PUBLICIDAD


Presión positiva continua (PPC)


Definición: Instrumento utilizado para tratar la apnea obstructiva del sueño. El instrumento consta de una mascarilla nasal por la que se aplica en las vías respiratorias una presión positiva mientras respira con normalidad. La presión positiva anula el efecto anómalo de la presión negativa generada por la inspiración.


Términos relacionados:

Depresión

Trastorno afectivo caracterizado por la tristeza y la pérdida de interés o de la capacidad para experimentar placer. El término depresión mental (depresión of mind) fue utilizado por primera vez por el psiquiatra escocés Robert Whytt (1714-1766), uno de los fundadores de la neurofisiología. A veces se ha utilizado como síntoma, sinónimo de tristeza, sobre todo con el adjetivo deprimido.

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades que normalmente se disfrutan, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas.

Causas Las causas de la depresión no se comprenden completamente, pero se cree que son el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y del desarrollo. 

SíntomasLos síntomas de la depresión pueden variar de persona a persona y pueden aparecer y desaparecer con el tiempo. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

- Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o “vacío”.

- Sentimientos de desesperanza o pesimismo.

- Sentimientos de irritabilidad, frustración o intranquilidad.

- Sentimientos de culpabilidad, inutilidad o impotencia.

- Pérdida de interés o placer en las actividades que antes se disfrutaban.

- Cambios en el apetito o en el peso.

- Dificultad para concentrarse, recordar cosas o tomar decisiones.

- Insomnio o hipersomnia.

- Pérdida de energía o fatiga.

- Pensamientos de muerte o suicidio.

Diagnóstico El diagnóstico de la depresión se basa en una evaluación clínica realizada por un profesional de la salud mental. El profesional de la salud mental entrevistará a la persona sobre sus síntomas, historial médico y familiar y realizará un examen mental.

Tratamiento El tratamiento de la depresión generalmente incluye una combinación de medicamentos y terapia.

Medicamentos: Los antidepresivos pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y aliviar los síntomas de la depresión.

Terapia: La terapia puede ayudar a las personas con depresión a aprender a manejar sus síntomas, desarrollar habilidades para la vida y mejorar su calidad de vida.

Pronóstico El pronóstico de la depresión varía de persona a persona. La mayoría de las personas con depresión pueden recuperarse con tratamiento. Sin embargo, la depresión puede ser una enfermedad recurrente, y algunas personas pueden experimentar síntomas durante toda su vida.

Si usted o alguien que conoce tiene síntomas de depresión, es importante buscar ayuda profesional de inmediato.Aquí hay algunos consejos para ayudar a alguien con depresión:

- Escúchale con atención y sin juzgar.

- Hazle saber que te importa y que estás ahí para él.

- Anímale a buscar ayuda profesional.

- Ayúdale a seguir su tratamiento.

- Sé paciente y comprensivo.

La depresión es una enfermedad real que puede tener un impacto significativo en la vida de una persona. Si tú o alguien que conoces está luchando contra la depresión, hay ayuda disponible.

 

Depresión agitada

Se llaman así a las depresiones en las que la angustia y la inquietud son muy acentuadas. Los pacientes no pueden permanecer sentados, deambulan de un lado a otro, están en continuo movimiento. Se le consideró una depresión propia de la involución.

Depresión por agotamiento

Descrita por P. Kielholz (1960) y D. Beck (1962). Estos psiquiatras llamaban así a las depresiones que aparecían en personas exigentes, compulsivas, sometidas a tensiones emocionales prolongadas.

Depresión anaclítica

Sinónimo: hospitalismo. Descrita por René A. Spitz (1946) en niños que después de un mínimo de seis meses de relaciones con la madre, son apartados de ella durante un periodo más o menos largo. Se caracteriza por un desinterés por el ambiente, insomnio, perdida del apetito y un retraso del desarrollo psicomotor, vulnerabilidad a las infecciones. Si se devuelva el niño a la madre entre el tercer y quinto mes como máximo, estos trastornos desaparecen. Para que se presente es necesario que antes el niño haya tenido buenas relaciones con la madre.

