El cerebro superdotado.
Autor/autores: Javier Tirapu Ustárroz
RESUMEN
A lo largo de la historia se ha tratado de acotar el concepto de superdotación en sintonía con los principales modelos teóricos de inteligencia, aunque hoy en día continúa existiendo cierta confusión respecto a lo que se considera inteligencia superior y su localización cerebral es algo difusa. Actualmente seguimos apoyándonos en los modelos monolíticos sin tener en cuenta los factores neurobiológicos, motivacionales y ambientales, que determinan la superdotación. Los perfiles intelectuales más complejos se caracterizan por poseer un potencial que supera el percentil 75, tanto de recursos como de capacidades cognitivas producto de factores neurobiológicos, motivacionales y ambientales con edad entorno a los 12-13 años. Parece inferirse tras diversas investigaciones, que la inteligencia suprema podría traducirse en la eficiencia en el flujo de información de la red fronto-parietal y la existencia de una mayor efectividad de los medios necesarios en procesos cognitivos complejos pero resultan escasos los trabajos entorno a este concepto requiriendo más estudios en esta línea.Throughout history there have been many attempts to refine the concept of giftedness according to the main theoretical models of intelligence, although nowadays there is still some confusion about what is considered superior intelligence and also its location in the brain is a bit diffuse. Currently we continue relying in monolithic models ignoring the neurobiological, motivational and environmental factors that determine the giftedness. The most truthful definition describes the most complex intellectual profiles with a potential that exceeds the 75th percentile, both in resources and cognitive abilities, all as a result of neurobiological, motivational and environmental factors. After some research, it seems to be inferred, that the supreme intelligence could result in efficiency in the flow of information from the fronto-parietal network and the existence of greater effectiveness of the means necessary to complex cognitive processes but are scarce works around this concept requiring more studies in this line.
Palabras clave: Cerebro, Inteligencia, Inteligencia superior, Lóbulo frontal, Lóbulo parietal, Superdotación
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Articulos relacionados
-
Las nuevas voces digitales: Inteligencia artificial en el camino de la salud mental Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Relación entre apego e inteligencia en estudiantes universitarios Gisela Ferré Rey et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Inteligencia Artificial en Psiquiatría Clínica: Hacia un Diagnóstico y Tratamiento Personalizado Carlos De las Cuevas
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Inteligencia Artificial en la Escritura Científica Médica: Innovación, Riesgos y Dilemas Éticos Jose de Leon
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Escala psicológicas utilizadasen el diagnóstico de los trastornos mentales María Esther Hernández Martínez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Revista PsiquiatrIA.AI. Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 07/05/2025
-
-
-
-
-