mental.
Tratamiento El tratamiento de la esquizofrenia generalmente incluye una combinación de medicamentos y terapia.
Medicamentos: Los medicamentos antipsicóticos pueden ayudar a controlar los síntomas de la esquizofrenia, como las alucinaciones, los delirios y los pensamientos desorganizados.
Terapia: La terapia puede ayudar a las personas con esquizofrenia a aprender a manejar sus síntomas, desarrollar habilidades para la vida y mejorar su calidad de vida.
Pronóstico El pronóstico de la esquizofrenia varía de persona a persona. Algunas personas con esquizofrenia pueden vivir una vida plena y productiva con tratamiento. Sin embargo, la esquizofrenia puede ser una enfermedad grave que puede afectar significativamente la vida de una persona.
Si usted o alguien que conoce tiene síntomas de esquizofrenia, es importante buscar ayuda profesional de inmediato.
Esquizofrenia cenestésica
Término
Descrita por G. Huber (1957). En ella predominan las alucinaciones cenestésicas acompañadas de dilatación del tercer ventrículo.
Esquizofrenia muy tardía (very late-onset schizophrenia)
Término
Se ha llamado así a la esquizofrenia que aparece después de los 60 años.
Esquizofrenia residual
TérminoEl DSM-IV-TR define a esta como una esquizofrenia que ha presentado, al menos, un episodio agudo de la enfermedad, pero que en el momento en que está siendo examinado no presenta síntomas positivos o, si los presenta, estos no son muy llamativos. En esta esquizofrenia predominan los síntomas negativos (afectividad embotada, abulia, alogia, aislamiento social, trastornos de la atención). Puede presentarse como un cuadro permanente, pudiendo presentar o no agudizaciones, o como un cuadro de transición a una remisión completa.