PUBLICIDAD


Lóbulo


Definición: Se llama así la parte de una víscera que está delimitada por surcos, cisuras o tabiques de tejido conectivo.


Términos relacionados:

Lóbulo frontal (LF)

Comprende más de un tercio del cerebro. Está limitado dorsalmente porla cisura de Rolando y caudalmente por la cisura de Silvio. Comprende tres regiones: 1) Córtex motor primario (área 4 de Brodmann). Interviene en la coordinación de los movimientos. 2) Córtex premotor que comprende el área motora suplementaria, el área motora del habla de Broca y el área del campo frontal ocular. Las lesiones del área motora del habla producen la afasia de Broca. Las lesiones del campo frontal ocular produce falta de coordinación oculomanual. 3) Cortex prefrontal. Es la zona más anterior y la que más nos interesa. Comprende a su vez otras tres regiones: a) sistema prefrontal dorsolateral, implicado en la función ejecutiva y en la memoria del trabajo; b) sistema orbitofrontal, implicado en el control de impulsos (hambre, sed, sueño y sexualidad), en el control de afectos y en la atención; y c) El sistema medial-frontal, cuya lesión causa acinesia y mutismo.

Lóbulo límbico (LL)

Comprenden una serie de estructuras situadas en la zona medial de los hemisferios cerebrales. Interviene principalmente en la expresión de afectos y en la memoria. Comprende las siguientes estructuras: 1) Estructuras corticales: cingulado y gyrus parahipocampico. 2) Formaciones hipocámpicas: gyrus dentado, hipocampo y complejo subicular. 3) Amígdala. 4) Núcleo accumbens. 5) Hipotálamo. 6) Tálamo: núcleo anterior y núcleo dorsomedial. 7) Otras estructuras corticales: orbitofrontal, ínsula y polo temporal.

Lóbulo occipital (LO)

Formado por los gyrioccipitales superior e inferior y los gyricuneus y lingual. Sus lesiones pueden producir agnosias visuales. También pueden presentarse alucinaciones visuales elementales o complejas.

Lóbulo parietal (LP)

Se sitúa por detrás de la cisura de Rolando, por encima de la cisura de Silvio y por encima de una línea imaginaria situada entre la cisura parieto-occipital y la cisura preoccipital. El lóbulo parietal dominante (normalmente el izquierdo) desempeña un papel importante en el lenguaje (afasia fluente), mientras que el lóbulo parietal no dominante (normalmente el derecho) puede producir apraxia constructiva, apraxia del vestir, agnosia visuoespacial, prosopagnosia, desorientación topográfica). El síndrome de Gerstman también se puede deber a lesiones del lóbulo parietal dominante.

Lóbulo temporal (LT)

Interviene en el lenguaje, audición, memoria, aprendizaje y emociones. Está situado por debajo de la cisura de Silvio. La lesión unilateral del lóbulo temporal dominante va a originar la afasia de Wernicke y trastornos de memoria, especialmente en cuanto a material verbal. La lesión del lóbulo no dominante va a producir defectos visuoespaciales, amusia y trastornos de la memoria, especialmente en cuanto a material no verbal.


Artículos relacionados:
Depresión en la epilepsia
La corteza orbitofrontal frente a la dorsolateral en pacientes con disociación psicomorfa y somatoforme
Psicodiagnóstico y neuroimagen en el trastorno límite de la personalidad
Primer Episodio Psicótico Vs. Epilepsia del Lóbulo Temporal. A propósito de un caso.
Genética de la demencia frontotemporal.
Genética de la demencia frontotemporal.
Lóbulo prefrontal. Puente entre la biología, la mente, el alma y el espíritu.
Amígdala cerebral y lóbulo prefrontal.
Psicosis epiléptica: A propósito de un caso.
El cerebro superdotado.

Contenidos relacionados:
Explorando la importancia del lóbulo frontal para el diagnóstico de la esquizofrenia utilizando inteligencia artificial explicable y análisis a nivel de grupo

01/09/2025
Terapia combinada contra los trastornos del estado de ánimo y la ansiedad: asociación entre la eficacia y el recuento de glóbulos blancos

01/09/2025
Descubren una red cerebral que controla el estrés y el comportamiento social, en estudios con ratones

28/08/2025
La fragmentación del sueño podría contribuir a alteraciones cerebrales relacionadas con el Alzheimer

19/08/2025
Metaanálisis de estimación de la probabilidad de activación de los efectos de la terapia cognitivo-conductual sobre la activación cerebral en el tratamiento de la depresión y

18/08/2025
Déficits de control de impulsos en pacientes con autolesión no suicida

11/08/2025
Detectan que el sueño fragmentado altera el cerebro y afecta más a las mujeres

31/07/2025
La conectividad funcional alterada entre la amígdala y el cerebelo en estado de reposo se asocia con la intolerancia a la incertidumbre en pacientes con trastorno obsesivo-compuls

18/07/2025
Diagnóstico temprano del TDAH basado en aprendizaje automático con interpretación del valor SHAP

25/06/2025
Los síntomas depresivos se correlacionan con las tasas de acumulación de tau en adultos con amiloide positivo

16/06/2025

8,1 Créditos

Próximos cursos

CFC 8,7 créditos
▶️ VÍDEO

Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura

Inicio: 01/10/2025 |Precio: 115€