PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Gen ligado al sexo

Término

Aquel que está vehiculado por los cromosomas X o Y.


Gen recesivo

Término

Aquel que para expresa su efecto tiene que estar en dos cromosomas homólogos.


Generalización de estímulo

Término

Fenómeno que se observa en el condicionamiento clásico. Consiste en la aparición de la respuesta incondicionada (RI) ante estímulos condicionados (EC) que nunca se había aparejado con el EI pero que tienen una similitud con este. Si hemos condicionado a una persona para que produzca una respuesta dermogalvánica (RI) ante un tono de 1000 HZ (EC), también se producirá está respuesta ante estímulos sonoros de menor tono o de mayor tono, aunque esta respuesta irá disminuyendo de fuerza cuanto más se aleje el tono original. Este tipo de situación se puede dar en las fobias, estímulos fóbicos similares al original pueden producir la respuesta incondicionada de miedo aunque menos intensa que con el estímulo original. En cualquier tipo de aprendizaje es muy importante la generalización de estímulos, si aprendemos a conducir un coche determinado este aprendizaje se generaliza a otros tipos de coches e incluso a camiones o tractores, aunque la generalización a estos últimos será menor. Hay quién considera la transferencia psicoanalítica como un ejemplo de generalización de estímulos, ya que el paciente responde al psicoanalista como si fuera el padre.


Generalización de respuesta

Término

Fenómeno también observado en el condicionamiento clásico aunque menos investigado. Consiste en la aparición de una respuesta incondicionada parecida a la respuesta incondicionada original (RI) y ante un estímulo condicionado (EC), cuando la respuesta incondicionada original no puede producirse. Así, en el experimento de V.M. Bechtereff encontró que un perro condicionado a levantar la pata ante u estímulo condicionado, levantaba la otra para si se le impedía mover la pata con la que respondía normalmente.


Generalización del aprendizaje

Término

Término del condicionamiento operante que tiene lugar cuando una conducta aprendida en una situación se puede transferir a otra.


Genética

Término

Parte de la biología que estudia la herencia.


Genética de las poblaciones

Término

Parte de la genética que estudia la transmisión genética en familias y poblaciones.


Genio

Término

Individuo muy superior a la media en nivel intelectual o artístico.


Genocopia

Término

El que comparte un rasgo con otro porque tiene un mismo gen o los mismos genes.


Genograma

Término

Sinónimo: árbol familiar. Representación gráfica de la estructura de la familia. Para esto se utilizan círculos y cuadrados unidos entre sí por líneas rectas.


Genoma

Término

Todos los genes que se encuentran en el conjunto diploide cromosomas.


Genotipo

Término

Conjunto de los genes de un individuo.


Geofagia

Término

Véase pica.


Geriatría

Término

Subespecialidad de la medicina que se ocupa de las enfermedades de los ancianos.


Gerontofília

Término

Parafilia en la que las relaciones sexuales se prefiere con personas ancianas.


Gerontofobia

Término

Temor morboso a los viejos o a envejecer.


Gerontología

Término

Ciencia que trata de la ancianidad.


Geropsiquiatría

Término

Véase psiquiatría geriátrica.


Gerstmann (síndrome)

Término

Véase agnosia de la vivencia del propio cuerpo.


Gesto suicida

Término

Véase parasuicidio.


Getirofobia

Término

Miedo morboso a atravesar los puentes, puede aparecer en pacientes con agorafobia.


Gilles de La Tourette (síndrome de )

Término

Véase Tourette ( trastorno de).


Gimnofobia

Término

Temor morboso a la visión de cuerpos desnudos.


Ginecomanía

Término

Véase satiriasis.


Ginecomastia

Término

Aumento del tamaño de las mamas a veces acompañado de galactorrea. Puede ser una manifestación de una cirrosis hepática, de un Síndrome de Klinefelter, de una tirotoxicosis, pero también puede ser un efecto secundario de los neurolépticos, principalmente los clásicos, y como consecuencia del aumento de la prolactina.


Total registros: 88
(Visualizando del 25 al 50)

8,1 Créditos

Próximos cursos


Los trastornos del sueño en la infancia

Inicio: 22/10/2025 |Precio: 120€