Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Incidencia
Información
Se denomina así al número de nuevos casos de cualquier enfermedad que aparecen en una determinada población y en un periodo determinado de tiempo.
Generalmente la incidencia se expresa por año y por 100.000 habitantes.
Este término es ampliamente utilizado en diferentes contextos, pero tiene significados particulares en áreas como la epidemiología, la salud pública, la estadística, y otros campos relacionados con la investigación y el análisis de datos.
En epidemiología y salud pública, la incidencia es una medida crucial para entender cuán frecuentemente surgen nuevos casos de una enfermedad o condición en una población durante un tiempo específico.
Se diferencia de la prevalencia, que mide el número total de casos existentes (nuevos y preexistentes) de una enfermedad en una población en un momento dado. La incidencia puede ser expresada como un número absoluto o como una tasa (por ejemplo, el número de nuevos casos por 100,000 personas por año), lo que permite comparaciones entre poblaciones de diferentes tamaños.
Medir la incidencia es fundamental para:
Identificar y cuantificar riesgos: Ayuda a entender el impacto de factores de riesgo específicos en el desarrollo de nuevas condiciones o enfermedades.
Planificación de la salud pública: Facilita la asignación de recursos y la implementación de estrategias preventivas dirigidas a reducir la ocurrencia de enfermedades.
Investigación epidemiológica: Es esencial para el diseño y evaluación de estudios que buscan entender las causas y distribución de las enfermedades en poblaciones humanas.
En otros contextos, como en derecho, economía, o sociología, la incidencia puede referirse a la forma en que los efectos o costos de políticas, impuestos, o eventos sociales afectan a diferentes segmentos de la población. Por ejemplo, la incidencia de un impuesto se refiere a quién finalmente soporta la carga del impuesto, lo que puede variar dependiendo de la elasticidad de la demanda y la oferta.
En resumen, la incidencia es un concepto versátil que juega un papel vital en la comprensión de la dinámica y el impacto de eventos o condiciones nuevas dentro de poblaciones específicas, siendo de particular importancia en la salud pública para guiar esfuerzos de prevención y control de enfermedades.
Inclusión
Información
La inclusión es un concepto amplio que abarca políticas, prácticas y culturas destinadas a asegurar que todas las personas, independientemente de sus diferencias individuales o de grupo, sean acogidas, valoradas y tienen igual acceso a oportunidades y recursos en la sociedad. Se centra en eliminar barreras y crear entornos en los que cada persona pueda participar plenamente y contribuir según sus capacidades.
La inclusión es relevante en muchos contextos, incluyendo la educación, el lugar de trabajo, las comunidades y más allá.
En el ámbito de la educación, la inclusión se refiere a estrategias y prácticas diseñadas para asegurar que todos los estudiantes, incluidos aquellos con discapacidades, dificultades de aprendizaje o necesidades educativas especiales, sean enseñados juntos en aulas regulares en la medida de lo posible, en lugar de ser segregados.
En el trabajo, la inclusión implica crear un ambiente laboral en el que las diferencias individuales sean valoradas, la contribución de todos sea bienvenida, y todos los empleados tengan la oportunidad de alcanzar su potencial, sin enfrentar discriminación o exclusión debido a características como género, raza, edad, discapacidad, orientación sexual, identidad de género, religión, o cualquier otra condición.
En un sentido más amplio, la inclusión es un principio que subraya la importancia de la diversidad y la igualdad de oportunidades en todos los aspectos de la sociedad. Busca reconocer y respetar las diferencias humanas, promover la justicia social y eliminar las barreras que impiden a las personas participar plenamente en la vida comunitaria, económica, social y política.
La inclusión va más allá de la simple tolerancia de la diversidad; implica un compromiso activo para cambiar las estructuras, políticas y actitudes que perpetúan la desigualdad y la exclusión. Esto puede requerir adaptaciones en el entorno físico, cambios en las prácticas y procedimientos organizacionales, y esfuerzos para cambiar las normas y valores culturales para ser más acogedores y respetuosos con todos.
En resumen, la inclusión es fundamental para construir sociedades más justas, equitativas y cohesionadas, donde cada persona tiene la oportunidad de vivir una vida plena y significativa.
Incompatibilidad farmacológica
TérminoEs la reacción fisicoquímica que se puede producir al mezclar dos líquidos para su administración parenteral intravenosa o intramuscular.
Inconsciente
TérminoEn el llamado modelo topográfico de la mente del psicoanálisis se considera que una parte de este aparato psíquico es consciente y otra inconsciente. El inconsciente contiene impulsos y deseos que luchan por salir pero cuya salida podría constituir una fuente de angustia para el individuo. Las fuerzas del inconsciente podrían descargarse de forma distorsionada o censurada, por ejemplo a través de los sueños o chistes. Aunque todo el ello es inconsciente, no todo inconsciente es ello.
Inconsciente colectivo
TérminoCarl Gustav Jung distinguió además del inconsciente individual un inconsciente colectivo en el que se archivarían las experiencias de la historia de la humanidad. Este inconsciente se transmitiría a través de la herencia de padres a hijos. El sujeto se puede poner en contacto con este inconsciente colectivo a través del sueño y a través de la libre asociación.
