PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Estabilizadores del estado de ánimo

Término

Sinónimo: normotímicos, eutimizantes. Fármacos utilizados para prevenir la aparición de episodios de manía y/o depresión. Los principales son el litio, la carbamacepina, el valproato, la lamotrignina, la gabapentina, el topiramato y los neurolépticos atípicos.


Estacionalidad de los nacimientos

Término

Véase hipótesis vírica de la esquizofrenia.


Estadística

Término

La estadística se refiere a la recogida, organización, resumen, presentación, análisis e interpretación de los datos recogidos de una población o muestra (Ashis Banerjee).


Estadística descriptiva

Término

Se ocupa de la descripción y presentación de los datos (Ashis Banerjee).


Estadística inferencial

Término

Se ocupa de sacar conclusiones de la población diana a través de los datos obtenidos de una muestra de esta población (Ashis Banerjee).


Estadístico

Término

Medida en la que se resume los datos obtenidos de una muestra de una población.


Estado de ánimo

Término

Sinónimo: humor, temple. Estado afectivo caracterizado porque tiene una duración prolongada o permanente.


Estado de ánimo debido a enfermedad médica (trastorno del)

Término

Puede manifestarse por medio de un trastorno depresivo, maníaco o mixto. Para el DSM-IV-TR las enfermedades que con más frecuencia provocan este estado de ánimo son las endocrinas (E. Cushing); neurológicas (tumores, Parkinson, Huntington, epilepsia); trastornos inflamatorios (arteritis temporal, artritis reumatoide, lupus eritematoso) e infecciones víricas.


Estado confusional agudo

Término

Véase delirium.


Estado confuso-onírico

Término

Véase delirium.


Estado de ánimo producido por sustancias (trastornos del)

Término

Puede manifestarse por medio de un trastorno depresivo, maniaco o mixto. Para el DSM-TR entre estas sustancias nos encontramos con los antihipertensivos (reserpina, metildopa) y también durante la intoxicación o abstinencia de alcohol, alucinógenos, anfetaminas, cocaína, opiáceos, inhalantes, fenciclidina.


Estado de ensueño

Término

Véase dreamy state.


Estado hipnoide

Término

Término que Sigmund Freud introdujo para denominar a la alteración de la conciencia que se presentaba en los histéricos durante un estrés emocional. Se caracterizaba por ser un estado con una alta sugestionabilidad y producir, por tanto, de síntomas de conversión.


Estado lacunar

Término

Se caracteriza por la presencia de múltiples infartos de pequeño tamaño (0,5 a 1,5 mm de diámetro) que afectan a los ganglios básales, tálamo, protuberancia y sustancia blanca. Se produce por obstrucción arteriosclerótica de las arterias perforantes.


Estados crepusculares

Término

Sinónimo: estados segundos, estrechamiento del campo de la conciencia (C. Vogt). Se llama así cuando hay una reducción cuantitativa y cualitativa del nivel de conciencia, de suerte que el foco no solo abarca un contenido apreciablemente menor que el normal, sino que es seleccionado sistemáticamente (Honorio Delgado). El sujeto procede como sí fuese un actor que interpreta su papel y que prescinde de su vida personal. Se han distinguido cuatro grados de acuerdo con su ordenación y orientación, de tal forma que en el primer grado la conducta del paciente es aparentemente normal y en el cuarto grado la conducta sería desordenada y desorientada. Los estados crepusculares aparecen de forma brusca. La duración es variable, normalmente unas horas, no más de quince días. Una vez desaparecido hay una amnesia de lo sucedido. Los principales estados crepusculares son los epilépticos y los psicógenos.


Estados crepusculares episódicos (K. Kleist)

Término

Véase boufée délirante.


Estados oneiroides (W. Mayer-Gross)

Término

Véase boufée délirante.


Estados segundos

Término

Véase estados crepusculares.


Estasibasifobia

Término

Desconfianza en la capacidad para caminar o permanecer de pie.


Estatus

Término

Stoetzel lo define como el conjunto de comportamientos respecto a sí misma que puede, legítimamente, esperar por parte de los demás.


Estereotipias verbales

Término

Sinónimo: verbigeración, palilalia. Consiste en la repetición de palabras o frases. La estereotipia verbal es propia de los pacientes esquizofrénicos catatónicos. A veces las estereotipias verbales son musicales, así sucede cuando el paciente repite una y otra vez un fragmento de una canción.


Estereotipias de los movimientos expresivos

Término

Son las muecas y gesticulaciones que se repiten de forma estereotipada, es preciso distinguirlas de los tics.


Estereotipias motoras

Término

Consisten en la repetición de determinados movimientos, generalmente de los miembros superiores y del tronco. Es un síntoma común en las esquizofrenias catatónicas y residuales. Hace años, en las esquizofrenias residuales, con muchos años de ingresos en hospitales psiquiátricos, las estereotipias motoras adquirirían la forma de estereotipias de balanceo del tronco hacia adelante y atrás. Este movimiento de balanceo también se observa con frecuencia en enfermos con privación sensorial, como los ciegos, en deficientes mentales profundos y en niños con psicosis.


Estereotipias por anfetaminas

Término

Estereotipias motoras que pueden aparecer en consumidores de cocaína, sobre todo cuando se utiliza la vía intravenosa.


Total registros: 420
(Visualizando del 300 al 325)

Publicidad

Próximos cursos


La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 19/11/2025 |Precio: 80€