Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Psicopatía sexual
TérminoTérmino utilizado por Richard von Krafft-Ebing para referirse a las parafilias.
Psicopatología
TérminoRama de la psicología que se ocupa de los fenómenos psíquicos anormales. El término fue creado en 1852 por el psiquiatra belga Joseph Guisan (1797-1860).
Psicosexualidad
TérminoSe ha considerado que la sexualidad humana es psicosexualidad porque está impregnada de factores psicológicos.
Psicosis atípica
TérminoEn la actualidad las psicosis atípicas comprende a enfermedades como el trastorno psicótico compartido, la psicosis heautoscópica, el síndrome de Cotard, etc.
Psicosis cicloide
TérminoSinónimo: psicosis marginales del circulo ciclotímico. Fueron descritas inicialmente por Karl Kleist y se caracterizaban por su curso fásico y la ausencia de deterioro. Su discípulo Karl Leonhard las dividió en tres grupos: 1) Psicosis de la motilidad. Luis Rojas Ballesteros las llamó psicosis de la expresión, por la importancia de los movimientos expresivos. En ella se alternan fases de hipercinesia y fases de acinesia (forma bipolar) o cuadros en los que sólo se presentan cuadros de hipercinesia expresiva. 2) Psicosis angustia-felicidad. En la fase de angustia predomina ésta junto con ideas delirantes paranoides, en la fase de felicidad predomina un estado de ánimo similar al éxtasis, con alucinaciones visuales y auditivas. Su curso puede ser bipolar o monopolar. 3) Psicosis confusional. Presenta dos fases, una de verborrea, disgregación del lenguaje, ánimo eufórico y otra en la que predomina la inhibición psicomotriz, el mutismo y la perplejidad.
Psicosis marginal de Kleist
TérminoEl psiquiatra Karl Kleist, en la década de los años veinte, distribuyó las psicosis endógenas en dos grupos: 1) Psicosis nucleares. Comprenden la esquizofrenia y las psicosis maniaco-depresivas. 2) Psicosis marginales de las psicosis típicas o autóctonas degenerativas. Que a su vez se dividían en: ƒ Psicosis epiléptoides o marginales del círculo epiléptico. ƒ Psicosis histeroides o marginales del círculo histérico, también llamadas psicosis del yo. ƒ Psicosis paranoides o marginales de la paranoia. ƒ Psicosis aguda de referencia o relación. ƒ Psicosis cicloides o marginales del círculo ciclotímico.
Psicosis mixta
TérminoTérmino acuñado en 1933 por Robert Gaupp y que más tarde pasaron a denonimarse como psicosis esquizoafectiva, es decir los cuadros psicóticos donde coexisten los síntomas esquizofrénicos y afectivos. Para Jules Angst (1926--) las psicosis mixtas tienen un comienzo más tardío, un curso fásico y un predominio de las personalidades premorbidas esquizoides o esquizotípicas.