Incontinencia urinaria o fecal
TérminoLa incontinencia urinaria y fecal se llamó antiguamente gatismo. La incontinencia puede aparecer en deficientes mentales profundos, en las disoluciones bruscas de la conciencia, como ocurre en las crisis epilépticas generalizadas. En este último caso afecta más a la micción y se requiere que la vejiga esté completamente llena antes de la crisis. En los casos en los que la alteración de la conciencia es más prolongada, como puede ocurrir en el coma o en los delirios oníricos, se observa incontinencia fecal acompañada de retención de orina. La presencia de incontinencia urinaria o fecal en las esquizofrenias es en la actualidad una rareza. Por último hay que mencionar las incontinencias urinarias o fecales de las demencias seniles en sus estadios finales y las de los pacientes con lesiones medulares traumáticas, neoplásicas o congénitas.
Incontinencia afectiva
TérminoSinónimo: incontinencia emocional. En el paciente con incontinencia afectiva o emocional las emociones se exteriorizan de una manera exagerada esto origina crisis patológicas de risa o llanto. Los pacientes suelen reír o llorar a la menor provocación. El llanto espontáneo o provocado por nimiedades es propio de la parálisis seudobulbar.
Incumplimiento terapéutico
TérminoEl DSM-IV-TR menciona el incumplimiento terapéutico como un problema que puede ser objeto de atención clínica. Existen dos tipos: el incumplimiento de las citas y el no cumplimiento del tratamiento farmacológico. El incumplimiento del tratamiento farmacológico puede ser debido a los efectos secundarios de estos, a las creencias falsas sobre la enfermedad o sobre los efectos del tratamiento y a la enfermedad en sí, que por la naturaleza de sus síntomas puede dar lugar a una ausencia de conciencia de enfermedad.
Indefensión aprendida
TérminoAsí es denominada la teoría cognitiva de Martín E. Seligman (1974, 1975) sobre la depresión. Seligman observó que los animales expuestos a choques inevitables, incapaces de aprender una respuesta que evite el siguiente choque o incapaces de escapar del mismo, desarrollaban una conducta similar a la que presentan los seres humanos deprimidos. Esto no ocurría con los animales expuestos a choques pero capaces de escapar de él o evitarlos, aunque sufriesen el mismo número de choques que los otros.
Índice de Lawton y Brody
TérminoEscala que evalúa el grado de independencia para realizar las actividades de la vida diaria. Elaborada por H.P.Lawton y E.M. Brody. Consta de 8 ítems. Heteroaplicada.
Índice de Barthel
TérminoEscala desarrollada por F.I. Mahoney y D.W. Barthel para medir el grado de incapacidad. Se utiliza en demencias. Consta de 10 ítems y es heteroaplicada.
Índice de deterioro
TérminoCuando se aplica a un paciente el test de inteligencia WAISS (Wechsler Adult Intelligence Scale) se puede utilizar el llamado índice de deterioro para apreciar un posible deterioro orgánico. Para hallarlo se resta la suma de las puntuaciones de los test resistentes al deterioro a la suma de las puntuaciones de los test no resistentes, dividiendo el resultado por la suma de los test resistentes.
Índice de Katz de Independencia de las Actividades de la Vida Diaria
TérminoEscala desarrollada por S. Katz y cols. (1963) para evaluar el grado de dependencia funcional. Consta de 6 ítems y es heteroaplicada.
Índice de masa corporal (IMC)
Término
Resulta de dividir el peso corporal en kilos por la talla en metros. El índice corporal normal oscila entre 20 a 25. (IGF)
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2 ). E
n el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación:
• Sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
• Obesidad: IMC igual o superior a 30.
Comité editorial
Índices paranoides
TérminoDavid W. Swason, Philip J. Bohnert y Jackson A. Smith (1974), establecieron lo que llamaron índices paranoides de la conducta criminal, que más que paranoides los podíamos llamar esquizofrénicos. Estos serían: 1) Sentimiento de que el crimen era justificado independientemente de la ley, lo que revela que el paciente utiliza un código personal. 2) Cariz de distancia arrogante con respecto al crimen, que puede manifestarse en frases como usted ya sabe por qué lo hice. Es lo más desconcertante y lo que puede provocar reacciones de irritabilidad en la gente; llama a atención esa falta de resonancia emocional, de remordimientos del homicida. 3) Carácter ilógico, extraño, del crimen.
Indolaminas
TérminoNeurotransmisores que contiene un grupo indol, comprende a la serotonina y a la melatonina.
Indolente
TérminoPersona perezosa o que no se cuida así mismo o a sus cosas. Término parecido al de abulia.
Inducción enzimática
TérminoTérmino de la farmacología. Algunos fármacos estimulan la actividad de las enzimas microsomicas, aumentan la cantidad de retículo endoplasmático y la cantidad de citocromo P-450. Cuando un fármaco se administra con otro que produce inducción enzimática, es preciso administrarlo en dosis más altas para que cause efectos terapéuticos. La inducción enzimática es también responsable de la tolerancia.