Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Paraprosopia
TérminoTrastorno de la percepción producido, generalmente, por la intoxicación por alucinógenos, en el cual el sujeto intoxicado ve la cara de los demás de forma distorsionada y con un aspecto terrible.
Parapsicología
TérminoRama de la ciencia que trata de los fenómenos psicológicos que no se pueden explicar por las leyes de la naturaleza. Comprende a la telepatía, la clarividencia, etc.
Pararespuestas
TérminoSinónimo: respuesta de lado. Hablamos de la existencia de pararespuesta cuando la respuesta dada por el paciente nada tiene que ver con la pregunta que se le hace. Es propia de pacientes esquizofrénicos catatónicos o residuales. En las esquizofrenias hebefrénicos pueden ser expresión de juegos o bromas. En el caso de las seudodemencias pueden aparecer pararespuestas, pero a diferencia de las pararespuestas esquizofrénicas, las respuestas aunque incorrectas suelen estar relacionadas con las preguntas.
Parasomnia
TérminoTrastornos del sueño entre los que se incluyen las pesadillas, los terrores nocturnos y el sonambulismo.
Parasuicidio
TérminoSinónimo: gesto suicida, suicidio aparente, tentativa de suicidio, intento de autolisis, intento de suicidio. Término acuñado por Kreitman y col. (1969) para hacer referencia con él a las conductas aparentemente suicidas, que en realidad no buscan la muerte si no una serie de cambios ambientales en el entorno. Tienen un carácter gestual, de petición de ayuda.
Paratimia
TérminoSinónimo: sentimientos incongruentes, paramimia. En las paratimias la expresión mímica no se corresponde con el sentimiento que se expresa, por ejemplo el paciente nos dice sonriendo que está sufriendo mucho y que va a terminar con su vida, o se expresan sentimientos inadecuados a la situación, por ejemplo el paciente se ríe cuando el compañero le cuenta lo mucho que está sufriendo por la enfermedad irreversible de un familiar.
Paratonía
TérminoDos acepciones nos interesan:1) Aumento del tono muscular que puede aparecer en la catatonía.2) Para Dupré (1911), la paratonía es una incapacidad para relajar un músculo a causa de factores orgánicos o emocionales.
Parches del diablo
TérminoTrastorno de conversión referido en las primeras descripciones de la histeria y consistente en zonas de pérdida sensorial, generalmente alrededor de los genitales.
Parcialismo
TérminoParafilia en la cual el sujeto concentra la actividad sexual en sólo una parte del cuerpo de la pareja, excluyendo el resto. Normalmente se utiliza el contacto oral con los genitales o el ano.
Pareidolia
Información
Uno de los tipos de ilusión que distinguió Karl Jaspers. Las pareidolias se producen cuando el sujeto ve figuras al mirar un material poco estructurado, como las nubes, una pared desconchada o las láminas del Test de Rorschach. A diferencia de otras ilusiones en el sujeto existe un deseo expreso de deformar esta realidad.
Causas
La pareidolia es considerada por algunos científicos como un subproducto del cerebro humano buscando excesivamente significados y conexiones en la información sensorial. Esta tendencia del cerebro a buscar patrones puede haber tenido ventajas evolutivas, permitiendo a nuestros antepasados reconocer rápidamente rostros y formas en su entorno.
Ejemplos Comunes
Rostros en objetos: Ver caras en objetos inanimados, como enchufes, manchas en la pared, o la superficie de Marte.
Figuras en la naturaleza: Identificar formas de animales o figuras humanas en nubes, montañas, o árboles.
Mensajes ocultos: Escuchar voces indistintas o música en ruidos aleatorios, como el murmullo del agua o el ruido blanco.Importancia Psicológica y Cultural
Creatividad: La pareidolia a menudo se asocia con la creatividad y la capacidad de percibir el mundo desde perspectivas únicas.
Significado espiritual y cultural: En algunas culturas, las imágenes o patrones percibidos a través de la pareidolia pueden tener significados espirituales o culturales importantes.
Interpretación de señales: A veces, la pareidolia puede llevar a interpretaciones erróneas de eventos naturales o artefactos creados por el hombre, influyendo en las creencias y los mitos culturales.
La pareidolia no solo es un tema de interés en psicología y neurociencia, sino que también se explora en el arte, el diseño, y otras formas de expresión creativa, donde se utilizan patrones ambiguos o abstractos para evocar respuestas específicas del espectador.
