Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Masoquismo sexual
TérminoEl masoquista busca el dolor o la sumisión propia para conseguir el placer sexual. Los actos masoquistas pueden consistir en la restricción física, golpes, pinchazos, descargas eléctricas, humillaciones (por ejemplo ser orinado o defecado encima; ser sometido a insultos; obligado a arrastrase como un animal, etc.). Una forma de masoquismo es la hipoxifilia.
Masturbación
TérminoAcción de procurarse así mismo satisfacción sexual. Se considera un comportamiento patológico cuando se prefiere a la relación sexual normal o se realiza de forma compulsiva.
Mecanismo de afrontamiento (coping mechanisms)
TérminoSe denomina así a los modos de enfrentarse al estrés ambiental sin alterar las metas iniciales.
Mecanismos de defensa
TérminoTérmino psicoanalítico. Según Anna Freud los mecanismos defensivos son aquellos medios psicológicos que el yo utiliza para solucionar los conflictos que surgen entre las exigencias de los instintos y la necesidad de adaptarse al mundo real. Estos mecanismos de defensas pueden ser eficaces o ineficaces o patógenos. Los mecanismos ineficaces o patógenos van a originar las neurosis. Dentro de estos mecanismos encontramos la sublimación, la negación, la proyección, represión, formación reactiva, anulación, aislamiento, regresión, racionalización.
Media
TérminoTérmino estadístico. Es la medida de tendencia central más utilizada. Se obtiene sumando todos los valores y dividiéndolo por el número de sujetos.
Mediana
TérminoTérmino estadístico. Medida de tendencia central. Representa la puntuación que divide a la distribución en dos parte iguales. El 50 % de los sujetos obtendrán puntuaciones por encima de la mediana y otro 50 % por debajo.
Medicina alternativa
TérminoSinónimo: medicina complementaria, medicina natural, medicina holística. Es la que utiliza tratamientos diferentes de la medicina alopática o tradicional.
Medicina académica
TérminoSinónimo: medicina alopática. Es la medicina tradicional apoyada en datos científicos. El nombre de alopatica deriva de alo = externo, ya que esta medicina normalmente utiliza agentes externos para la curación de las enfermedades.
Medicina conductual
TérminoSe llama así a la medicina que estudia las conductas que pueden intervenir en el mantenimiento de la salud o en la prevención de las enfermedades, por ejemplo las conductas de riesgo, los hábitos patógenos (consumo de drogas), cumplimiento del tratamiento. Representa, en realidad, uno de los aspectos de los que se ocupa la medicina psicosomática.
Medicina basada en la evidencia
TérminoSinónimo: medicina basada en pruebas. Trata de utilizar los mejores medios de que dispone la investigación científica para el cuidado y tratamiento de los enfermos. Los métodos que utiliza la medicina basada en la evidencia son la Colaboración Cochrane y revistas como Evidence Based Medicine, las guías de práctica clínica y los metaanálisis.
Medicina psicosomática
TérminoPodemos considerar dos significados de este este término: 1) En un sentido concreto las denominadas enfermedades psicosomáticas propiamente dichas, en las cuales los factores psicológicos tienen un papel muy importante en su desencadenamiento o mantenimiento. 2) En un sentido más amplio toda enfermedad, debido a la unidad somatopsíquica del ser humano, es una enfermedad psicosomática. Dos personajes muy importantes en la medicina psicosomática son Helen Flander Dunbar (1902-1959) que creó la teoría de la especificidad de la personalidad y Franz Alexander creador de la teoría de la especificidad de los conflictos. El DSM-IV-TR no emplea el término psicosomático, habla de factores psicológicos que inciden en las enfermedades médicas. Entre estos factores psicológicos se encuentran: trastornos mentales (depresión, etc.); síntomas psicológicos (ansiedad, tristeza); rasgos de la personalidad (por ejemplo la negativa a cumplir con un tratamiento, a someterse a una intervención quirúrgica o a una técnica diagnóstica); los hábitos higiénicos desadaptados (sobrealimentación, falta de ejercicios, conductas de riesgo).
Medidas de tendencia central
TérminoTérmino estadístico. Sirve para saber los valores en torno a los cuales se agrupan los individuos. Las medidas de tendencia central son la media, mediana y moda.
Meditación trascendental
TérminoDesarrollada por el médico indio Maharishi Majesh Yogi. Método de relajación originario de la india que luego pasó a los Estados Unidos. Uno de los mecanismos de obtención de la relajación es la pronunciación repetida de una palabra o sonido (mantra).
Medula espinal
TérminoEstá formada por un núcleo de sustancia gris en forma de H, rodeado por sustancia blanca. Comienza en la protuberancia y termina en la zona raquídea en el llamado filum terminal. Presenta dos engrosamientos, uno cervical y otro dorsal. Rodeada de las meninges (duramadre, aracnoides y piamadre). De la médula salen 31 pares de nervios craneales.
Medula suprarrenal
TérminoSe le ha considerado un ganglio simpático especializado. Sus células cromafines son de dos tipos: adrenérgicas y noradrenérgicas.