Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Monóxido de carbono (CO)
TérminoNeurotransmisor gaseoso. Las intoxicaciones por monóxido de carbono pueden originar un cuadro demencial.
Moreau de Tours
TérminoSu verdadero nombre era Jacques-Joseph Moreau (1804-1884). Su monografía El hachis y la alienación mental (Du hachish et l´aliénation mental) (1845), donde estudia los efectos de esta sustancia en las enfermedades mentales, ha sido considerado por Edward Shorter como el nacimiento de la psicofármaco logia.
Moria
TérminoSinónimo: manía chistosa. La moria es una euforia superficial generalmente producida por lesiones del lóbulo frontal.
Moristan
TérminoHospitales musulmanes en los que se incluían salas para el tratamiento de los enfermos mentales. Se crean en Bagdad en el siglo VIII.
Morón
TérminoTérmino en desuso. Se utilizó para hacer referencia a los retrasados mentales profundos. Su nombre deriva de un personaje de una obra de Moliere, La Princesse d´Elide, que desempeña el papel de bufón.
Mosaico
TérminoTérmino de la genética. Anomalía en el reparto cromosómico después de la fecundación. Como resultado de ello el sujeto tendrá células con dotación cromosómica normal y células con una dotación cromosómica anormal.
Motivación de logro
TérminoConcepto creado por el psicólogo Henry Murray, creador del Test de Apercepción Temática (TAT). La motivación de logro es una necesidad que se produce como consecuencia de una estimulación de origen interno o externo.
Movimiento aparente de los objetos
TérminoTrastorno de la percepción descrito por Karl Jaspers. En este caso la percepción de los objetos es normal pero estos se perciben moviéndose, alejándose o acercándose hacia él.
Movimientos coréicos
TérminoSon movimientos bruscos, rápidos, irregulares, distribuidos al azar e involuntarios.
Movimientos estereotipados (trastorno por)
TérminoTrastorno que se inicia en la infancia en la adolescencia. Para el DSM-IV-TR se trata de un trastorno que se caracteriza por la presencia de movimientos repetitivos (balanceo del tronco, golpearse la cabeza, agitación de las manos, etc.), que no se explican mejor por una estereotipia de un trastorno generalizado del desarrollo, un tic, una compulsión, una tricolomanía. Puede acompañarse de un retraso mental.