PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T Ú V W X Y Z

Preedípico

Término

Véase pregenital.


Preesquizofrénico (D. Rapaport)

Término

Véase personalidad esquizotípica.


Pregenital

Término

Término psicoanalítico. Periodo de la infancia previo a la etapa genital, al desarrollo del complejo de Edipo.


Preocupación

Término

Estado de ocupación del pensamiento en algo. J.J. López Ibor considera determinadas formas de preocupación como próximas a la angustia.


Prepotente

Término

Persona que se considera más importante que los demás o que abusa de su poder. La prepotencia es propia de las personalidades narcisistas.


Prepsicótico

Término

Fase previa a la aparición de una psicosis en la cual el comportamiento del enfermo se desvía de la normalidad aunque no presenta síntomas psicóticos.


Presbiofrenia

Término

Sinónimo: locura de los viejos. Descrita por Karl Ludwig Kahlbaum y Carl Wernicke. Llamaron así a una forma de deterioro cognitivo senil que cursaba con euforia, irritabilidad y confabulaciones.


Presenilidad

Término

Dos acepciones nos interesan: 1) Periodo de vida que precede a la senilidad. 2) Vejez prematura.


Presentificación (F. Alonso-Fernández)

Término

Véase despliegue de la conciencia del tiempo.


Presión positiva continua (PPC)

Término

Instrumento utilizado para tratar la apnea obstructiva del sueño. El instrumento consta de una mascarilla nasal por la que se aplica en las vías respiratorias una presión positiva mientras respira con normalidad. La presión positiva anula el efecto anómalo de la presión negativa generada por la inspiración.


Prevalencia

Término

Número de casos de una enfermedad en una población dada y en un momento determinado. Se expresa generalmente multiplicada por 100, 1000, 10000, 100000.


Prevalencia de tratamiento

Término

Número de personas que se están tratando de un trastorno en una zona geográfica determinada.


Prevalencia de un periodo

Término

Se llama así al número de personas que presentan un trastorno en cualquier periodo de tiempo mayor de un día natural, generalmente un mes o un año.


Prevalencia en la vida

Término

Número de personas que han tenido determinado trastorno en cualquier momento de su vida. Es equivalente a la incidencia.


Prevalencia puntual

Término

Número de personas que presentan un trastorno en un periodo de tiempo determinado que puede ser cualquier fecha del calendario.


Prevención

Término

Harold I. Kaplan y Benjamín J. Sadock definen la prevención psiquiátrica como aquella parte de la psiquiatría pública que trata de disminuir la aparición (incidencia), duración (prevalencia) y discapacidad residual de los trastornos mentales.

La prevención en salud mental es un conjunto de estrategias y acciones que tienen como objetivo evitar la aparición de problemas de salud mental, así como promover el bienestar mental en la población.

Existen tres niveles de prevención en salud mental:

1. Prevención primaria: Se enfoca en evitar la aparición de problemas de salud mental en la población general. Las estrategias de prevención primaria incluyen:

- Promoción del bienestar mental: Crear un ambiente social y cultural que favorezca el bienestar mental, como programas de educación sobre salud mental, campañas de sensibilización y reducción del estigma asociado a los problemas de salud mental.

- Desarrollo de habilidades para la vida: Enseñar a las personas habilidades para afrontar el estrés, resolver conflictos, tomar decisiones y comunicarse de forma efectiva.

- Intervenciones tempranas: Identificar y abordar los factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar un problema de salud mental, como la pobreza, el abuso o la negligencia.

2. Prevención secundaria: Se enfoca en la detección temprana y el tratamiento oportuno de los problemas de salud mental para evitar que se agraven. Las estrategias de prevención secundaria incluyen:

- Programas de detección: Implementar programas de detección para identificar a las personas que están en riesgo de desarrollar un problema de salud mental o que ya lo tienen.

- Intervenciones breves: Ofrecer intervenciones breves y efectivas a las personas que tienen problemas de salud mental leves o moderados.

- Acceso a tratamiento: Asegurar que las personas que tienen problemas de salud mental tengan acceso a tratamiento de calidad.

3. Prevención terciaria: Se enfoca en la rehabilitación y la reinserción social de las personas que han tenido un problema de salud mental grave. Las estrategias de prevención terciaria incluyen:

- Programas de rehabilitación: Ofrecer programas de rehabilitación para ayudar a las personas que han tenido un problema de salud mental grave a recuperar sus habilidades y capacidades.

- Apoyo social: Brindar apoyo social a las personas que han tenido un problema de salud mental grave y a sus familias.

- Reducción del estigma: Combatir el estigma asociado a los problemas de salud mental para que las personas que los padecen puedan buscar ayuda y reintegrarse a la sociedad.

La prevención en salud mental es importante porque:

- Reduce la incidencia y la prevalencia de los problemas de salud mental.

- Mejora la calidad de vida de las personas que tienen problemas de salud mental y de sus familias.

- Reduce los costes económicos asociados a los problemas de salud mental.

Existen muchas formas de participar en la prevención en salud mental:

- Informarse sobre la salud mental.

- Hablar con amigos y familiares sobre la importancia de la salud mental.

- Apoyar a las organizaciones que trabajan en la promoción de la salud mental.

- Voluntariado en programas de prevención en salud mental.

La prevención en salud mental es una responsabilidad de todos. Al trabajar juntos, podemos crear una sociedad más saludable y resiliente.

 


Prevención de respuesta

Término

Procedimiento de la terapia de la conducta. Utilizado en el tratamiento de los rituales obsesivos. Consiste en impedir la realización de estos rituales.


Prevención secundaria

Término

Hace referencia a las medidas destinadas al diagnostico y tratamiento precoz de la enfermedad.


Prevención terciaria

Término

Hace referencia a las medidas destinadas a reducir el deterioro, secuela o incapacidad producido por la enfermedad.


Priapismo

Término

Erección dolorosa del pene sin acompañarse de excitación sexual y debida a una enfermedad somática o al efecto de ciertos fármacos. Un priapismo inducido por fármacos puede llegar a desencadenar una impotencia. Se ha señalado la presencia de priapismo con dos antidepresivos, la trazadona y la fenelcina y con neurolépticos como las fenotiacidas y el haloperidol.


Primitivismo genérico (F. Alonso- Fernández)

Término

Véase descarrilamiento hipotípico.


Primitivismo individual (F. Alonso-Fernández)

Término

Véase descarrilamiento hipertípico.


Principio de realidad

Término

Término psicoanalítico. Representa la modificación del principio del placer del ello por los requerimientos del mundo externo.


Principio de Premarck

Término

Este principio nos viene a decir que se puede reforzar positivamente un comportamiento que se produce con poca frecuencia haciéndole contingente con otro que se produzca con mucha frecuencia. Por ejemplo, la conducta de no estudiar de un niño, poco frecuente, se puede reforzar si cada periodo de estudio es seguido de la conducta de jugar con el ordenador, conducta que se produce con mucha frecuencia.


Prión

Término

Entidad biológica de un peso molecular de 50.000 o menos. Tiene por lo menos una proteína pero no tiene ácidos nucleicos. Los priones causan enfermedades transmisibles como: la enfermedad de Creutzfeldt-Jackob (ECJ); el insomnio familiar mortal (IFM); el Kuru y el síndrome de Gerstmann-Straussler (SGS): Prisionero de guerra (síndrome de)


Total registros: 4199
(Visualizando del 3175 al 3200)

4,4 Créditos

Próximos cursos

CFC 8,7 créditos
▶️ VÍDEO

Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura

Inicio: 01/10/2025 |Precio: 115€