PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Sensibilización encubierta

Término

Procedimiento cognitivo-conductual desarrollado por Joseph R. Cautela (1966). Es una forma de eliminar hábitos muy arraigados en las personas y que le provocan al sujeto un gran placer, como el hábito de fumar, de beber alcohol, desviación sexual, etc. En este procedimiento se asocia el hábito con estímulos imaginarios muy desagradables, aversivos, por ejemplo escenas de nauseas, dolor, etc. Con la repetición del procedimiento el hábito perderá su carácter desagradable.


Sensorio

Término

Se ha utilizado como sinónimo de conciencia.


Sentimiento

Término

K. Schneider. Entiende por sentimiento a todo estado pasivo del yo vivenciado directamente como agradable o desagradable. Max Scheler (1874-1928) realizó una clasificación de los sentimientos que más tarde fue utilizada por J.J. López Ibor en su concepción de la angustia vital. Establece los siguientes tipos de sentimientos: 1) Sensoriales. Son los más próximos a la corporalidad. Son localizados. Tienen un carácter actual, es decir podemos tener un recuerdo de ellos pero no se prolongan en el tiempo. El principal sentimiento de este tipo es el dolor. 2) Vitales o cenestésicos. Son difusos. Tienen un cierto carácter intencional y de más duración. Ejemplo de ellos son la tristeza vital, la angustia vital, el aburrimiento vital, la frescura vital y la exaltación vital. 3) Anímicos, psíquicos o del yo. Nacen en el yo. Aparecen como reacción ante el mundo exterior. Dentro de ellos tenemos a la tristeza reactiva, la alegría reactiva, el orgullo, la preocupación, el arrepentimiento y la vanidad. 4) Espirituales o de la personalidad. Son estados del yo. Tienen un carácter absoluto. Ejemplos de ellos son los sentimientos artísticos y los religiosos.


Sentimiento de insuficiencia

Término

Véase astenia.


Sentimiento oceánico

Término

Para Sigmund Freud es el sentimiento propio de los recién nacidos. En el adulto es como un anhelo inconsciente de regresar al útero materno.


Sentimientos impuestos

Término

Sinónimos: sentimientos hechos, sentimientos enajenados. Forman parte de las vivencias impuestas o enajenadas, constituyendo un síntoma de primer orden de la esquizofrenia de Kurt Schneider. Los pacientes sienten que sus sentimientos no son suyos, que le están siendo impuestos. Veamos un ejemplo: Yo me río, pero no soy yo la que ríe, son ellos que me hacen reír, yo ya no siento nada.


Sentimientos anímicos

Término

Véase sentimientos.


Sentimientos de inferioridad

Término

Véase complejo de inferioridad.


Sentimientos de penetración anormal

Término

Para Honorio Delgado este síntoma esquizofrénico es una exageración de los sentimientos de penetración normales (Einfühlung) que sentimos, por ejemplo, cuando vemos un paisaje que desborda alegría o tristeza.


Sentimientos enajenados

Término

Véase sentimientos impuestos.


Sentimientos espirituales

Término

Véase sentimientos.


Sentimientos hechos

Término

Véase sentimientos impuestos.


Sentimientos incongruentes

Término

Véase paratimia.


Sentimientos psíquicos

Término

Véase sentimientos.


Sentimientos robados

Término

Forman parte de las vivencias de influencia o enajenada, constituyendo un síntoma de primer orden de la esquizofrenia de Kurt Schneider. Los pacientes sienten que sus sentimientos, aunque son suyos, les están siendo robados.


Sentimientos vitales

Término

Véase sentimientos.


Separación-individuación (Margaret Mahler)

Término

Fase del desarrollo infantil según la psicóloga Margaret Mahler. Esta fase sigue a la fase simbiótica y en ella el niño comienza a percibir que es una persona distinta a la madre.


Serieux, Paul (1864-1947)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra francés. Discípulo de V. Magnan. Término su carrera en el Hospital de Santa Anne. Describió la esquizofrenia simple (1902). En 1909 publicó con J. M. J. Capgras el delirio de interpretación.


Serotonina (5-hidroxitraptamina (5HT))

Término

Está presente en las células cromatofines del intestino, en las plaquetas y en las neuronas. Producida a partir del aminoácido triptofano. El triptofano es convertido en 5-hidroxitriptofano (5HTP) por la enzima triptofano hidrolasa. El 5- hidroxitriptofano (5HTP) es convertido en serotonina por la descarboxilasa de aminoácidos aromáticos (AAADC). Se almacena en las vesículas sinápticas y es destruida en el interior de las neuronas, tras la recaptación, por la monoaminooxidasa (MAO). Su principal metabolito es el ácido 5-hidroxi-indolacético.


Serotoninérgico (síndrome)

Término

Síndrome causado por la administración simultánea de un ISRS y un IMAO, que provoca un aumento de la concentración de la serotonina hasta niveles tóxicos. Se puede acompañar de: diarreas, inquietud psicomotriz, inestabilidad del sistema nervioso autónomo con fluctuaciones de las constantes vitales, mioclonías, convulsiones, delirium y colapso cardiovascular.


Sertindol

Término

Neuroléptico atípico. Fue aprobado para su comercialización y más tarde retirado.


Sertralina

Término

Antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS).


SERTRALINA

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: comp. de 50-100 mg. dosis de 50-200 mg/día, una vez al día.
Indicaciones: sus indicaciones son en general similares a las de la fluvoxamina o fluoxetina.
Efectos adversos: insomnio, diarrea, nauseas.
Interacciones medicamentosas: IMAOS, warfarina, digitoxina.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Sesgo

Término

Error que produce una distorsión en los resultados de un estudio. Se trata de una influencia sistemática que da lugar a una sobrestimación o infraestimación del verdadero valor de la población (Ashis Banerjee).


Set -test

Término

Test elaborado por Isaacs B y Akhtar AJ. Explora la fluencia verbal y sirve para el despistaje de las demencias. En el se solicita al sujeto que nomine tantos objetos como pueda recordar de cuatro categorías: colores, animales, frutas y ciudades.


Total registros: 286
(Visualizando del 50 al 75)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,5 créditos

Modelo transteórico del cambio

Inicio: 29/10/2025 |Precio: 80€