PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Lóbulo

Término

Se llama así la parte de una víscera que está delimitada por surcos, cisuras o tabiques de tejido conectivo.


Lóbulo frontal (LF)

Término

Comprende más de un tercio del cerebro. Está limitado dorsalmente porla cisura de Rolando y caudalmente por la cisura de Silvio. Comprende tres regiones: 1) Córtex motor primario (área 4 de Brodmann). Interviene en la coordinación de los movimientos. 2) Córtex premotor que comprende el área motora suplementaria, el área motora del habla de Broca y el área del campo frontal ocular. Las lesiones del área motora del habla producen la afasia de Broca. Las lesiones del campo frontal ocular produce falta de coordinación oculomanual. 3) Cortex prefrontal. Es la zona más anterior y la que más nos interesa. Comprende a su vez otras tres regiones: a) sistema prefrontal dorsolateral, implicado en la función ejecutiva y en la memoria del trabajo; b) sistema orbitofrontal, implicado en el control de impulsos (hambre, sed, sueño y sexualidad), en el control de afectos y en la atención; y c) El sistema medial-frontal, cuya lesión causa acinesia y mutismo.


Lóbulo límbico (LL)

Término

Comprenden una serie de estructuras situadas en la zona medial de los hemisferios cerebrales. Interviene principalmente en la expresión de afectos y en la memoria. Comprende las siguientes estructuras: 1) Estructuras corticales: cingulado y gyrus parahipocampico. 2) Formaciones hipocámpicas: gyrus dentado, hipocampo y complejo subicular. 3) Amígdala. 4) Núcleo accumbens. 5) Hipotálamo. 6) Tálamo: núcleo anterior y núcleo dorsomedial. 7) Otras estructuras corticales: orbitofrontal, ínsula y polo temporal.


Lóbulo occipital (LO)

Término

Formado por los gyrioccipitales superior e inferior y los gyricuneus y lingual. Sus lesiones pueden producir agnosias visuales. También pueden presentarse alucinaciones visuales elementales o complejas.


Lóbulo parietal (LP)

Término

Se sitúa por detrás de la cisura de Rolando, por encima de la cisura de Silvio y por encima de una línea imaginaria situada entre la cisura parieto-occipital y la cisura preoccipital. El lóbulo parietal dominante (normalmente el izquierdo) desempeña un papel importante en el lenguaje (afasia fluente), mientras que el lóbulo parietal no dominante (normalmente el derecho) puede producir apraxia constructiva, apraxia del vestir, agnosia visuoespacial, prosopagnosia, desorientación topográfica). El síndrome de Gerstman también se puede deber a lesiones del lóbulo parietal dominante.


Lóbulo temporal (LT)

Término

Interviene en el lenguaje, audición, memoria, aprendizaje y emociones. Está situado por debajo de la cisura de Silvio. La lesión unilateral del lóbulo temporal dominante va a originar la afasia de Wernicke y trastornos de memoria, especialmente en cuanto a material verbal. La lesión del lóbulo no dominante va a producir defectos visuoespaciales, amusia y trastornos de la memoria, especialmente en cuanto a material no verbal.


Locura de las viejas solteronas (old maids insanity)

Término

Término empleado en l883 por Thomas S. Clouston (1840-1915) para nombrar a lo que más tarde se conoció como erotomanía.


Locura moral

Término

Término introducido por James C. Prichard (1786-1848) en 1835. Dentro de este término se incluía todos los trastornos mentales distintos de la esquizofrenia y del retraso mental.


Locura por manganeso

Término

Puede ocurrir por la intoxicación por manganeso en personas que trabajan refinando este mineral, en la fabricación de revestimientos de acero, en la fabricación de baterías secas. Puede originar síntomas neurológicos (afectación de los ganglios básales y sistema piramidal) y síntomas psiquiátricos (delirios, alucinaciones, trastornos afectivos, etc.).


Locura razonante (folie raisonnante)

Término

Véase delirio de interpretación de Sérieux y Capgras.


Locura (insanity)

Término

Término popular que hace referencia a las enfermedades psicóticas graves y acompañadas de agresividad, agitación o conductas desorganizadas.


Locura a doble forma

Término

Véase Baillarger, Jules.


Locura asesina

Término

Véase amok.


Locura circular

Término

Véase Falret, Jules.


Locura coréica (B. Ball)

Término

Véase corea de Syndehan.


Locura de los viejos

Término

Véase presbiofrenía.


Locura megaloblática

Término

Véase vitamina B12.


Locura mixedematosa

Término

Véase hipotiroidismo.


Locura sensorial

Término

Véase delirios crónicos de evolución sistemática.


Locura tensa

Término

Véase catatonía.


Locus

Término

Término de la genética. Es el lugar de un cromosoma donde se coloca un gen.


Locus coeruleus

Término

Núcleo situado en el suelo del cuarto ventrículo. Fundamentalmente noradrenérgico.


Locus minoris resistentiae

Término

Véase inferioridad de órganos.


Lofepramina

Término

Antidepresivo tricíclico.


Logopedía

Término

Ciencia que se ocupa del estudio del lenguaje y de la corrección de los trastornos de éste.


Total registros: 118
(Visualizando del 75 al 100)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 7 créditos

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 08/10/2025 |Precio: 150€