Depresión anancástica

Depresión acompañada de síntomas obsesivos-compulsivos. En algunos casos se podría considerar a la depresión como un diagnóstico comorbido al trastorno obsesivo-compulsivo.

Depresión ansiosa

Se ha llamado así a la depresión en la cual las manifestaciones ansiosas son predominantes.

Depresión atípica

Sinónimo: disforia histérica. Llamamos así a la depresión caracterizada por presentar signos vegetativos invertidos (aumento de peso o apetito en vez de anorexia, hipersomnia en vez de insomnio), un estado de ánimo que mejora con los acontecimientos ambientales agradables, sensación de pesadez, se dice que pumplea, de las extremidades, y un patrón de sensibilidad al rechazo. Siempre se ha considerado que este tipo de depresión responde mejor a los antidepresivos tipo IMAO. El término fue empleado por primera vez en 1959 por William Sargent, Eric Douglas West y P.J. Rally distinguiendo a un grupo de depresiones que respondían a la iproniacida.

Depresión autónoma

Término creado en 1929 por Ronald Dick Gillespie (1897-1945) para nombrar a una depresión similar a la depresión endógena.

Depresión básica o de subfondo

Descrita en 1949 por Kurt Schneider como producidas por una fluctuación del fondo endotímico, fondo no vivenciado ni vivenciable y anclado biológicamente. Son depresiones con tristeza psíquica, que aparecen sin motivo, no son reactivas, y que desaparecen bruscamente, de forma espontánea o por hechos insignificantes agradables, como ir de viaje, recibir una noticia agradable, oír música, etc. A veces pueden durar horas, días, pero en ocasiones más tiempo. Su intensidad oscila entre la tristeza ligera a la profunda. Algunas de ellas podrían hoy en día diagnosticarse como depresiones breves recurrentes. Depresión constitucional (A. Meyer)

Depresión por consumo de sustancias

Entre los fármacos hay que señalar los antihipertensivos (reserpina), las hormonas (estrógenos), neurolépticos (clorpromacina), antiinflamatorios (ibuprofeno), antibióticos y antineoplásicos. También muchas sustancias de abuso pueden producir síntomas depresivos durante la intoxicación o durante la abstinencia.


Artículos relacionados:
Disfunción sexual eréctil. Presentación de caso clínico.
Anorexia, bulimia y trastorno por atracón: cómo entender los síntomas de los TCA desde la psiquiatría y la psicoterapia
CAMBIOS CEREBRALES SECUNDARIOS A ESTRÉS CEREBRAL
La Avispa. El veneno que me salvó
Estrategias preventivas en los trastornos neurocognitivos
Liberación Torácico-Emocional, una terapia coadyuvante desde la perspectiva psicosomática.
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína
Valoración del ajuste psicopatológico en una muestra de donantes vivos de trasplantes renales
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso
Familia de Acogida Extensa: Estrés ante el cuidado y su asociación con los Síntomas Internalizantes y Externalizantes de las personas menores en acogida

Contenidos relacionados:
Estimulación magnética transcraneal para el tratamiento de la depresión en la tercera edad

26/09/2025
El suicidio en la edad adulta: el papel de la fragilidad y la depresión

25/09/2025
Comprender la depresión en la tercera edad

24/09/2025
Riesgo de depresión y demencia entre personas tratadas con inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2 y agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1

23/09/2025
Propiedades psicométricas de la versión china de la Escala de Anhedonia para Adolescentes e identificación de la subpoblación con Anhedonia Prominente

22/09/2025
Predicción de la respuesta al tratamiento de estimulación magnética transcraneal repetitiva

22/09/2025
Depresión y mortalidad en población con síndrome cardiovascular-renal-metabólico

19/09/2025
Eficacia y seguridad de los comprimidos de liberación sostenida de clorhidrato de toludesvenlafaxina en los síntomas somáticos del trastorno depresivo mayor

19/09/2025
Identificación de factores asociados a la cronicidad de la depresión

18/09/2025
La influencia del estrés financiero y el estatus universitario de primera generación en los cambios en la inflamación y los síntomas depresivos durante la transición a la univ

17/09/2025

Publicidad

Próximos cursos


Introducción a la psicoterapia afectiva

Precio: 60€