Parestesia
Información
Sensación táctil anómala que se describe como hormigueo, adormecimiento, acorchamiento, pérdida de sensibilidad ardor o pinchazos.
La parestesia es un trastorno de la sensibilidad de tipo irritativo que se manifiesta con sensaciones anormales sin estímulo previo, como el hormigueo. Esta sensación suele darse en los brazos, manos, dedos, piernas y pies, aunque puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo.
Esta sensación anormal que se siente en el cuerpo suele ser debida a la compresión o irritación de los nervios que puede ser mecánica, como lo que sucede cuando tenemos un nervio pinzado, o puede deberse a una condición médica, lesión o enfermedad del sistema nervioso central o del sistema nervioso periférico.
Los signos y síntomas característicos de la parestesia pueden ser permanentes o transitorios. Sin embargo, en la mayor parte de los casos, se trata de una patología temporal causada por la presencia de algún tipo de presión sobre los terminales nerviosos.
Parkinson (enfermedad de) (EP)
Término
Sinónimo: parkinsonismo idiopático, parálisis agitante. Caracterizada por la degeneración de las neuronas productoras de dopamina de la sustancia negra y la acumulación intracitoplasmática de cuerpos de Lewy en el tronco cerebral y diencéfalo. La sustancia negra produce dopamina y la proyecta hacia el estriado. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de síntomas motores (temblor de reposo del tipo de contar monedas o hacer píldoras, acinesia, rigidez o hipertonía en rueda dentada, trastorno de la marcha, anomalías posturales), síntomas cognitivos (bradifemia, alteración de la función ejecutiva, demencia), trastornos mentales (trastorno del sueño, depresión).(IGF)
También pueden aparecer en ocasiones síntomas no motores muy incapacitantes, e incluyen anosmia, trastornos de la función autonómica (hipotensión ortostática, estreñimiento, disfunción sexual) y manifestaciones neuropsiquiátricas. Los síntomas psiquiátricos son frecuentes, e incluyen depresión mayor (30-50% de EP, puede preceder al diagnóstico), ansiedad y sintomatología obsesivo-compulsiva, alteraciones de la personalidad, sintomatología maníaca y psicótica (alucinaciones, ideación delirante paranoide y celotipia), deterioro cognitivo (síndrome disejecutivo, demencia subcortical y frontal) y delirium.
Puedes encontrar más información en este artículo.
Ref Bibliográficas
Enfermedad de Parkinson y psicosis: ¿causa o consecuencia? de Maria Jose Naharro Gascón
comité editorial.
Parkinsonismo yatrógeno
TérminoSinónimo: parkinsonismo inducido farmacológicamente, efecto secundario extrapiramidal. El parkinsonismo yatrógeno que nos interesa es el producido por el bloqueo de los receptores dopaminérgicos por los neurolépticos. Se manifiesta con una clínica idéntica al parkinsonismo idiopático. George E. Crane (1912--) distingue entre un parkinsonismo agudo que aparece precozmente y que tiene todas las características de las formas idiopáticas y postencefálicas, y un parkinsonismo tardío, caracterizado por temblores groseros, pérdida de la expresividad facial y pérdida de los movimientos asociados, pudiendo estar limitado a una extremidad. El parkinsonismo tardío sería más frecuente en sujetos mayores de cincuenta años. En general el parkinsonismo yatrógeno responde a la retirada o reducción de la dosis de los antipsicóticos y al empleo de drogas anticolinérgicas. Fue descrito por primera vez por Hans Steck (1891-1980) en pacientes que estaban tomando reserpina o clorpromacina.
Parkinsonismo-demencia de Guam
TérminoEnfermedad degenerativa de etiología desconocida y que produce síntomas parkinsonianos y demencia. Limitada a la isla de Guam y a las islas Marianas.
PAROXETINA
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: comp. de 20 mg. dosis de mantenimiento de 20-60 mg, de forma preferente con la comida, en una sola dosis por la mañana
Indicaciones: depresión mayor, trastornos afectivos.
Efectos adversos: nauseas , cefalea, somnolencia, insomnio, temblores.
Interacciones medicamentosas: IMAOS
Paroxismo
TérminoDos acepciones nos interesan:1) Exacerbación súbita. 2) En el registro electroencefalográfico se llama así a un fenómeno de comienzo y terminación brusca que irrumpe sobre el ritmo de base y que se suele presentar en los trazados epilépticos.